Suelas de zapato que reducen la huella ambiental

Durante un extenso período, el caucho proveniente de neumáticos ha sido un componente destacado en la creación de suelas para calzado; sin embargo, su presencia en este ámbito se vio relegada con el tiempo. Tiresoul emerge como pionero al reintroducir este material al mercado, presentando innovadores diseños y variaciones en los patrones de la banda de rodadura para maximizar su valioso potencial. La notable resistencia  del caucho frente a condiciones climáticas adversas y al desgaste, combinada con su enfoque en la reutilización, resalta su contribución hacia prácticas más sostenibles. Hoy hablamos con su director, Iván López Izquierdo, para conocerla mejor. 

P- ¿Cómo surgió la idea de Tiresoul y qué motivó la decisión de introducir el caucho de neumáticos reciclados en la industria de la moda?

R- La empresa Tiresoul fue fundada en 2021 con el objetivo de utilizar un residuo como es el caucho de los NFU (Neumáticos Fuera de Uso) -que tarda hasta 1.000 años en descomponerse de manera natural- e implementarlo en un plan de economía circular. Su enfoque se centra en reintroducir este residuo en la industria de la moda, específicamente mediante su utilización en la confección de suelas para calzado. Este rumbo innovador busca dar un nuevo propósito a los NFU, contribuyendo así a reducir la huella ambiental y promoviendo la sostenibilidad dentro de la industria del calzado.

P- Tiresoul ha tenido una estrecha colaboración con RMD ( (Recuperación Materiales Diversos), de León, antes de ser adquirida en 2023. ¿Cómo ha influido esta asociación en el desarrollo de la marca y cuál es la visión compartida con RMD para dar una segunda vida a los materiales reciclados?

R- Desde su inicio, la empresa mantuvo una estrecha colaboración con la empresa de reciclaje leonesa RMD (Recuperación de Materiales Diversos), uno de los principales gestores y reutilizadores de este residuo. Tras varios años de trabajo conjunto, esta colaboración evolucionó hasta culminar en una adquisición, con RMD adquiriendo la empresa este año. Esta adquisición marcó un nuevo capítulo para la empresa al alinearse con su filosofía de marca cuyo propósito es dar una segunda vida a los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) mediante el diseño, la arquitectura y la ingeniería, una visión que ha sido llevada a cabo a través de su brazo social, Neusus Urban, enfocada en el desarrollo de mobiliario urbano sostenible.

P- ¿Cómo ha logrado Tiresoul diferenciarse en el mercado de calzado sostenible a través de la innovación en el diseño de las suelas utilizando caucho de neumáticos reciclados?

R- La clave de su valor diferencial recae en el propio material puesto que al tratarse de neumáticos fuera de uso entran en juego dos factores cruciales: por un lado, las características beneficiosas intrínsecas al neumático como su resistencia ante condiciones meteorológicas adversas e impactos o su durabilidad, así como por tratarse de un residuo reintroducido en el mercado que consigue poner sobre la mesa la importancia de la economía circular y sus beneficios para el planeta y sus recursos limitados.

P- Una vez consolidada en el mercado nacional, ¿cuál es la estrategia de Tiresoul para la expansión internacional y cuáles son los desafíos y oportunidades que encuentran en mercados como el de Estados Unidos? ¿Cómo ha sido la respuesta de los clientes internacionales y qué desafíos específicos han enfrentado en estos nuevos mercados?

R- Actualmente estamos abriéndonos al mercado francés ya que desde hace unos años se está asentando entre la sociedad una gran conciencia por el medioambiente. Nuestra estrategia de venta internacional se va a nutrir de la experiencia de la matriz RMD y su conocimiento y presencia en los mercados globales. Aprovecharemos esta experiencia conjunta, respaldada por nuestras sedes en ambos lados del Atlántico. Si bien el mercado del calzado cuenta con numerosos fabricantes, somos los únicos que ofrecemos tecnología especializada para su producción y para provenir este producto.

P- Tiresoul tiene planes de participar en la Feria del Calzado en Milán, una de las mayores citas internacionales del calzado. ¿Qué expectativas tienen para este evento y cómo esperan que contribuya a la presencia internacional de la marca?

R-Al tratarse de un evento tan renombrado en una de las cunas de la moda se espera que nos de el empujón para consolidar la marca internacionalmente, reconociendo su nombre y labor tanto social como técnica dentro de la industria. Presentar nuestro producto al mundo.

P- ¿Cómo evalúa el impacto ambiental positivo de Tiresoul en la reducción de la huella ambiental y la promoción de prácticas sostenibles en la industria de la moda?

R- Es un hito importante para la industria de la moda abrir y permitir el camino hacia la sostenibilidad ya que la moda es una industria de colecciones efímeras con una alta rotación del producto y en ese ADN va intrínseca la creación de residuos. Utilizar materiales reciclados cierra este ciclo, abordando la problemática desde la raíz. Al recurrir a materias primas recicladas, se reduce la necesidad de crear nuevas, cuyo proceso de producción puede ser largo y costoso en términos ambientales. Además, al diseñar productos con materiales reciclados y reciclables, se promueve una gestión más eficiente de los residuos, cerrando el ciclo de manera responsable y sostenible.

P- ¿Cuáles considera que son los mayores desafíos en el camino del emprendimiento sostenible y cómo los aborda Tiresoul?

R- El temor al cambio es nuestro principal desafío, especialmente cuando se trata de validar un nuevo producto en un mercado dominado por productos asentados desde hace muchos años. Sin embargo, es importante reconocer que la introducción de innovaciones puede generar oportunidades emocionantes.

P- Finalmente, ¿cuál es la visión a futuro de Tiresoul? ¿Cómo esperan contribuir al desarrollo sostenible a medida que continúan creciendo y diversificando sus productos?

 R- Buscamos producir con neutralidad climática de cara a 2026 compartiendo el objetivo con nuestra matriz RMD, ofreciendo así un producto 0% emisiones. Esperamos poder ampliar la gama de productos generados a partir de estos NFU dentro de la industria de la moda.

Comparte:

Scroll al inicio