Elsa Arnáiz, presidenta de Talento para el Futuro, un lobby por la participación social de los jóvenes

Talento para el Futuro es una plataforma que da voz y presencia institucional a los jóvenes fomentando su participación en los asuntos públicos y trabajando a modo de lobby. Cuenta con el apoyo de más de 90 organizaciones y la participación de miles de jóvenes a través de sus iniciativas, su sitio web y redes sociales. Elsa Arnaiz Chico es su presidenta y directora general. Burgalesa, licenciada en Derecho y Relaciones Internacionales por la IE University Madrid y Máster en Big Data por la misma universidad, asegura que la misión de la plataforma es “empoderar, formar y conectar a jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio y eso solo lo conseguiremos si tenemos ciudadanos comprometidos, formados, críticos con el sistema, pero que no solo hacen críticas vacías, sino que pasan a la acción”. El 23 de febrero participa en el evento TEDXCesine hablando sobre el empoderamiento de las mujeres. 

P.- ¿Por qué y cómo nace Talento para el Futuro? ¿Fue una iniciativa impulsada sólo por jóvenes?

Talento para el futuro nace en 2020, en plena pandemia, no por la pandemia, sino que surgió en ese momento. Surge porque un grupo de jóvenes ve que hay una desconexión de los jóvenes con la política. Eso se refleja en que la juventud vota menos, participa menos y el resultado es que los jóvenes escuchan menos. Así se crea un círculo vicioso en el que nos quejamos de que no nos escuchan, pero como estamos tan hartos, no utilizamos las vías que deberíamos utilizar y llega un momento en que salimos del sistema. Pero los políticos necesitan tener en cuenta a su electorado y parte de ese electorado son los jóvenes.

Esta es una iniciativa que nace de jóvenes para jóvenes, pero con una visión intergeneracional. Esto quiere decir que las alianzas son de todo tipo, desde organizaciones juveniles a grandes fundaciones y que las propuestas que se hacen nacen desde la juventud. Lo que esperamos es que estas propuestas no solo beneficien a la juventud, sino a toda la sociedad.

P.- Cuando hablamos de talento, ¿a qué actitudes o virtudes nos referimos?

Tenemos la palabra talento en nuestro nombre, pero no definimos qué es el talento, ya que hay muchos talentos y muy diversos y en España hay mucho talento y mucho talento sin utilizar, sin valorar. En cualquier caso, talento es la capacidad que cada uno tiene, no ser más habilidoso en un tema o en un área; el concepto de talento lo utilizamos desde la perspectiva de que nuestra juventud tiene mucho talento, muchas oportunidades, muchas ganas, mucha ambición y quiere tener un país y un mundo mejor. No decimos ‘ay, esta persona es buenísima en esto o en lo otro’, hablamos de talento desde una perspectiva amplia, inclusiva y diversa.

P.- Cómo ha sido el desarrollo de esta plataforma desde su inicio hasta hoy? ¿Cuántos jóvenes participan actualmente?

El desarrollo ha sido bastante interesante porque nació en un momento en el que todo era online y eso nos permitió que nos conocieran muy rápidamente ya que nacimos en un momento crítico para la ciudadanía, en el que estaban todos muy preocupados y querían hacer algo para mejorar la situación, no solo de la juventud, sino de la sociedad española. Fue una iniciativa voluntaria que nació de unos jóvenes interesados en resolver este ‘gap’, esa brecha intergeneracional. Y así, de forma voluntaria tuvimos enseguida 20 o 25 coordinadores de las diferentes áreas temáticas, más un grupo de coordinación de unas 10 personas. Eso evolucionó mucho, hoy en día somos cuatro personas trabajando remuneradas en talento para el futuro y cuatro personas en plantilla. Hay unos 20 coordinadores, también hay delegados en comunidades autónomas y tenemos una base de unos 500 jóvenes que participan en nuestras iniciativas de los Grupos de WhatsApp, que es el núcleo más importante. Además, vinculados a la plataforma vía Newsletter hay unos 2.700 jóvenes, más obviamente, todas las personas en redes sociales. Por otra parte, contamos con más de 90 organizaciones que apoyan nuestra misión. Entonces podemos decir que la plataforma está en un momento de crecimiento exponencial cuando todo empezó con un grupo de voluntarios y ahora hay personas en plantilla cobrando un sueldo y dedicándose a esto profesionalmente. Creemos que ha sido un desarrollo bastante completo y estamos muy, muy orgullosos de ello.

P.- ¿Qué plantea Talento para el Futuro a los jóvenes que se suman a esta iniciativa?

Nuestra misión es empoderar, formar y conectar a jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio del futuro, lo que queremos es que haya una transformación de nuestra sociedad, de nuestra política, de nuestras instituciones y eso solo lo conseguiremos si tenemos una sociedad civil fuerte, pero también ciudadanos comprometidos, formados, críticos con el sistema, pero que no solo hacen críticas vacías, sino que pasan a la acción.

Lo que les ofrecemos es una plataforma para que, si quieren pasar a la acción, puedan hacerlo. Tenemos una serie de comunidades temáticas en las que se desarrollan proyectos impulsados por ellos mismos con una parte muy importante de incidencia política, todo lo que hacemos tiene que acabar siendo presentado de una manera o de otra. Los representantes institucionales y políticos también tienen proyectos financiados y proyectos de la propia asociación de Talento para el futuro que coordinamos desde el equipo remunerado. Y luego, por supuesto, hay una comunidad extensísima, de jóvenes interesados en diferentes temáticas con diferentes ideologías, que esto es muy importante, y por todo el territorio español, que tienen alianzas estratégicas con las que trabajamos constantemente y por lo tanto, pueden acceder a ellas.

P.- ¿Cómo ha sido acogido por el ámbito político?

La iniciativa ha sido acogida de forma muy, muy positiva. Obviamente nos lo hemos tenido que trabajar, porque al principio cualquier tipo de iniciativa de jóvenes es muy bien vista por parte de los políticos, porque todo el mundo quiere esa foto, pero cuando ya pides más allá, cuando pides propuestas, cuando pides, ‘oye, quiero realmente que tengas en cuenta lo que te estoy diciendo’, pues bueno, cuesta un poco más que te hagan caso, pero sí que es verdad que nos lo hemos ido trabajando y creemos que la recepción es totalmente positiva. Tenemos contacto con todos los ministerios, la semana que viene tendremos un evento con la presidenta del Congreso y el jueves tenemos varios con otros ministerios. Tenemos contacto con todo el arco parlamentario y no es un contacto de hacernos una foto y ya está, sino que son contactos para hacer propuestas y trabajar conjuntamente, para que nos tengan en cuenta en los procesos de toma de decisiones de forma transversal.

P.- Uno de los objetivos es el de cambiar la sociedad gracias al impulso e iniciativa de los jóvenes, ¿cuáles serían los cambios que le gustaría ver gracias a este impulso?

Nos gustaría conseguir que los jóvenes se puedan emancipar. Eso tiene que ver por un lado, con el precio de la vivienda, pero también con un trabajo de calidad. Esto pasa por una buena educación de calidad conectada con el mundo laboral. Pero luego también hay una parte muy importante: de nada nos sirve emanciparnos si no hay un planeta donde vivir, entonces necesitamos que haya mayores compromisos con la transición energética. Es muy importante para nosotros, ya que el resto depende de ello, no va a haber trabajos de calidad si no hay un planeta donde vivir. Creo que esos serían nuestros dos principales vectores, porque luego el resto de ellos, la salud mental, por ejemplo, va mucho de la mano de estas dos patas. Muchos jóvenes sufren eco ansiedad porque ven que no hay un futuro. Apostamos por que haya más sicólogos, por una sanidad pública de calidad, pero una vez más de nada sirve tener un psicólogo o un psiquiatra disponible a todas horas para ti si no cumplimos con esa parte anterior que es tener un planeta donde podamos vivir y tener unos empleos una educación y un proyecto de vida.

P.- ¿Qué le pide Talento para el Futuro a la clase política? ¿Qué cambios le gustaría ver en ella?

Les pedimos por un lado, que nos escuchen, que ya lo están haciendo, pero que nos escuchen de manera activa, con propuestas concretas y que estén dispuestos a trabajar. ¿Qué significa estar dispuesto a trabajar? Estar dispuesto a trabajar con el contrario, estar dispuesto a alcanzar consensos. Sabemos que es posible, sabemos que es algo que se puede hacer porque se hace constantemente a nivel de ayuntamientos y de autonomías. Pero a nivel del Congreso de los diputados acabamos de ver un gran consenso con la reforma del artículo 49 de la Constitución, aunque el consenso no está muy presente en las instituciones y eso merma cualquier tipo de ilusión o participación de la juventud o de cualquier ciudadano.

Entonces, nos gustaría que hubiera más entendimiento, más negociación sana, con mejores consensos el resto fluiría muy fácilmente porque lo que nos hace falta es salir de esta senda autodestructiva de polarización, de buscar el tuit o el zasca, cuando lo que necesitamos es que los partidos se pongan de acuerdo, se pongan a colaborar, obviamente, con sus propias diferencias y con las negociaciones que haya que haber.

P.- ¿Cómo vislumbra el futuro de los jóvenes que participan en esta plataforma?

Bueno, espero que sea un buen futuro, al fin y al cabo están formándose, conectándose con otros jóvenes, con la clase política, con otras organizaciones y la mayoría de las personas que pasan por talento para el futuro se puede ver que se convierten en agentes de cambio. Pero no es cuestión de vislumbrar un futuro para los jóvenes de la plataforma, sino para toda la juventud. La idea es que a través de las acciones y de los proyectos, las propuestas y los compromisos a los que llegamos toda la juventud española y por lo tanto la sociedad en su conjunto, tengamos un futuro mejor.

P.- ¿Qué logros ha conseguido hasta ahora Talento para el Futuro?

Uno de ellos es llegar a ser uno de los referentes de participación política de la juventud en España y también estar en la mayoría de las comunidades autónomas, así como tener diferentes proyectos financiados y que permite contratar a personas jóvenes, tener contacto con prácticamente todos los ministerios y haber hecho diferentes diálogos. También llevar a cabo iniciativas más pequeñas, como los ‘Encuentros café’ con diferentes organizaciones de la sociedad civil. En fin, creo que en estos 3 años hemos crecido mucho, hemos conseguido cambiar un proyecto que era meramente virtual a una presencial, con una presencia de calidad. Estamos muy presentes en Madrid, pero vamos consiguiendo estar en más territorios, como Zaragoza, Melilla, Cantabria, Castilla y León, Andalucía y la Comunidad Valenciana y Cataluña. En fin, creo que son muchos logros, pero el logro principal es que tras estos 3 años hayan pasado 2.600 jóvenes por Talento para el futuro y creciendo, que haya más de 90 organizaciones de la sociedad civil y que la juventud esté posicionada como un actor referente en nuestro sistema político. Queda mucho por hacer pero el hecho de que, por ejemplo, tengamos un Ministerio y de Juventud e Infancia no surge de la nada, surge porque ha habido muchas organizaciones entre ellas Talento para el futuro, posicionando a los jóvenes y a los niños como unos agentes fundamentales.

P.- ¿Cuáles son las fuentes de financiación de esta plataforma y qué proyectos desarrolla actualmente?

Hay todo tipo de fuentes de financiación. No cobramos nada a los jóvenes, todas las iniciativas que hacemos son totalmente gratuitas o les reembolsamos gran parte de lo invertido. Las fuentes de financiación son, por un lado, subvenciones públicas a las que optamos en consorcio con otras organizaciones o nosotros solos, hemos tenido bastantes relacionadas con el Ministerio de Asuntos Exteriores. Luego también tenemos fuentes privadas, que vienen tanto de fundaciones como de diferentes empresas que confían en Talento para el futuro para desarrollar proyectos conjuntamente. Pero me gustaría subrayar la idea de que no cobramos nada a la juventud y que los jóvenes pasan por nuestras actividades sin poner un euro y esa es la idea, que sea accesible para todo el mundo.

Comparte:

Scroll al inicio