Un artículo de Rosa Martínez Sordo, asistente virtual que el miércoles 24 impartirá un webinar para OAPRURAL CANTABRIA, para abordar los beneficios de la digitalización en el ámbito rural.
Puedes inscribirte en este enlace para recibir el acceso: https://lnkd.in/eqepY88D
En Cantabria, el sector ganadero, tanto el de producción de leche como el de carne, ha ido evolucionando con los tiempos sin quedarse atrás. Si nos ponemos a recordar cuando se ordeñaba a mano, podemos ir viendo como se ha ido evolucionando a tener sala de ordeño y ya, el último salto, el robot donde se ordeñan las vacas solas. En el sector de la carne la incorporación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) como un distintivo de calidad, ha supuesto también un avance.
Con esta evolución en el sistema de producción no podemos dejar atrás la digitalización en las tareas administrativas, otro gran paso para el sector. Un ejemplo de ello es el Portal Ganadero de Cantabria, aplicación que se ha puesto a disposición de los ganaderos para poder llegar digitalmente el libro registro de explotación, ver el censo oficial de animales que consta en Ganadería, y poder solicitar el Documento Sanitario de Movimiento conocido como GUIA, para poder trasladar los animales a la feria, a pastos o mataderos, y de este modo no tener que desplazarse físicamente a la oficina comarcal para su solicitud presencialmente.
Desde mi experiencia llevándole el papeleo a mi padre desde que tengo 17 años, porque cuando eres autónomo necesitas delegar ciertos temas por falta de tiempo, formación, conocimientos o simplemente porque no te gustan, de ahí mi pasión por lo administrativo y después de ser mamá y la necesidad de tener tiempo para el peque y para seguir creciendo profesionalmente, di el salto a la Asistencia Virtual y a la formación.
Mi objetivo como Asistente Virtual y Formadora es facilitar la inclusión digital, que no haya personas que se queden atrás por miedo, por pereza o por desconocimiento, que nadie piense que manejar el ordenador y sus herramientas es imposible, porque todas las personas que tienen un smartphone en su bolsillo ya tienen más conocimiento digital de lo que se imaginan. Muchas de estas herramientas son gratuitas y hoy, además, existen ayudas para facilitar la transición y el camino en este proceso de digitalización.
Como hija de transportista autónomo íntimamente ligado al sector ganadero, he visto como hoy en día es necesario avanzar en el proceso de digitalización para los que todavía no lo han hecho, toca pasar del buzón de correos físico al buzón virtual al que conocemos como correo electrónico; a tener el Certificado Electrónico para poder hacer gestiones con la Administración; entender qué es la nube; saber solicitar citas electrónicas; consultas médicas… El mundo tiende a una digitalización que ya no tiene freno y, si bien en algunos casos puede suponer una brecha, profesionales como yo estamos dispuestas a ayudar en esta transición a todas aquellas personas que ya lo necesitan.