Los séniors españoles se plantan: Ni reducir su salario para trabajar menos ni alargar su vida laboral.

Un 52% los seniors españoles que se encuentran actualmente en activo diría no a reducir su jornada laboral si eso supone una reducción de su salario. También a emprender y a comenzar a estudiar.  Sólo 2 de cada 10 (19%) desea alargar su vida laboral más allá de la edad de jubilación. Para un 73% la brecha digital no existe y el universo digital es una fuente de información sobre donde y como invertir.

Así es la radiografía elaborada para el IV Barómetro del Consumidor Sénior por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, en colaboración con Google.

El Barómetro estudia los hábitos de los más de 16 millones de españoles que superan los 55 años, un colectivo que representa el 33% de la población total y a uno de cada tres autónomos. Por primera vez este informe analiza la realidad de los seniors por tramos de cinco años de edad, lo que permite identificar pautas de comportamiento diferentes en el colectivo, especialmente a partir de los 70 años, en cuestiones de salud, vivienda y ahorro.

Vistos como trabajadores, los séniors españoles forman un colectivo en el que el 81% de sus integrantes dice no a trabajar más allá de la edad de jubilación.  Vistos como consumidores, los mayores de 55 años cuentan en su gran mayoría con una situación económica saneada. El 55,8% de la población sénior dispone de más de un ingreso en el hogar y el 53% reconoce ayudar económicamente a miembros de su familia o personas de su entorno cercano, y es el grupo de edad de las personas entre 61 y 65 años el que más apoyo ofrece (58%), seguido del grupo comprendido entre los 66 y los 70 años (57%). En este sentido, son mayoría los seniors que creen que esta tendencia de ofrecer soporte económico a  personas cercanas no disminuirá en los próximos años, sino todo lo contrario (77,8%).

El IV Barómetro del Consumidor Sénior muestra una reducción de la brecha digital. El  número de seniors que está en internet alcanza ya los 12 millones (73% de la población mayor de 55 años), creciendo aproximadamente un 1 millón cada año. En 2019, esta cifra era de 9 millones. Un 12 % de los séniors en España busca referencias sobre inversión económica online.
Las actividades online que los españoles seniors realizan con mayor frecuencia son leer la prensa e informarse a través de medios digitales, ver contenidos multimedia, realizar operaciones bancarias y escuchar podcasts o la radio. También hacen uso de las redes sociales y de las principales aplicaciones: 11,8 millones de seniors usan YouTube asiduamente; 10,7 Facebook; 9,9 Gmail, y 7,7 Instagram.

Comparte:

Scroll al inicio