Fibra Sensible, Delicatessen La Ermita, Farma2go y Sobaos Arce o como triunfar desde lo rural

Triunfar apostando por el upcycling textil desde un pequeño pueblo de Cantabria, innovar desde un negocio familiar de alimentación artesanal o conseguir que la digitalización transforme en gigantes una pequeña farmacia o una tienda de ultramarinos nacidas en territorio rural, son las nuevas definiciones de éxito cuando se trata de comercio local. Lo han conseguido los negocios cántabros Fibra Sensible, Delicatessen La Ermita, Farma2go y Sobaos Arce. Y por ello han sido elegidos representantes del sector en España en la presentación del primer Observatorio nacional del Comercio Local, un evento que se celebra el miércoles 12 de julio.

Cuatro comercios cántabros que han realizado con éxito la transición digital y el relevo generacional son los elegidos para representar los desafíos que supera el tejido comercial de toda España en la presentación del Observatorio Nacional del Comercio Local que tendrá lugar el miércoles 12 a las 19 horas en un evento en la terraza del Círculo de Recreo Torrelavega.

El evento supone el arranque del órgano creado por la Asociación Española del Retail que dirigirá desde Cantabria el presidente de Cámara Torrelavega, Carlos Augusto Carrasco. Tiene una duración prevista de 70 minutos y las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse a través de este enlace.

Alfonso Sebastián, vicepresidente de la AER explicará la trascendencia que para el futuro de los pequeños comercios va a tener la puesta en marcha del primer observatorio de estas características que nace para la mejora de la competitividad del sector, la potenciación de la actividad comercial fuera de los centros urbanos, el diseño e implantación de estrategias para frenar el vaciamiento comercial del centro y los barrios: la mejora y fomento de la calidad del empleo en el comercio y la  implantación de acciones para un comercio local sostenible.

Tras su intervención tendrá lugar la mesa redonda Visiones Digitales, generacionales e innovadoras del comercio local, moderada por Carlos Augusto Carrasco, con intervención de cuatro negocios locales y de María Luisa Álvarez, directora de FEDEPESCA, Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados Frescos y Congelados quien hablará del desafío del relevo generacional. La organización, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas.

En la mesa redonda interviene Mila Alonso, especialista en transporte marítimo internacional, responsable de logística en grandes proyectos de ingeniería internacional y que abandonó su profesión después de una década para fundar Fibra Sensible. Ubicado en Cabezón de la Sal, Fibra Sensible apoya el reaprovechamiento en el sector textil y la artesanía que responde a una forma de consumir sostenible y comprometida. El espacio acoge además colecciones de diseñadores locales y organiza eventos relacionados con la producción, el consumo textil y la comunidad local.

Mila Alonso apuesta por un comercio que “lleva implícito el objetivo de mantener el tejido social urbano, el que piensa dos veces antes de comprar lo que va a ofrecer a sus clientes y busca productos sostenibles o de calidad y que duren en el tiempo”.

También interviene en la mesa redonda Amparo Salmón García de los Salmones, de Delicatessen La Ermita, un negocio que conjuga la producción empresarial, con la venta digital y en negocios a pie de calle. Nacido a partir de una taberna y tienda de ultramarinos ubicada en la planta baja de la casona familiar de un pueblo de Cantabria, la Ermita es hoy un referente en la comercialización de productos tradicionales y artesanales de Cantabria.

Del relevo generacional en el sector agroalimentario hablará Raquel Fernández Arce, de Sobaos Arce. Tras tomar recientemente las riendas del negocio de manos de su madre, ha recibido ya reconocimientos al talento empresarial.

Por su parte, Jorge Peláez hablará sobre cómo la digitalización de un pequeño negocio familiar, una farmacia, ha dado pie a la creación de uno de los actores más relevantes del sector a nivel nacional, Farma2go, con una facturación de ocho millones de euros y una veintena de trabajadores.

El Observatorio del Comercio Local de la AER

El Observatorio cuenta con un plan estratégico en el que se recogen medidas como la creación de un Sistema de Información de Indicadores Comercio de proximidad y la realización y publicación de estudios sectoriales o la organización y celebración del 1º Foro de Comercio como espacio de debate e intercambio de buenas prácticas.

 

Comparte:

Scroll al inicio