Los nuevos productores que nacen en los Valles Pasiegos

En Cantabria, la facturación de la industria de la alimentación y bebidas alcanza los 1.600 millones de euros. Con más de un tercio de esta facturación se situan industrias del chocolate, confitería y cacao (42%), seguidas de la industria del pescado (17,6%) y de los productos lácteos (12%). Este sector, que da empleo hoy a casi 6.000 personas, no es ajeno al emprendimiento y en los últimos años han surgido en diversas comarcas de Cantabria iniciativas empresariales que, además de generar riqueza y empleo, buscan dinamizar el entorno en el que se crean. 

Es el caso de empresas como La Lleldiría o La Pizpireta, que serán protagonista el próximo jueves 18 de mayo de una mesa de diálogo en la que participarán sus representantes: Aitor Lobato y Patricia Fernández, junto con la consultora y facilitadora, Sandra Castañeda. Será en Restaurante Posada Semilla, en Santa María de Cayón a partir de las 9.30 h y está organizado por Reto Social Empresarial de Cruz Roja Pas Pisueña Sarón.

De 9,30 a 11,00 horas en Restaurante Posada Semilla se hablará de nuevas iniciativas empresariales en la comarca, de las distintas visiones sobre el futuro del sector de la agroalimentación en los valles y Cantabria, de cómo el sector puede ser dinamizador y palanca de la dinamización rural o de las diferentes concepciones empresariales.

Para ello, cuentan con la presencia de la Consultora y facilitadora Sandra Castañeda, miembro de B Lab Europa y B Lab España. El Movimiento B lo forman todas las personas que trabajan, compran, invierten, aprenden, enseñan y apoyan a las empresas que están cambiando el mundo. Ha llegado el momento de ser B.  

Junto a Sandra Castañeda, dos empresas que impactan: La Lleldiría (San Roque de Riomiera) y La Pizpireta (Vega de Pas).

Aitor Lobato representará a La Lleldiría, la fermentería de los Valles Pasiegos. Con él hablarán de cómo conjugar presente y pasado, circularidad, creación de comunidad e impulso del mundo rural. «Con la Lleildiría queremos poner en valor la materia prima de la cabaña de ganado bovino que existe en el valle, queremos generar una actividad profesional ligada al territorio en el que vivimos, con el afán no solo de que sea el sustento de la economía familiar, sino también por poner nuestro grano de arena en la recuperación de la actividad ganadera y económica de nuestro valle y generar nuevo empleo que permita a jóvenes de nuestros entorno vivir en el territorio del que forman parte sin tener que emigrar a una ciudad para desarrollar su actividad»

Patricia Fernández, de La Pizpireta (Vega de Pas), es la tercera de las invitadas. Ella será la encargada de hablar sobre cómo es gestionar una pequeña explotación, de una hectárea en el paraje del Yera, donde se cultivan, con amor y buen hacer, distintas variedades de pequeños frutos: Arándanos, grosella negra, grosella roja, frambuesa y mora. Todos cultivados de forma ecológica, manteniendo así todo su sabor y propiedades naturales.

‘La Pizpireta: agro voluntarios en Vega de Pas’ ha sido el proyecto ganador este año de la campaña ‘Ecólatras con espíritu cántabro’, promovida por Ecovidrio, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la empresa pública MARE y la Federación de Municipios de Cantabria FMC) para despertar la conciencia ambiental y el espíritu colaborativo de los ciudadanos cántabros.

 

Comparte:

Scroll al inicio