El 80% de las empresas no encuentra los empleados cualificados que necesita y el 98% reconoce que la falta de profesionales ya está teniendo un impacto negativo en su productividad, en su capacidad de satisfacer las necesidades del cliente (93%) y en sus resultados financieros (91%). Así lo deja claro un informe de Randstad Research y CEOE. Otras organizaciones han pasado a la acción como Cámara Torrelavega que apuesta por proyectos site specific y a la medida del usuario para preparar a personas desempleadas para cubrir las vacantes en la comarca.
El 80% de las empresas ha encontrado dificultades para encontrar empleados con una cualificación alta (universitaria y superior) o media (formación profesional). El dato es el resultado del entrevistas a 300 empresas españolas para redactar el Informe Tendencias de RRHH 2024 que firman Randstad y CEOE.
Según su análisis tres de cada cuatro compañías padece déficit de talento y para siete de cada diez, esta carestía se debe a la falta de cualificación ajustada a las necesidades reales de la empresa. Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de falta de talento? Por un lado de perfiles de alta cualificación, los más difíciles de cubrir según un 82 % de las empresas, pero no sólo. El mercado de trabajo en su conjunto padece un problema que afecta a perfiles de todos los niveles de cualificación.
Hay organizaciones que han comenzado a trabajar para transformar esta situación. En Torrelavega, Cantabria, su Cámara de Comercio ha ofertado dos programas de orientación y formación elaborados en base al conocimiento que las empresas de la comarca transmiten a lo que su presidente, Carlos Augusto Carrasco ha definido como «su Cámara de cercanía».
Si el primer paso ha sido escuchar a la empresa, el segundo ha sido dar un vistazo a los datos. La tasa de desempleo en Torrelavega es más del doble que la de Cantabria. Por eso, se ha optado por renunciar al «pret a porter» para optar por fabricar un traje a medida.
Y es que esta es la característica fundamental de los dos programas, el PICE y el Programa 45+. Ambos se concretan en acciones a la medida de cada participante porque ofrecen un itinerario personalizado de orientación, formación y acompañamiento diferente en función de las necesidades de cada persona que busca empleo.
El Programa Integral de Cualificación y Empleo está dirigido a mayores de 16 años y menores de 30 años en búsqueda de empleo. Ofrece un itinerario a la medida de la persona según sus intereses, perfil, grado de cualificación y capacidad, con el objetivo de favorecer las posibilidades de inserción laboral.
Por otro lado, el Programa 45+ se dirige a personas 45 y 60 años en búsqueda de empleo. Ofrece acciones orientadas a la mejora de las competencias profesionales, con el objetivo de favorecer las posibilidades de inserción laboral.
“Participar en estos programas supone dejar de estar solo en la búsqueda de un empleo porque desde Cámara acompañamos a cada participante en todas las fases” ha señalado Carlos Augusto Carrasco. Para ello, se ofrece orientación y asesoramiento para la búsqueda de empleo, se proporcionan las acciones formativas que cada participante necesite para facilitar su inserción laboral y finalmente se acompaña a cada uno en su proceso de incorporación al mercado laboral.
Estos programas permiten obtener ocho carnets profesionales como es el de mozo del almacén a través de acciones formativas que suponen un desembolso de más de mil euros a quienes quieran hacerlos de forma privada.
La participación en estos programas es gratuita porque están financiados al 100% por Fondo Social Europeo y Cámara Torrelavega.
La oferta de formación virtual incluye desde Atención a Personas Dependientes hasta Marketing Digital pasando por un curso de Celador, Gestión Administrativa Básica y Avanzada, Curso de Recepcionista/Conserje, de Contabilidad y de Gestión De Recursos Humanos.
La oferta presencial incluye cursos como el Mozo de Almacén, que proporcionará habilidades prácticas y certificaciones profesionales clave. También acciones de formación de inglés básico e intermedio, así como formación enfocada a competencias digitales
Con estos programas “Cámara Torrelavega reafirma su compromiso continuo con el desarrollo económico y la empleabilidad en la comarca. Que nuestro objetivo como organización no es ser importantes sino importar. Y que cada vez más personas y organizaciones de esta ciudad se beneficien de las ventajas de contar con una Cámara local y de cercanía” ha señalado el Presidente.