Fernando Garay, Vitrinor: flexibilidad para crecer en tiempos complejos

Vitrificados del Norte, empresa cántabra con una plantilla de más de 400 trabajadores se prepara para ampliar sus instalaciones en 4.000 metros cuadrados. Sus paneles de acero vitrificado con esmalte antibacteriano para la construcción recubren desde estaciones de metro como las madrileñas de Goya y Paco de Lucía hasta túneles, fachadas exteriores, clínicas y quirófanos, entre otros, en países como Chile, Panamá y Francia. Hoy, en Lo Mejor de Influyentes, su CEO, Fernando Garay, explica la apuesta del grupo por un modelo claro de crecimiento basado en la sostenibilidad.

En muchas ocasiones, la vida nos pone a prueba y nos plantea situaciones que nos superan. En ese momento existen circunstancias que nos pueden llevar al límite y hacer que nos cuestionemos si tenemos la fuerza y la voluntad necesarias para continuar adelante.
En este punto tenemos dos opciones: darnos por vencidos y sentir que hemos fracasado o sobreponernos y salir más fuertes de esas situaciones límite.
El significado de Resiliencia según la definición de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) es la capacidad humana de asumir con Flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ella e incluso salir fortalecido de dichas situaciones.
Desde su fundación en 1995 por parte de los trabajadores de la extinta Magefesa con la aportación de su capital, esos conceptos de Resiliencia y de Flexibilidad, empiezan a forjarse en nuestra organización.
El año pasado se cumplió el 25º Aniversario de nuestra organización y nos encontramos ante un desafío mayúsculo, quizás el mayor al que se ha enfrentado la humanidad en la historia moderna y ¿cómo lo afrontó Vitrinor? Pues como siempre lo hemos hecho, es decir, con Resiliencia y Flexibilidad.
De una manera consciente o muchas veces inconsciente, estas dos características forman parte de nuestros rasgos fundamentales:

– Orientación al cliente y vocación de Servicio: “No importa lo que haya que hacer para servir un pedido, pero no podemos fallar”. Ese es nuestro lema y lo llevamos hasta el final = Resiliencia/Flexibilidad.

– Orientación clara y apuesta por la innovación: La búsqueda constante de nuevos productos, nuevos procesos, etc es dura, requiere esfuerzo y no acomodarse en lo ya conocido = Resiliencia/Flexibilidad.

– Búsqueda de nuevos mercados = No acomodarse en mercados maduros y consolidados y la búsqueda constante de nuevas oportunidades y el inconformismo sano hace que en los últimos 5 años hayamos duplicado nuestras ventas = Resiliencia/Flexibilidad.

En un entorno global, siendo todos nuestros competidores de origen asiático, en Vitrinor tenemos muy claro el modelo de crecimiento que queremos para nuestra compañía y no es otro que el basado en el concepto más amplio de Sostenibilidad basado en estos pilares:

– Personas: Por el tipo de sociedad que somos, las personas y los trabajadores son el bien más preciado de nuestra compañía.

– Generación de Valor: Nuestra vocación de crecimiento local y de creación de un impacto social positivo en toda nuestra región, colaborando con todo tipo de proveedores nacionales, entidades públicas regionales y locales, asociaciones sin ánimo de lucro, etc).

– Entorno: Por nuestra especial ubicación en el valle de Guriezo, estamos muy comprometidos con minimizar nuestro impacto en el entorno, con importantes inversiones cada año que nos permiten ser cada vez más eficientes y reducir nuestro impacto medioambiental.

– Producto: Con el desarrollo de nuevas gamas de acero vitrificado cada vez más eficientes que consiguen reducir el consumo energético hasta un 50%, con nuevas gamas higiénicas que consiguen eliminar el 99% de las bacterias, etc

– Competitividad: Aprovechando el tipo de organización que somos, todos los beneficios se reinvierten en la empresa, con importantes inversiones que nos permiten mantener nuestro nivel de competitividad.

El futuro actual es complejo, cada vez más cambiante y a mayor velocidad.  Por delante, tenemos muchos retos que afrontar, como son la globalización, la digitalización, el cambio en los modelos de negocio y en los canales de venta, la irrupción de las redes sociales y su impacto en la opinión pública, etc. Retos en muchos casos que generan inquietud pero que a la vez pueden ser vistos como grandes oportunidades en los que una organización con Resiliencia y Flexibilidad puede afrontarlos con optimismo, en nuestro caso con un modelo de negocio respetuoso, circular, sostenible y que sea capaz de devolver en su entorno parte del valor que genera con su actividad.

 

 

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio