Cantabria supera a Alemania en crecimiento de talento. Así lo dice el informe sobre el Índice de Talento Cotec-Ivie, que ha dejado expuestas las fortalezas y debilidades de España en comparación con Alemania en términos de atracción y retención de talento. Este documento quiere ser más que un simple ranking, una herramienta capaz de proporcionar una comprensión detallada de los comportamientos y prácticas decisivos en la gestión del talento.
Cantabria gana a Alemania en crecimiento de talento según recoge el informe Cotec. La Comunidad se sitúa tras País Vasco y Madrid, y justo delante de Alemania en el documento en el que Cotec presenta en seis gráficos la situación del talento en España y en cada una de sus comunidades autónomas en comparación con Alemania, un referente indiscutible en este ámbito.
Año tras año, la Fundación Cotec elabora este informe para examinar las distintas dinámicas, brechas y avances en innovación y territorio, con el objetivo de impulsar la inversión en I+D+I para el progreso económico y social del país. El último informe Cotec revela seis gráficos que ilustran de manera significativa cómo se distribuye el talento en las diferentes regiones españolas y qué tan distantes estamos de alcanzar el nivel alemán, un punto de referencia en la materia.
El Mapa de Talento, elaborado en colaboración con el Ivie, se construye a partir de un análisis detallado de la capacidad de las comunidades autónomas españolas para generar, atraer y retener talento, utilizando 55 indicadores que se agrupan en seis dimensiones: Atracción, Capacidades y Vocaciones Técnicas, Conocimiento, Crecimiento, Facilitación y Retención.
Cada uno de estos pilares evalúa aspectos específicos:
- Facilitación: examina el entorno del mercado y laboral. Madrid, País Vasco y Navarra sobrepasan la media alemana en este aspecto.
- Atracción: mide la apertura del mercado y la presencia de entidades extranjeras y estudiantes internacionales. Una vez más, Madrid, Navarra y País Vasco lideran este indicador.
- Crecimiento: relacionado con el impulso educativo y los resultados obtenidos. País Vasco y Madrid destacan en este aspecto.
- Retención: considera factores como la salud y la protección social, con Navarra y Castilla y León por encima de los estándares alemanes.
- Capacidades y Vocaciones Técnicas: Cataluña y Madrid muestran una población activa altamente cualificada, aunque aún por debajo de Alemania.
- Conocimiento: analiza la capacidad de innovación y producción de conocimiento. Madrid, País Vasco y Navarra superan a Alemania en este aspecto.
En términos generales, los resultados muestran que Alemania sigue liderando en todos los aspectos en comparación con la media española, aunque en el aspecto del conocimiento la brecha es más estrecha.
Sin embargo, al observar la comparación entre Alemania y cada comunidad autónoma española, se evidencia que en general el país germano supera a la mayoría de ellas, excepto a cinco, especialmente a una, donde en algunos casos superan la media nacional y a Alemania en varios aspectos.
España muestra un saldo negativo en lo que respecta a la migración de talento cualificado, con un mayor porcentaje de españoles cualificados emigrando que extranjeros cualificados inmigrando. Además, una proporción significativa de emigrantes españoles termina desempeñando roles ocupacionales elementales o manuales, en contraste con los inmigrantes extranjeros que llegan a España.
Las comunidades autónomas que se destacan frente a Alemania en algunos o todos los aspectos son:
- Comunidad de Madrid: Es la única que no solo está a la par con Alemania, sino que la supera en cinco de los seis aspectos analizados. Solo en Capacidades y Vocaciones Técnicas se sitúa por debajo de Alemania y Cataluña.
- País Vasco: Sobresale en Atracción (tercera posición), Conocimiento (segunda, después de Madrid) y Crecimiento (primer lugar). En los demás aspectos, se encuentra inmediatamente después de Alemania o muy cerca, siempre por encima de la media española.
- Comunidad Foral de Navarra: Destaca en Atracción (solo superada por Madrid), Conocimiento (detrás de Madrid y País Vasco) y se mantiene por encima de la media española en los otros aspectos, aunque por debajo de Alemania.
Además, Cataluña y Cantabria también superan a Alemania en uno de los parámetros: Cataluña en Atracción y Cantabria en Crecimiento. Otras comunidades como Aragón, Baleares, Galicia, Castilla y León, Canarias y La Rioja superan en algún aspecto a la media española, aunque nunca llegan a alcanzar el nivel alemán.
Junto a las mencionadas comunidades autónomas, otras regiones como Aragón, Baleares, Galicia, Castilla y León, Canarias y La Rioja también muestran fortalezas en ciertos aspectos, aunque aún no logran igualar el nivel alemán en su totalidad.