Cómo vender online desde el medio rural

En la era digital, las empresas del medio rural están encontrando nuevas oportunidades para alcanzar audiencias globales y expandir sus negocios a través de las redes sociales. Internet ha acortado distancias y, en consecuencia, ha brindado a las empresas rurales la capacidad de competir en mercados mucho más amplios. Por eso, la Oficina Acelera Pyme Rural Cantabria ha centrado su último webinar en cómo vender en redes sociales desde el medio rural. Ricardo Olano, copywriter, firma este artículo.

“¿Copy-qué?” – Esta es la pregunta que siempre me hacen cada vez que sale la palabra copywriter-.

Da igual que sea con amigos, familia o, a veces, hasta con colegas de trabajo.

Después viene la explicación mas exacta en nuestro idioma: “me dedico a la escritura persuasiva enfocada a la venta”.

Y ahí surge la segunda pregunta: “Entonces te dedicas a escribir, ¿no? Pero, artículos o para los periódicos o ¿qué escribes?”

Y mi respuesta acaba siendo la misma siempre: “A mi me contratan para escribir los textos de las webs o crear contenido para las redes sociales de empresas y que ellas vendan más y los dos ganemos dinero.”

Al final se quedan igual de confundidos que estaban, y acaban diciendo:  “Pues no sabía que eso era una profesión.”

Hoy creo que podría explicarlo de otra manera mucho mas sencilla.

¿Conoces a Pepe Domingo Castaño? Lamentablemente acaba de fallecer, pero lo que no va a morir es su forma de hacer publicidad en la radio.

Da igual que anunciase Puritos Dux, Licor El Afilador, los cromos de Panini o las motosierras Stihl. Lo que Pepe hacía en la radio era darle personalidad a cada marca y ponerla en la mente de quien la escuchaba. Pues esa es la tarea del copywriter, no importa que sea escribiendo una web, creando un contenido para redes sociales o un guión publicitario.

Un copywriter debe expresar la personalidad de la marca y sus valores, pero sobre todo debe hacerla atractiva para que el publico desee comprar esa marca y experimentar lo que te ofrece.

Lo cierto es que el copywriter no es un escritor, más bien es un investigador. El trabajo está en descubrir quien es el cliente potencial, como diferenciarte de las otras marcas, cuales son los deseos del cliente potencial y como el producto o servicio que vende tu empresa puede cubrir sus necesidades. Y una vez que ya tienes claro como llegar a tu cliente, que espera él o ella de tu marca y cual es la mejor estrategia para que compre, llega la hora de escribir.

Pero, ¿cual es el terreno del copywriter? ¿Solo escribe webs, anuncios y crea contenido para redes sociales?

Lo cierto es que no, aunque la mayoría de trabajo del copywriter se presenta a través de internet.

Hay copywriters que se especializan en vender por email, algunos que se dedican a escribir anuncios para Milanuncios o Wallapop, otros que escriben anuncios para venta inmobiliaria o guiones para redes sociales.

Cuanto más se especializa el copywriter mejor conoce el nicho y mejores resultados puedes esperar de él.

Yo me especializo en crear contenido para redes sociales, mediante video: Instagram, Tiktok, Youtube. Creo el guión, grabo a la persona o producto, edito el video, escribo una descripción y lo publico.

Lo más importante es que los videos que tratan de crear una marca o vender nada tiene que ver con bailar.

Otra de las cosas que le preocupa muchos a los clientes es si las redes sociales como Tiktok o Instagram no son solo de jovenes que suben videos bailando o memes de sus gatos, la respuesta es NO.

He trabajado con empresas que venden cursos de marketing, mentorías, que buscan financiación para inversión inmobiliaria, que venden eventos presenciales para aprender a vender, cursos de venta de Amazon, servicios de Feng Shui y biohabitabilidad e incluso venta de muebles y de ropa.

Y con cuentas que van desde 0 seguidores hasta varios cientos de miles.

Con esto lo que quiero decir es que no existe un producto o un servicio para el que no exista público en redes sociales. Da igual que vendas quesos, sobaos, tengas una casa rural en la montaña o te dediques a realizar visitas a cuevas. Conseguir que la gente conozca tu marca y aprecie lo que haces siempre va a traerte más clientes y más ventas.

Próximo webinar de la Oficina Acelera Pyme Rural Cantabria: El manejo ganadero de hoy: ganaderías más rentables y ahorro de tiempo.

Comparte:

Scroll al inicio