El grupo PITMA convierte sus empresas en los primeros ‘Espacios Cerebroprotegidos’ de Cantabria

Los expertos estiman que en Cantabria se declaran casi mil nuevos casos de ictus al año, y más de 400 defunciones por enfermedad cerebrovascular. Según un estudio médico, esta enfermedad supone un coste anual de 25 millones de euros a la sanidad pública derivados de las hospitalizaciones, tratamientos en primera instancia y otros costes asociados a la discapacidad que genera en parte de los casos. Sin embargo, el 80% de los casos pueden evitarse, y la detección y actuación tempranas son clave para ello. Es por ello por lo que el grupo PITMA se ha puesto manos a la obra y acaba de conseguir de la Fundación Freno al Ictus la certificación ‘Espacio Cerebroprotegido’. 

PITMA se convierte así  en la primera empresa de Cantabria en lograr esta distinción. Este reconocimiento resalta el compromiso de la compañía en asegurar la capacitación del conjunto de sus empleados para actuar de manera efectiva ante una hipotética emergencia por ictus, no solo en las instalaciones y sedes de todas sus empresas, sino en cualquier otra situación.

Mediante un programa formativo específico desarrollado durante el último trimestre de 2023, los empleados de todas las empresas y centros de trabajo del grupo PITMA han adquirido los conocimientos y habilidades necesarias para identificar y aplicar el protocolo ‘Código Ictus’. Se trata de un procedimiento de actuación sanitaria prehospitalaria con el que se consiguen prevenir o reducir los daños derivados de un accidente cerebrovascular.

El ictus es una enfermedad tiempo-dependiente, por lo que una rápida actuación es fundamental para una mayor supervivencia o unas menores secuelas. Así, la capacitación de las personas que trabajan en el grupo PITMA para actuar ante esta situación ha sido clave para la obtención de la distinción ‘Espacio Cerebroprotegido’.

Julio Agredano Lozano, presidente y fundador de la Fundación Freno al Ictus, entregó dicha distinción a Álvaro Villa Miller, CEO del grupo PITMA, en un acto celebrado en la sede de la compañía en Cantabria, en presencia de representantes del tejido sanitario de la región. Estos profesionales estuvieron encabezados por el consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, César Pascual, acompañados por agrupaciones empresariales y entidades sociales con las que PITMA mantiene diferentes alianzas de colaboración dentro de su compromiso en materia de responsabilidad social corporativa.

Además, el presidente de la fundación también hizo entrega de certificaciones individuales a representantes de todas las empresas del grupo y en nombre de los más de 180 empleados que han participado en dicho programa: ITM Global, Ralset, Cosmikal, Pitma Generación, Enertec, Éneryt, Bibe Group, Wypo, Vialine, Besaya Express, Nostel, Conexión Cantabria, Netkia y Alpe Creativa.

El CEO del grupo PITMA, Álvaro Villa,  ha asegurado que desde la compañía “queremos dejar nuestro impacto positivo en la sociedad” gracias a acciones relevantes como esta formación para las 180 personas del equipo a las que ha demostrado su “admiración y agradecimiento”.

Por su parte, el consejero de Salud, César Pascual, destacó a grupo PITMA como “un ejemplo” por “preocuparse por los recursos preventivos” y fomentar estas iniciativas que “constituyen una forma “de llegar a los trabajadores y a su entorno”. Asimismo, subrayó que Cantabria es “una región privilegiada en el freno al ictus” y ha apuntado que es “necesario llegar a muchas más personas”.

Por otro lado, el presidente de la Fundación Freno al Ictus ha puesto en valor el “efecto multiplicador” de esta formación y ha alabado la iniciativa de la empresa para la que es necesaria una “sensibilidad especial y una alta capacidad de ejecución”. Asimismo, ha señalado que “la formación es clave para detectar correctamente los síntomas”, pudiendo salvar vidas.

Compromiso con la salud

Con esta nueva condición, el grupo PITMA consolida su propósito empresarial alineado con los objetivos de desarrollo sostenible y compromiso social vinculado a la salud de las personas. Este compromiso se materializa junto a otras actuaciones, como las que llevan a cabo a lo largo del año junto a otras entidades como el Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria y la Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre, la Asociación Española Contra el Cáncer, el programa Cohorte Cantabria o el IDIVAL, vinculado al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Así, la compañía de origen cántabro se une a otras entidades españolas comprometidas con la salud de las personas mediante la acción directa frente al ictus, segunda causa global de muerte en España, y la primera en mujeres, con más de 120.000 casos anuales en toda la población. Empresas privadas de ámbito nacional como Aqualia, Banca March, BASF, Campofrío o DKV, empresas e instituciones públicas como el Senado de España, Metro Madrid, Correos, ICEX o Puerto de Bilbao, y otros colectivos como Cruz Roja, el club deportivo Real Madrid o la Cámara de Comercio de Granada son solo algunas de las entidades que ya forman parte de la red de espacios cerebroprotegidos certificados por la Fundación Freno al Ictus, con quien el grupo PITMA lleva trabajando desde hace un año.

 

1.200 inmobiliarias españolas confían en la startup cántabra Wypo para agilizar la compraventa de vivienda

Millones de euros (y conocimiento) buscan proyectos para invertir en Cantabria

Profesionales para los nuevos empleos, el reto del modelo de formación

Luis Miguel González. CEO de ITM Global: Las Claves de la Reinvención

David Monge, CEO de Nexian.

Patricia Gómez: Cinco ideas para luchar contra la fatiga pandémica desde los recursos humanos

Cruz Roja Torrelavega abrió la Feria PICE de Empleo ‘Cantabria Emplea’ con una mesa de diálogo sobre la RSC en las empresas de la comarca del Besaya

 

Comparte:

Scroll al inicio