¿Una nueva forma legal para los negocios que miran más allá del negocio?

¿Qué tienen en común el director de la escuela de negocios ESADE, el de Change.org España, la Fundadora de Malasmadres e Iñaki Gabilondo? Que son algunos de los 52 líderes de opinión y 360 organizaciones que apoyan el Manifiesto Empresas con Propósito. Un documento que reclama una forma legal que reconozca a los negocios que miran más allá del negocio.

El Manifiesto reclama al gobierno español una nueva ley que impulse y avale a las empresas con propósito: compañías que, más allá de generar beneficios económicos, reducen la desigualdad, respetan el planeta, fortalecen las comunidades y generan empleo de calidad. 30.568 personas han firmado ya la petición en la plataforma Change.org.

Países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia o Italia ya cuentan con una forma legal específica para ellas. Promover a nivel jurídico un modelo empresarial sostenible e inclusivo sería fundamental en España para garantizar por ejemplo los objetivos de reducción de emisiones establecidos por la Comisión Europea (55% en 2030).

El Manifiesto reclama la creación de la figura de las sociedades de beneficio e interés común (SBIC).  El objetivo final es lograr una figura legal regule el modelo y fije los estándares que permitan identificar a los negocios implicados en la creación de una economía inclusiva, sostenible y regenerativa. O lo que es lo mismo, que consumidores, trabajadores, administraciones y sociedad puedan identificar y elegir aquellos negocios que van más allá de cumplir con sus obligaciones.

Las sociedades de beneficio e interés común se comprometerían a incluir el propósito social en sus estatutos, a considerar los intereses de los trabajadores, proveedores, clientes, las comunidades y el medio ambiente, a someterse a sistemas de evaluación reconocidos, independientes que garanticen el cumplimiento de altos estándares de desempeño social y ambiental así como a publicar los beneficios y resultados económicos, sociales y ambientales para que todo ciudadano pueda conocer con transparencia la contribución de la compañía a la sociedad.

Pero ¿Quién está detrás de esta iniciativa?

B Lab Spain, la organización sin ánimo de lucro impulsora del sello B Corp, prestigioso reconocimiento a las empresas con propósito que solo consigue el 5% de los negocios que aspiran a esta certificación. En España solo 110 empresas han logrado certificarse como B Corp, entre ellas el Grupo conservero cántabro Consorcio, Danone Holaluz, o Triodos Bank.

Las empresas B Corp son empresas que cumplen con los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad legal para equilibrar el propósito con los beneficios. Un informe a nivel europeo certifica este mismo mes de febrero que las empresas certificadas mejoran sus resultados económicos anuales en un 30% de media.

La organización B Lab ha creado un servicio gratuito que permite a las empresas medir y gestionar su impacto social y ambiental que ya ha sido utilizado por 190.000 compañías.

Comparte:

Scroll al inicio