La Prevención de Riesgos Laborales ya tiene su Metaverso

GA Group y Beyondtech han creado el primer metaverso en prevención de riesgos laborales para una mutua con el fin de abordar la salud laboral con un formato similar al de un videojuego. Las empresas aragonesas GA Group y Beyondtech, al frente de las que está Gabriel César Jiménez,  están desarrollando este proyecto de metaverso, que se centrará en la prevención de riesgos laborales, siendo el primero que se lleva a cabo en este campo profesional.

Este primer proyecto, que será realizado para una mutua con una plantilla de 35.000 empleados está estructurado en las diversas instalaciones del cliente. De hecho, se está trabajando en el acceso a las instalaciones de un edificio y en las interacciones y relaciones que se producen entre los responsables.  GA Group y Beyondtech tienen está previsto el desarrollo de un comedor de empresa, con un formato similar al de un videojuego, en el que, por ejemplo, se interactuará con un nutricionista.

Este metaverso se configurará como una ciudad completa en la que se desarrollarán diferentes situaciones y se implementarán profesiones, empresas, negocios y situaciones con el objetivo de trabajar los riesgos laborales de cada sector.

Para GA Group y Beyondtech, el metaverso de prevención de riesgos laborales supone «un salto importante para nuestras empresas ya que avanzamos en los desarrollos tecnológicos que, hasta hora, habíamos llevado a cabo a través de realidad virtual y gaming. Contratos como estos nos permiten poder avanzar tanto como empresa como tener el lujo de poder poner en práctica todas las últimas tecnologías en un sector como el de la prevención de riesgos laborales en los apartados de formación y sensibilización que necesita una transformación digital importante». 

En la actualidad, ambas empresas facturan alrededor de un millón de euros, cantidad que prevén que aumente este año con el desarrollo de estos nuevos proyectos. Así, prevén superar los 1,5 millones.

Para el Gabriel César Jiménez el metaverso «es prometedor», este conjunto de mundos interconectados y experienciales que abarcan el reino digital y el reino físico cambiará nuestra forma de entender y llevar a cabo las formaciones e interactuaciones dentro del mundo laboral. «Queda por ver el nivel de penetración que tendrá en nuestras vidas en los servicios, las actividades cotidianas, el trabajo, las formas de viajar, de conectarnos con otros y los momentos de ocio y como se vivirán en gran medida dentro de metaversos».

Además el CEO de  GA Group y Beyondtech ve claro que en el metaverso puedan estar pequeñas y grandes compañías, «el acceso que nos dan las nuevas redes de conexión, así como lo asequible económicamente tanto del software como del hardware permiten a cualquier empresa poder acceder a pequeña escala al metaverso. Nuestra experiencia de más once años como empresa nos ha demostrado que una vez que las empresas, grandes o pequeñas, conocen estas herramientas y ven el rápido retorno de la inversión tanto económicamente como de experiencia de empleado no dudan en incorporarse a esta transformación digital». 

Antes de este metaverso para prevenir riesgos laborales ya habían creado ‘Más allá del muro’ -utilizado por más de 9.000 personas de compañías como Schneider Electric, Nacex y Cerler- en las que se ha apostado por la gamificación y la inteligencia artificial para la mejora de los equipos.

Además, por primera vez, se ha posibilitado disponer de una herramienta analítica y predictiva, y también prescriptiva, que puede proponer pautas para que las acciones se desarrollen y se cumplan los objetivos de la empresa, teniendo en cuenta las cualidades de cada persona.

El proyecto también permite «medir los riesgos psicosociales que antes de la pandemia no eran tan relevantes, pero que ahora, han cobrado una relevancia similar a los riesgos laborales tradicionales»

La formación utilizando herramientas de realidad virtual y gamificación tiene una serie de ventajas, como la reducción de las tasas de abandono. «El 98% de los empleados finalizan este tipo de cursos, frente a un 50% de abandonos cuando ésta se realiza sin herramientas tecnológicas. Además, hay un 75% de fiabilidad y un ahorro de tiempo del 40%».

Comparte:

Scroll al inicio