Hoy en InGente, te presentamos a Edu Salado, consultor y formador en transformación digital dedicado a «re-inventar procesos y negocios con tecnología digital». Es Director digital de la empresa SoftDoit, creadora del primer comparador neutral de software. Pero además, este emprendedor cántabro está detrás del nacimiento de negocios que operan en España y Latinoamérica como Nubily o Sal.Digital. Hoy en Influyentes, toma la palabra para lanzar una pregunta ¿En qué punto se encuentra tu transformación digital?
«Sorprende coincidir con empresas que, recién estrenado 2022, no han dado la suficiente importancia a la transformación digital. Se justifican con argumentos que tan solo denotan su resistencia al cambio. Muchas no han comprendido la era que nos ha tocado vivir.
Estamos en un periodo en el que la infotecnología cambiará la mayoría de los trabajos que hemos conocido hasta ahora. Seguramente pienses que este tipo de alteraciones siempre han caracterizado cada revolución; es cierto, pero la gran diferencia es que ahora el cambio no será pasar de trabajar el campo a convertirse en operario de producción en una fábrica, atender la terraza de una cafetería o reponer las estanterías de un supermercado. La mayoría de las nuevas oportunidades laborales requerirán un alto nivel de conocimiento. ¿Estás realmente preparado para destacar en puestos que ni siquiera hoy existen?
¿Eres empresario? Es importante que, antes de caer en las explicaciones de organismos oficiales sobre que digitalizarse es implantar un buen software CRM y darle a tus operarios un nuevo smartphone, comprendas cuál debería ser el foco práctico de cualquier transformación digital.
No tengas miedo a evolucionar digitalmente. Esta perspectiva futura que he descrito al inicio puede parecer peligrosa, pero si enfocas correctamente tus objetivos será todo lo contrario. Los algoritmos, bien utilizados, pueden ayudarnos a simplificar nuestra vida personal y profesional. La transformación digital no es un fin, y nunca lo ha sido. Tan solo es una herramienta para mejorar facetas personales o empresariales. Y es ahí donde debes centrarte. No es tu enemigo. No debe complicarte la vida, sino simplificarla.
Piensa en cada proceso de tu negocio, en cada área funcional. Marketing, ventas, producción, administración, recursos humanos, etc. La mayoría de estos trabajos seguramente fueron diseñados cuando la tecnología digital no había llegado hasta donde actualmente se encuentra. Y reflexiona; la evolución será exponencial.
La primera oportunidad que nos brinda la transformación digital es volver a imaginar cada proceso, y por eso me encanta emplear el concepto de reinvención digital. ¿Cómo puedo simplificar cada trabajo aprovechando las ventajas de la tecnología? E insisto nuevamente en la palabra simplificar. Si la transformación digital supone un esfuerzo a largo plazo, posiblemente no se haya entendido correctamente su finalidad. Quizá necesites adquirir nuevas competencias y nuevos hábitos a corto plazo. Tampoco debes engañarte, los cambios profundos suelen ser dolorosos. Pero tras una primera fase de asimilación, los procesos resultantes deberían ser más simples. Es entonces cuando verás los resultados.
¿Quieres ejemplos? En 2021 decidimos automatizar todos los procesos administrativos de nuestra compañía; desde la generación de facturas hasta su cobro. ¿Qué sucedió? Eliminamos multitud de procesos burocráticos ilógicos. Ahorramos cientos de horas que pudimos dedicar a otros trabajos que ya generan un mayor impacto en nuestros clientes.
No obstante, para lograr enfocar tu reinvención digital has de romper ciertos mitos:
- La tecnología es complicada. Rotundamente falso. La tecnología digital requiere de un proceso de formación constante, ya que cambia y evoluciona continuamente. Pero debes entender algo muy simple: si no logras sacarle partido en tu negocio, seguramente lo hará tu competencia. Entonces quizá dejes de ser competitivo. La tecnología no entiende de edad, sino de aprendizaje y conocimientos. He visto a profesionales de la generación “baby boomer” dar lecciones en el uso adecuado de la tecnología digital a muchos “millennials”.
- La tecnología digital es cara. Llevo años analizando cada solución digital del mercado, y con el tiempo se ha democratizado. Existen aplicaciones y programas asequibles para cualquier empresa o autónomo. Y el retorno de la inversión es cada día más inmediato. La clave está en realizar correctamente las dos primeras fases de la reinvención digital: el análisis de tu situación actual y la definición estratégica de tus nuevos procesos. Quizá necesites ayuda externa, pero si no enfocas correctamente estas etapas, posiblemente decidas implantar la solución que no te corresponde y será entonces cuando perderás mucho tiempo y dinero.
- La tecnología eliminará puestos de trabajo. Esta afirmación también se ha desmentido repetidamente con información objetiva. Simplemente, evoluciona el trabajo tal como lo hemos entendido hasta ahora. La tendencia real es que aparecerán oportunidades laborales en dos extremos: trabajos manuales muy poco automatizables frente a otros muy especializados para apoyar esta evolución tecnológica. Son los puestos intermedios los que se están moviendo a cada uno de estos dos lados.
Te animo a que no te quedes únicamente en el titular, en la parte superficial de la transformación digital. Es el momento de cuestionarte cada proceso. Si no lo haces, te convertirás en espectador de tu propia realidad. ¿Estás dispuesto a convertirte en protagonista?»