Manuel Serrano Ortega, CEO de Coolhunting Group: el hombre que anticipa el futuro de la empresa

Con 23 años decidió crear una empresa de coolhunting en España. Una vez superada la dificultad de explicar a los posibles clientes que esta es una disciplina seria  con una metodología cientifico-técnica, decidió crear la universidad en la que se forman los cazadores de tendencias que el mercado se disputa. Hoy a través de Coolhunting Group pone además a disposición de los emprendedores una plataforma de inteligencia competitiva y de mercado. Manuel Serrano Ortega, se define como emprendedor en serie impulsado por «la fascinación por el impacto que las tendencias emergentes tienen en las empresas, en los mercados y en la sociedad». 

PREGUNTA.- ¿Cómo surgió la idea de fundar Coolhunting Group en 2008 y qué lo motivó a especializarse en la detección y análisis de tendencias?

R.-Desde niño siempre quise ser emprendedor, soñaba cada día con ser emprendedor, para mí emprender es mi forma de entender y vivir mi vida. Cuando terminé la carrera de Ingeniería Industrial decidí montar mi propia empresa, pero como no tenía dinero, busqué un negocio que no hiciese falta inversión, y ese modelo de negocio era la consultoría. Solo necesitaba un ordenador (ya tenía el que me habían comprado mis padres para la Universidad) y mi tiempo. Como desde adolescente, me encantaba leerme libros y revistas de Estados Unidos, donde se habla de empresas, de tendencias futuras, y de estrategias empresariales, decidí montar una consultora estratégica, que estaba totalmente alineada con mi inquietud personal y mi fascinación por el impacto que las tendencias emergentes tienen en las empresas, en los mercados y en la sociedad.

La motivación principal para especializarme en la detección y análisis de tendencias fue la creencia en la importancia de anticipar y comprender los cambios para ayudar a las empresas a aprovechar las oportunidades de negocio que surgen con cada nueva tendencia, ayudarles a adelantarse a sus competidores, o posicionándolos como los líderes de sus sector a través de la innovación. Los primeros años fueron muy muy duros, por que la mentalidad Española no estaba preparada todavía para este tipo de servicios, yo tuve que crear el mercado, educar a los clientes, y demostrar que el Coolhunting, era una disciplina seria y rigurosa, que seguía una metodología cientifico-técnica.

P.- Coolhunting Group se destaca por ofrecer informes detallados sobre tendencias. ¿Cómo garantizan la objetividad e independencia en la recopilación de datos y análisis que proporcionan a sus clientes?

R.- La objetividad y la independendencia, son dos de los valores que nos diferencian de otras empresas, y es uno de los principales motivos por los que nos contratan los clientes. Para garantizar la objetividad, nosotros seguimos una estricta metodología que garantiza la objetividad e independencia de la información. Esto se logra a través de un enfoque de recopilación de múltiples fuentes de información y un equipo diverso que evalúa la información sin prejuicios. Además hoy en día utilizamos muchas herramientas tecnológicas, como el BigData o Inteligencia Artificial, que hacen todavía más objetivo el análisis de la información.

Nuestro trabajo consiste en proporcionarle a nuestros clientes, la información que les muestre la realidad de forma objetiva, les guste o no, para que ellos tomen decisiones de negocio basadas en esa información. Piensa, que nuestros clientes son CEOs, Directivos del C-Level, Dueños de Empresas, Emprendedores, Comités de Dirección o Consejos de Administración, por lo que todos ellos lo que quieren es saber siempre la realidad tal y como es, sin filtros, para poder tomar decisiones de negocio acertadas.

Con respecto a la independencia, nosotros la mantenemos de varias formas. La primera es evitando conflictos de interés, es decir, nosotros solo vendemos información y conocimiento a nuestros clientes, no le ofrecemos ningún otro servicio ni producto que pueda entrar en conflicto de intereses. La segunda es por somos una empresa 100% familiar, donde los únicos socios somos mi hermana Julia y yo. No tenemos que rendir cuentas a nadie. Ni nadie nos puede presionar, por que nosotros decidimos con quien trabajamos y con quien no. La tercera es a través de nuestros clientes, la mayoría de ellos son grandes compañias multinacionales, y empresas cotizadas, que nos auditan, analizan y revisan nuestros procesos.

Uno de nuestro éxito es que tenemos clientes fieles, y recurrentes, con los que llevamos trabajando más de 10 años. Esto solo se consigue proporcionándoles continuamente información objetiva e independiente, por que si no fuese así no sería sostenible en el largo plazo.

P.-También trabajáis y prestáis servicio a los emprendedores a través de “Coolhunting GO” una plataforma de Inteligencia Competitiva diseñada para los emprendedores. ¿Cómo surge esta idea? ¿Cómo ayuda a los emprendedores?

R.-Coolhunting Go es una plataforma de inteligencia competitiva y de mercado, que ayuda y acompaña a los emprendedores en todas las fases de su negocio, desde la identificación de oportunidades de negocio para emprender, la generación de modelos de negocio innovadores, la construcción del MVP, la validación de la idea de negocio en el mercado con clientes reales, o la captación de financiación por parte de los inversores, entre otras. Nuestra plataforma Coolhunting Go aporta a los emprendedores toda la información, las herramientas y los recursos que necesitan para minimizar los riesgos al emprender y maximizar el éxito empresarial.

Esta idea de Coolhunting Go nace porque muchos emprendedores nos contactaban para contratar nuestros servicios de Coolhunting, porque querían saber si su idea iba a tener éxito antes de emprender, o para que les hiciésemos un análisis del sector, entre otros temas. Ahí detecté una necesidad que no estaba cubierta, y decidí, aprovechando toda mi experiencia como emprendedor e inversor, crear la herramienta que a mí me hubiese gustado tener cuando empecé a emprender. Yo animo a todos los emprendedores a que accedan a www.coolhuntinggo.com y prueben la plataforma, tienen 7 días gratis de prueba, porque solo con la información y las herramientas a las que van a tener acceso gratuito valen miles de euros.

P.-Coolhunting University se presenta como una escuela de negocios especializada en Coolhunting. ¿Cuál es la filosofía educativa detrás de la universidad y cómo prepara a los profesionales para la era de la creatividad y la innovación?

R.-La Coolhunting University, es la Escuela de Negocios especializada en la disciplina del Coolhunting. Llevamos desde el año 2008 formando a los líderes en la investigación y análisis de tendencias. Uno de nuestros programas estrella, es el Máster en Coolhunting Empresarial, el cual ha sido  diseñado para ayudar a las empresas a impulsar la Transformación Creativa y la Innovación Empresarial. En la agenda de los CEO`s creando una Cultura Creativa y de Innovación, que abarca todas las areas de la compañía.  A través de este programa capacitamos a todos los empleados de la empresa en la novedosa disciplina del Coolhunting, con el objetivo de convertir la creatividad y la innovación en la palanca estratégica del nuevo modelo productivo.

Nuestra filosofía educativa es la formación con impacto en negocio, y que genere una transformación en nuestros alumnos. Por eso nos comprometemos al 100% con los resultados de las empresas. Nuestra promesa es bien clara: Si inviertes en que tus empleados se formen con nosotros, es para conseguir un retorno total de tu inversión en menos de 12 meses, si no es así te devolvemos el 100% de tu dinero. Sin excusas.

P.- Trendstours parece ser una parte esencial de la propuesta de Coolhunting Group. ¿Cómo describiría la experiencia transformadora que ofrecen estos tours y qué beneficios específicos pueden obtener las empresas que participan en ellos?

Los Trendstour son una experiencia inmersiva donde los profesionales se sumergen en el epicentro de las últimas tendencias y las viven desde dentro. La experiencia es transformadora porque no sólo se exponen a las tendencias emergentes, sino que aprenden a entender el contexto y las fuerzas que las impulsan. Los Trendstours son una herramienta muy potente para descubrir insights, generar ideas creativas e impulsar la innovación empresarial.

P.-Como CEO de Coolhunting Group, ¿cómo ha evolucionado su visión y enfoque a lo largo de los años, especialmente en respuesta a los cambios constantes en las tendencias y en el panorama empresarial global?

R.-Como CEO de Coolhunting Group, mi visión y enfoque han evolucionado significativamente, reflejando la naturaleza cambiante de las tendencias y del entorno empresarial global. La profesión y el trabajo de Coolhunting han cambiado mucho, hemos pasado de realizar trabajos en el mundo offline desde el 2008 al 2012, después pasamos a la digitalización del trabajo y los procesos del 2013 al 2022, esto ha implicado una continua reevaluación de nuestras herramientas y métodos de análisis para mantenernos a la vanguardia en la identificación de tendencias.  Desde el año 2023 estamos en dos grandes procesos, por un lado nos estamos convirtiendo en una empresa tecnológica, y por otro lado entamos redefiniendo el propósito de nuestra empresa para alinearlo con la sostenibilidad (económica, social y medio ambiental), y aportar nuestro granito de arena a los 17 ODS (Objetivos de desarrollo sostenibles de la UNO) que tenemos que alcanzar de cara al año 2030 para no dejar a nadie atrás.

P.-Habiendo trabajado tanto en grandes corporaciones como en startups, ¿cómo ha influido esa diversidad de experiencias en su perspectiva y en la forma en que lidera Coolhunting Group?

R.-Esta diversidad de experiencias me ha enseñado a combinar lo mejor de ambos mundos: aplicar estrategias robustas y al mismo tiempo mantener la flexibilidad para adaptarnos rápidamente a los cambios del mercado como una startup. Además trabajar en el mundo corporativo, me permite ahora entender perfectamente a nuestros clientes. La experiencia de haber trabajado y formado parte del equipo ejecutivo de Accenture, ha marcado un antes y un después en la forma en la que gestiono y lidero Coolhunting Group, y el resto de mis empresas.

Yo recomiendo a todo el mundo, emprender, trabajar en startups, trabajar en el mundo corporativo, y también ser inversor, por que cada una de estas experiencias te aporta una visión diferente y una experiencia que te va a servir para entender el mundo empresarial desde todos sus ángulos.

P.-En su perfil, menciona ser un “serial entrepreneur». ¿Cómo equilibra la gestión de múltiples empresas en diferentes sectores y cuál considera que ha sido su aventura empresarial con más desafíos hasta ahora?

R.-Mi método es el siguiente, cuando empiezo una nueva empresa, siempre me implico yo personalmente al 120%, desde darle forma a la idea, la creación del producto o servicio, la captación de los clientes, y la creación de los procesos y sistemas. Cuando todo esto está hecho, y he llevado la empresa a un determinado volumen de facturación que me permite tener una estructura y delegar la operación del negocio, lo delego en alguien que sea de mi entera confianza. Por que a partir de ese momento, esa persona va a llevar el día a día del negocio.

Es fundamental conocerse y saber en qué eres bueno para poner foco y centrarte en eso. Yo por ejemplo soy emprendedor, no soy gestor de empresas. Por eso me encargo de la fase de creación y lanzamiento de empresas, que es lo que me gusta y en lo que soy bueno, y luego me centro en la estrategia y visión a largo plazo de la compañía que es otra de mis habilidades. Sin embargo la gestión operativa del día a día de una empresa la delego por que yo ahí no aporto valor.

La aventura empresarial con más desafíos sin ninguna duda ha sido Coolhunting Group, primero por haber creado una empresa teniendo solo 23 años donde aunque tenía mucha fuerza e ilusión, me faltaba la experiencia, segundo por haberme adelantado a los tiempos, eso me llevó a tener que crear el mercado, educar a los clientes, formar a los primeros profesionales en la disciplina del coolhunting, tercero, por que antes el ecosistema emprendedor no existia en España, no había la cultura, la información, el ecosistema ni tampoco los inversores que hay hoy en día, despúes por todas las crisis que he pasado, la del año 2009, la del 2013, y la del 2020. Todas estas experiencias me ha convertido en el emprendedor y empresario que soy hoy en día.

P.-Como inversor en startups, ¿qué aspectos clave busca al evaluar oportunidades de inversión y cómo utiliza los conocimientos obtenidos a través de Coolhunting Group en este proceso?

R.- Como inversor en startups utilizo los conocimientos de Coolhunting Group para identificar tendencias emergentes y aplicar este entendimiento al evaluar si una startup tiene el potencial para capitalizar estas tendencias y escalar en el mercado actual. Desde Coolhunting Group, también asesoramos y ayudamos a los inversores, fondos de inversión y empresas a analizar startups donde invertir o adquirir. Para ello seguimos una metodología que nos permite predecir el éxito de las startups, y asesorar con éxito a los inversor. Esta metodología de análisis se basa en una amplia gama de factores, que no se limitan solo a los financieros.

Nuestro análisis se basa en cuatro criterios. Por una parte Momentum, Market, Money, Management.

A través del primero evaluamos la velocidad y la dirección del crecimiento de una startup. Analizamos factores como el aumento de clientes, la expansión del mercado, la frecuencia y calidad de la cobertura mediática, y las mejoras en el producto o servicio. Medimos el crecimiento en términos de porcentaje de aumento en clientes o ingresos año tras año, tasa de retención de clientes, tasa de crecimiento de empleados, y número de patentes o innovaciones tecnológicas.

A través del criterio Market nos centramos en el mercado objetivo de la startup. Analizamos el tamaño del mercado, las tendencias de crecimiento, la competencia, la demanda de los consumidores y la adaptabilidad del producto o servicio a las necesidades cambiantes del mercado. Evaluamos el tamaño del mercado en términos de valor monetario total o potencial, tasa de crecimiento anual del mercado, cuota de mercado de la startup, y análisis comparativo con competidores.
También examinamos la salud financiera de la startup. Esto incluye la evaluación de la recaudación de fondos, la solidez y reputación de los inversores, la estabilidad del flujo de caja, y la capacidad de la empresa para generar ingresos y mantener un crecimiento financiero sostenible. Observamos y analizamos datos como la cantidad total de capital recaudado, número y prestigio de los inversores, valoración de la empresa en rondas de financiación, y métricas financieras clave como EBITDA, flujo de caja y margen de ganancia.
Evaluamos la calidad y experiencia del equipo de gestión. Consideramos la experiencia previa de los fundadores y ejecutivos, su capacidad para liderar y escalar la empresa, la cultura de la organización, y la efectividad en la toma de decisiones estratégicas. Consideramos aspectos como el número de años de experiencia relevante del equipo de gestión, tasa de éxito en emprendimientos anteriores, y diversidad en habilidades y antecedentes.Estos criterios que usamos en Coolhunting Group, reflejan un enfoque integral que va más allá de las métricas financieras tradicionales, considerando elementos como el crecimiento, el mercado, la solvencia financiera y la capacidad de gestión, lo que nos proporciona una perspectiva más completa sobre el potencial y la estabilidad de una startup.

P.-Finalmente, ¿cómo ve el futuro de Coolhunting Group y cuáles son los desafíos y oportunidades que visualiza en el horizonte, tanto para la consultora como para la disciplina del Coolhunting en general?

 R.-El futuro de Coolhunting Group lo veo lleno de oportunidades para continuar creciendo y solidificando nuestra posición como líderes en la identificación y análisis de tendencias a nivel global. Los desafíos incluyen la constante necesidad de innovar en nuestras metodologías y herramientas para mantenernos relevantes en un mercado en rápida evolución.

Además, es esencial para nosotros continuar educando y expandiendo la disciplina del coolhunting para que las empresas comprendan su valor estratégico, y para que todos los profesionales descubran que el coolhunting es una herramienta clave que les va a ayudar a tener éxito profesional. Una de las grandes oportunidades que tenemos ahora es la de convertir a Coolhunting GO en la plataforma de referencia de todos los emprendedores a nivel global.

Comparte:

Scroll al inicio