Los dentistas se pasan al verde

Dos de cada 10 dentistas ya apuestan por proveedores «verdes».  Los profesionales más jóvenes, así como los que llevan más de 15 años de ejercicio son los más concienciados  con la sostenibilidad de entre los cerca de 41.000 profesionales de la odontología que trabajan en España. Con el objetivo de concienciar sobre la importancia de ejercer la profesión de forma sostenible y conocer las prácticas encaminadas a proteger el medio ambiente, el Consejo General de Dentistas ha elaborado el Libro Blanco sobre “La sostenibilidad en las clínicas dentales en España”. 

En él se recogen y analizan los datos recabados a través de un cuestionario realizado a 561 dentistas y, basándose en ellos, se proponen cambios factibles y que contribuyan a una mejor salud de nuestro planeta.

El estudio refleja que la gran mayoría de los encuestados recicla el papel (87%) y los plásticos en la consulta (82%). En este sentido, nueve de cada 10 profesionales afirma depositar correctamente los residuos en los contenedores apropiados, sin embargo, solo un 13% informan a sus pacientes de cómo reciclar sus productos de higiene bucodental (especialmente, los cepillos).

El 28% de los dentistas afirma haber puesto en marcha un plan para fomentar el transporte activo en su personal (transporte público, bicicleta, caminar). Asimismo, un tercio de los encuestados recurre a veces a reuniones virtuales para reducir los desplazamientos. Además, el 29% de los dentistas promueve los desplazamientos activos a la clínica entre sus pacientes.

Las compras y adquisiciones representan el 19% de la huella ecológica en el sector dental. Intentar modificar los patrones de compras, haciéndolos compatibles con la viabilidad económica de la clínica, es un reto importante a medio plazo. De manera global, 2 de cada 10 dentistas ya han emprendido este complejo camino, intentando elegir a sus proveedores en función de sus credenciales de sostenibilidad. Los datos del presente estudio parecen indicar que los profesionales más jóvenes, así como los que llevan más de 15 años de ejercicio, son los más motivados en este proceso.

El 93% de los dentistas han cambiado las bombillas tradicionales por otras de bajo consumo, y 4 de cada 10 dentistas han contratado a un proveedor o una tarifa de energía verde. Solo el 55% de los dentistas han procedido a un aislamiento térmico de sus clínicas.

En cuanto al consumo de agua, el 62% de los dentistas encuestados tiene instaladas cisternas de bajo consumo de agua en el inodoro, pero únicamente el 11% de las clínicas ha instalado sensores de movimiento en la grifería. Las instalaciones son revisadas periódicamente por el 59% para buscar posibles fugas de agua.

Las clínicas dentales cumplen rigurosamente con todas las normativas nacionales, autonómicas y locales que regulan y controlan los residuos y emisiones. Según este estudio, el 14% de los encuestados afirma haber alcanzado ya la meta de cero residuos en vertederos y el 49% lo tiene entre sus metas de sostenibilidad.

El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España, explica que el primer paso hacia la sostenibilidad en las clínicas dentales exige la correcta identificación de los posibles cambios que se desean introducir: “El proceso de incorporación de la sostenibilidad es lento y a veces costoso, por eso se debe ser realista en los objetivos que se quieren alcanzar. Además, es necesario gestionar correctamente el plan implantado e incorporar indicadores de medición que nos permitan evaluar periódicamente los resultados obtenidos”, declara.

Implementar un programa de esterilización amigable con el medio ambiente, limitar el uso de amalgama a lo estrictamente imprescindible o apostar por  materiales reutilizables en la medida de lo posible son algunas de las propuestas recogidas en el Libro Blanco. También deshacerse de los productos en aerosol, planificar el diseño de la clínica para maximizar la luz y la ventilación naturales, reciclar aluminio, vidrio, plástico, papel y acero, usar reguladores de luz y termostatos programables e instalar un compactador de residuos.

Comparte:

Scroll al inicio