El transporte a demanda, una solución para facilitar la movilidad en entornos rurales

Martí Jofre, CEO de Nemi

El reto de buscar soluciones para la movilidad en entornos rurales es cada vez más crítico, en especial en el contexto actual de despoblación y envejecimiento de la población en estas zonas.

La movilidad en entornos rurales: la problemática

Las líneas regulares de transporte público en zonas rurales no suelen ser atractivas, con horarios limitados y poca frecuencia, largos trayectos que no llegan a todos los pueblos más pequeños de la zona.  Cuesta atraer a nuevos nichos de usuarios, y entre los usuarios actuales hay muy poca demanda con lo cual es difícil a veces justificar los gastos. Cuando hay recortes, esas líneas están a riesgo.

El transporte de demanda para transporte público en zonas rurales se centra en la digitalización para mejorar la eficiencia de los servicios de transporte público.  En este sentido,  los últimos avances en la tecnología nos permiten optimizar y flexibilizar la oferta del transporte según la demanda que haya un cada momento, sea la hora del día, el día de semana o temporada del año.

¿Cómo se consigue? 

Las plataformas de transporte a demanda operan mediante una aplicación para el usuario, una aplicación para el conductor, un back-office web y un algoritmo de optimización de rutas, es decir, el cerebro, y así los servicios se construyen y optimizan en función de las peticiones de los usuarios.

Las soluciones de transporte a demanda se suelen diseñar acorde a la visión y las necesidades de las autoridades del transporte, y siempre respetando la filosofía del transporte público.  En este sentido, la solución hace que el transporte público sea la forma más eficiente de agregar el mayor número de personas en el menor número de desplazamientos posibles con la flota existente.

Los servicios a la demanda son una forma de mejorar el número medio de usuarios y la accesibilidad. La idea es ofrecer una alternativa accesible en forma de servicio flexible de autobús, que proporcione opciones y libertad, sobre todo a los usuarios del transporte público en las zonas rurales, y que les permita ser independientes en sus planes de viaje, con el consiguiente estilo de vida activo (ya sea actividad social, educativa o económica). Pero los servicios de autobús a la demanda no deben limitarse a flexibilizar un servicio de autobús, sino que es una oportunidad para replantearse e incluir una zona geográfica más amplia en la ruta, ya que las paradas serán a la demanda, y para aumentar la densidad de las paradas de autobús creando una solución más personalizada que acerque todas las paradas de autobús a, por ejemplo, X minutos a pie de los usuarios.

✅ Incremento de frecuencias

✅Trayectos más cortos

✅ Mayor alcance de zona geográfica

✅ Incrementar densidad de paradas

 

 

Case de éxito: la sierra norte de Madrid

Ponemos un ejemplo actual de los grandes retos a los que se están enfrentando los pequeños municipios de la sierra norte de Madrid en cuanto a la movilidad de los ciudadanos. La gran extensión geográfica, la dispersión de los municipios y su escasa población, implica que la actual red de transportes conlleva unos altos costes operativos, con baja ocupación y un coste por usuario excesivamente alto.

Destaca también que la red de transporte está orientada principalmente a conectar con Madrid pero no los municipios entre sí. Esto imposibilita la interrelación de la población, especialmente jóvenes y tercera edad, y dificulta el acceso al trabajo en pequeños municipios para aquellos habitantes que residen en otros municipios pequeños, al no disponer de medios alternativos de transporte.

La situación expuesta produce un enorme desfase, o mejor dicho una brecha de movilidad, entre los habitantes de grandes y pequeños municipios, dejando a estos últimos en enorme desventaja, obligando a sus habitantes a disponer de transporte privado.  Lamentablemente el hecho de que no todos los hogares se pueden permitir un vehículo privado, los habitantes no disponen de carnet de conducir o no están habilitados a conducir impide el acceso a servicios esenciales que sí están disponibles para municipios de mayor población como podría ser la elección de colegio o instituto, actividades deportivas o culturales, oportunidades de empleo y simplemente hacer la compra semanal.

En estas áreas tan particulares, como la sierra norte de Madrid, el transporte tradicional de líneas regulares con vehículos de alta capacidad conllevan un alto coste operativo que obliga a las Administraciones Públicas a reducir el número de expediciones para contener y racionalizar el gasto público.

En cambio, el servicio a demanda SierraCar, sólo se expide cuando existe una demanda real del mismo y con vehículos de menor capacidad, mucho más versátiles y con unos costes operativos mucho más bajos.

El transporte a demanda busca priorizar la máxima ocupación del vehículo, optimizando y variando tanto sus rutas como los horarios de expedición, e invirtiendo el tradicional sistema de coste por kilómetro para llevarlo a un sistema de coste por usuario. La clave de este sistema está en la planificación que permite la demanda anticipada.

El servicio de Transporte a Demanda pretende garantizar el acceso al transporte público, disponible en municipios de mayor población, y extenderlo a todos los ciudadanos de la sierra norte de Madrid en igualdad de condiciones, y con el objetivo primordial de minimizar al máximo el coste por cada usuario transportado.

El servicio ha sido un éxito y no ha parado de crecer en usuarios y zonas de cobertura desde su lanzamiento. Actualmente desplaza a más de cien personas diariamente, y se plantea su extensión a otras zonas de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Desde Nemi, start-up fundada en 2019 y líder en el mercado español, aportan la tecnología necesaria para operar todo tipo de transporte a demanda y esperan contribuir a la revitalización de áreas rurales en toda España. Hoy puedes escuchar a su CEO, Martí Jofre a partir de las 10,30 h en el webinar de la Oficina Acelera Pyme Rural Cantabria. 

Comparte:

Scroll al inicio