El 27% de los europeos de 16 a 74 años optó en 2021 por la formación online según el informe realizado de Global Market Insights. Esta fórmula ha creado un mercado que ha superado ya los 200 mil millones de euros en 2020 y que según apuntan las previsiones crecerá un 21% en los próximos cinco años. Hace 15 años, Javier Revuelta, director académico en CESINE, se convirtió en uno de los pioneros en desarrollar en la universidad española la fórmula online, un formato que ha crecido en todo el mundo un 900% desde el año 2000.
Javier Revuelta es Ingeniero Informático. Actualmente sigue dirigiendo el departamento de enseñanza online del Centro Universitario CESINE, un recurso que registra una demanda creciente por parte del alumnado.
P.- ¿En qué momento se encuentra la formación Universitaria online en España en términos de prestigio, calidad y demanda del alumnado?
El momento de la enseñanza online en España y en el Mundo es notable, sin ir más lejos universidades de prestigio mundial como Harvard, ya han implantado cursos para sus enseñanzas a través de metodología online.
En cuanto a España el aumento es significativo, actualmente 264.857 alumnos están cursando Grados y Máster online en nuestro país, esto representa el 16,2% del total de alumnos. La enseñanza online se está disparando en España y ya son muchas las universidades que están apostando por este tipo de aprendizaje.
En cuanto al prestigio, es importante señalar un dato significativo, y es que los departamentos de Recursos Humanos de las empresas son más conscientes de los conocimientos y habilidades que se consiguen a través de la enseñanza online. Hay estudios muy fiables que indican que los alumnos que siguen la enseñanza online adquieren, al menos, el mismo nivel de competencias que los alumnos presenciales.
P.- ¿Cuál fue la respuesta de alumnado y padres a la oferta pionera de CESINE en este campo hace 15 años?
Como siempre, todos los comienzos son duros, en esos momentos no éramos muchos los que apostábamos por esta modalidad de aprendizaje. Tengo que agradecer al Centro Universitario CESINE, el apoyo incondicional que recibo por parte del Staff de la empresa. La respuesta de las familias fue creciendo a lo largo del tiempo. La atención personalizada que reciben nuestros alumnos es muy valorada, tanto por estos cómo por sus familias. Es un elemento que nos diferencia del resto de universidades online. No podemos obviar, que debemos conciliar la vida académica con la vida laboral y familiar de una parte de nuestro alumnado.
P.- Algunos operadores del sector de la formación online opinan que en 10 años veremos que el 70% de la formación se realizará de forma online o al menos se podrá optar entre las 2 modalidades” ¿Coincide con esta visión?.
Con respecto a tu pregunta, te voy a dar un dato muy significativo, la enseñanza online ha crecido en todo el mundo un 900% desde el año 2000. El crecimiento de las TIC, hace que nazcan nuevos puestos de trabajo y esto hace que las personas tengan muchos puntos de reciclaje a lo largo de su vida laboral, la mayor parte de ellos lo harán a través de aprendizajes en línea. También se está estudiando y trabajando mucho en metodologías mixtas, donde parte del aprendizaje se hace en el aula y otra parte se hará a través de métodos online.
P.- ¿Qué porcentajes de alumnos online espera tener CESINE en los próximos 5 años?
Como todo, depende también de la evolución social, pero si seguimos por el mismo camino que hasta ahora y cogiendo la parte baja de la horquilla, esperamos crecer un 5% anual. Esto nos colocaría en unos números acordes a nuestro tamaño.
P.- ¿Cómo se forma a un formador online? Porque seguro que las competencias en este campo tb evolucionan.
Todos nuestros tutores, reciben cursos de formación a lo largo de cada curso académico. Ya que los tutores online, deben tener unas habilidades distintas a las de otros tipos de modalidades de aprendizaje. La función tutorial es unos de los elementos más relevantes dentro del proceso formativo y de aprendizaje online. Es uno de los factores más relevantes para el éxito de un proceso de este tipo. Las funciones que tiene la figura del tutor son múltiples y variadas, debe acompañar al alumno en todo su proceso de enseñanza-aprendizaje, atenderles en sus peticiones en un corto periodo de tiempo, atender a los problemas que pueden tener estos alumnos, debido principalmente a las características de estos, véase: trabajo, familia, etc., las explicaciones tienen que ser claras y concisas, fomentar el trabajo en grupo y asegurarse de que se cumplen todos los objetivos marcados, aconsejar a los alumnos y apoyarles técnicamente cuando tengan problemas de este tipo, realizar un seguimiento del aprendizaje del alumno.