Cualquiera que haya practicado Ring Fit Adventure o haya hecho Kickboxing en casa sin miedo al ridículo gracias a su Nintendo, ya sabe lo que significa “exergaming”. Hacer de una esforzada sesión de gimnasio un juego que mantiene la mente tan ocupada como el cuerpo, ha demostrado ser una buena opción para quienes tienden antes a abonarse al sofá que al deporte. La clave se llama gamificación y moverá en 2022 más de 20.000 millones de euros. Una empresa española ha creado la única plataforma específica para la rehabilitación de lesiones físicas y cerebrales. Centros altamente especializados como Mutua Montañesa ya han hecho de la rehabilitación un juego con el software de la empresa valenciana Rehamétrics.
La gamificación, esa técnica de aprendizaje que traslada la mecánica del juego con sus retos y recompensas a ámbitos como el educativo y profesional para potenciar los resultados, está creando un mercado que según un estudio de P&S Market Research alcanzará globalmente en 2022 un volumen de más de 20.000 millones de euros.
Aplicaciones como Zepelean o Goodhabitz son ya un recurso habitual para mejorar la motivación de los equipos en la empresa y para potenciar la adherencia a la formación online. Pero ha sido una empresa española, Rehamétrics, la primera en gamificar los procesos de rehabilitación mediante la única plataforma software de rehabilitación virtual diseñada específicamente para rehabilitar conjuntamente aspectos físicos y cognitivos.
El sistema ha logrado transformar en un juego las incómodas sesiones de rehabilitación mejorando la fidelidad del paciente al tratamiento y facilitando que pueda continuarlo en su domicilio. Un éxito que ha llevado a la plataforma desarrollada en Valencia a que centros altamente especializados como Mutua Montañesa lo incorporen a sus protocolos.
Rehamétrics es un software de rehabilitación que, mediante un equipo informático, un proyector y una cámara, permite reproducir los movimientos del paciente para que éste realice terapia sensorial y motora de forma lúdica y a través de juegos y simulaciones. La plataforma, que proporciona más de 220 ejercicios para trabajar las funciones motoras y cognitivas, ha sido utilizada por más de 60.000 pacientes de 12 países distintos.
Para el paciente, cuenta con la ventaja de no necesitar dispositivos añadidos al cuerpo del usuario, ni gafas de realidad virtual ni sensores, lo que simplifica su utilización.
El sistema captura el movimiento en tiempo real y monitoriza los ejercicios realizados, comprobando el grado y calidad de ejecución. Además permite a los profesionales encargados de la rehabilitación comprobar la evolución del paciente y realizar un seguimiento objetivo de su evolución a lo largo del proceso de recuperación.
Mutua Montañesa lleva tiempo utilizando el software en algunos de sus principales centros, donde los responsables de rehabilitación se apoyan en este sistema de gamificación para facilitar su labor con pacientes de todas las edades. La última novedad desarrollada por Rehametrics es una nueva versión del software pensado para los hogares de los pacientes que permitirá trasladar la rehabilitación física gamificada, que habitualmente se llevaba a cabo en los centros, directamente al domicilio de los pacientes a través de simples cámaras web.
Juan Hernández Marqués, director de Modelo de Servicio y Digitalización de Mutua Montañesa asegura que «en este caso aplicado al ámbito de la rehabilitación, como en otras iniciativas implantadas en Mutua Montañesa como el servicio de tele-consulta, buscamos una doble combinación. Por un lado, optimizar la experiencia del paciente haciéndole más fácil y llevadero su proceso de recuperación y, por otro, tener la máxima evidencia científica que nos permita realizar el mejor seguimiento de la evolución de los tratamientos.”
Para el usuario, disponer de esta herramienta puede llegar a suponer como llevarse el especialista a casa porque en todos los casos son los profesionales del equipo clínico quienes y personalizan los ejercicios que el paciente debe ejecutar, un protocolo que va evolucionando según se van consiguiendo resultados. Unos resultados más satisfactorios que cazar Pokémon o sumar puntos pero a los que se llega por un proceso igualmente lúdico.