Inteligencia Artificial: Así sabe una ciudad lo que sientes cuando la visitas

Atraer visitantes sin saturar destinos turísticos, conseguir un incremento de gasto por persona, evitar colas en puntos de interés multitudinarios, garantizar la seguridad del visitante y optimizar su experiencia. La Inteligencia Artificial aplicada al turismo tiene respuestas para casi cada desafío.  La Red de Destinos Turísticos Inteligentes y Segittur han publicado la Guía 50 Buenas Prácticas Digitales para una Nueva generación de Destinos Turísticos. Entre ellas, la ciudad que quiere (y puede) saber lo que sientes.

 Drones y realidad virtual que recrean los principales puntos de interés del destino para captar la atención del visitante en origen, Big Data y Analytics para analizar y anticiparse a las tendencias, gestión unificada de accesos y pagos a través de la geolocalización del usuario en el destino, mejora de la habitabilidad de espacios altamente concurridos y hasta reserva anticipada de plaza en la arena. Las posibilidades que la digitalización ofrece al turismo son infinitas. Segitur y la Red de Destinos Turísticos Inteligentes han editado una Guía de Buenas Prácticas que recoge las acciones más innovadoras desarrolladas en el planeta, desde Abu Dabi hasta Santander.

Pero ¿cómo hacer frente al desafío de saber lo que una ciudad hace sentir a un turista? Calgary, en Canadá, se ha convertido en la ciudad que sabe lo que sientes.

Lo logra mediante la escucha activa online. Cerca de 10 millones de comentarios, opiniones y conversaciones monitorizadas en redes sociales y plataformas turísticas digitales. El proyecto se llama Brand Evolution Project, que busca redefinir la marca de la ciudad con el objetivo de representar fielmente el valor turístico del destino.

Para ello, se ha desarrollado un proyecto de escucha activa online en el cual se identificaron y analizaron alrededor de diez millones de comentarios, opiniones y conversaciones generados a lo largo de dos años, tanto en las redes sociales como en diversos portales de viajes a nivel global, con el objetivo de medir y entender la reputación online del destino. Los resultados obtenidos del proyecto de social listening se emplearon de manera complementaria a otras herramientas de recopilación y análisis de la información sobre la opinión de los turistas como entrevistas, workshops y en cuestas, entre otros.

Estas técnicas, basadas en Big Data, análisis de lenguaje natural y análisis de sentimiento, permitieron disponer de información estructurada del análisis masivo de información. Posteriormente, se analizaron los datos e información recopilada a través de herramientas de Data Analytics, permitiendo encontrar tendencias en base a las impresiones de los visitantes. Uno de los aspectos clave en el desarrollo del proyecto fue la implementación del sistema denominado Tourism Sentiment Index, que posibilitó la realización de un análisis más profundo sobre la imagen de marca del destino, concretamente en relación a la percepción y a los sentimientos y emociones positivas y negativas que generaba en los visitantes. Este conocimiento obtenido tuvo un papel fundamental en la planificación y en el desarrollo de diversas campañas marketing e iniciativas por parte de la ciudad.

Comparte:

Scroll al inicio