Un equipo de expertos y cinco meses: así se acelera una startup

Empresas en sus primeros años de actividad pueden beneficiarse del nuevo programa de impulso para startups que acaba de abrir su convocatoria en Cantabria de la mano de CISE, Centro Internacional Santander Emprendimiento. Es el programa “Acelera Startups”. De marzo a julio los participantes recibirán formación y asesoramiento con esta iniciativa bonificada al 100% y coordinada por el Ministerio de Industria junto a la Escuela de Organización Industrial y financiado por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación y Resiliencia. Ignacio Rodríguez, director de Áreas de Sensibilización e Innovación de CISE, gestiona el programa junto a Iker Peña, Técnico de Proyectos en el CISE (izda).

Ignacio Rodríguez sostiene en esta entrevista para Influyentes Cantabria que “es absolutamente necesario que los autónomos, pymes y emprendedores introduzcan la cultura de la innovación en sus empresas de cara a ser más competitivos y generar productos o servicios de mayor valor añadido”.

 P.- ¿Cuál es el origen de este nuevo programa?

El Programa de Aceleración de Startups tiene su origen en Europa a través de fondos Next GenerationEU y es incluido dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, constituyendo sin lugar a dudas la actuación más ambiciosa en materia de promoción y aceleración de startups. En España se gestiona a través de la Escuela de Organización Industrial, EOI, realizándose de manera simultánea en todas las comunidades autónomas y siendo CISE el coordinador de la iniciativa para Cantabria. El Programa tiene por objetivo impulsar startups y emprendedores innovadores, de todos los sectores, facilitando actividades de asesoramiento especializado orientadas a hacer crecer y desarrollar sus negocios. Es un programa totalmente gratuito para el beneficiario.

P.- ¿Cómo podrá ayudar a las startups?

El programa ofrece servicios totalmente personalizados y ajustados a cada emprendedor. Por un lado, reciben 50 horas de formación muy práctica y enfocada a consolidar su modelo de negocio y a aumentar las ventas, entendiendo muy bien su sector y su competencia, así como los números económicos del proyecto. Entre otros temas se abordarán metodologías ágiles de emprendimiento, el potencial de las nuevas tecnologías y los negocios digitales, estrategias de financiación e inversión y plan comercial entre otros. La formación será presencial en los espacios de CISE.

Por otro lado, cada proyecto recibirá 40 horas de mentorización individualizada con mentores especializados y de amplia experiencia en procesos de aceleración. Esto último será en formato on line, aunque también puede ser presencial si lo necesita el emprendedor. Un auténtico lujo. Todo ello se complementa con eventos presenciales donde primará la interacción entre participantes y agentes externos: empresas tractoras, potenciales inversores, otros emprendedores,…. con el objetivo último de potenciar la red de contactos de los emprendedores.

P.- ¿Qué requisitos van a ser necesarios por parte de startups, pymes y autónomos?

La startup, PYME o autónomo debe tener su sede fiscal en Cantabria y una antigüedad inferior a 5 años o a 7 años si trabaja en el sector de biotecnología, energía o sector industrial. Debe poseer un proyecto innovador con un modelo de negocio escalable. Se admiten proyectos en todos los sectores productivos. CISE asesora de forma personalizada a cada solicitante en todo el proceso de inscripción, resolviendo dudas y ayudando en todo lo necesario para que su solicitud cumpla los requisitos exigidos por la EOI.

P.- ¿Cómo va a desarrollar CISE este programa?

Lo hemos planificado en dos niveles, uno primero de difusión que se divide a su vez en dos fases: registro a través de nuestra web cise.es/acelerastartups-cantabria/ donde los interesados pueden apuntarse rellenando un sencillo formulario, y una segunda de inscripción en el portal web de la EOI para aquellos que cumplan los requisitos y en la que CISE asesora y apoya en todo momento para su correcta inscripción.

Para el desarrollo de las sesiones formativas y la mentorización, segundo nivel, CISE cuenta con un equipo de expertos con amplia experiencia en el apoyo a emprendedores en procesos de aceleración como éste. Además contaremos con la colaboración de agentes relevantes de la región del ámbito empresarial y vinculados a entornos de emprendimiento e inversión.

P.- ¿Cuáles son las áreas en las que los interesados van a poder reforzar sus conocimientos y habilidades?

Se ha mencionado anteriormente las principales áreas en que reforzarán sus conocimientos, pero lo más destacable es que cada uno recibirá el asesoramiento que necesite para hacer crecer su negocio, muy enfocado en ventas si el modelo de negocio está validado, de tal forma que cada startup, PYME o autónomo, se lleve del programa lo que necesite para hacer crecer su negocio, fin último de este programa.

P.- ¿Es necesario que los autónomos y pymes se pongan al día en variadas habilidades para salir adelante? ¿Son las posibles carencias la causa de los abandonos de la carrera empresarial?

Es absolutamente necesario que introduzcan la cultura de la innovación en sus empresas de cara a ser más competitivos y generar productos o servicios de mayor valor añadido. Esto, que es fácil de decir, implica un camino complejo en el que por un lado las propias empresas deben ser conscientes de que innovar implica invertir, y por otro los organismos públicos deben apoyar facilitando medidas fiscales y dotando financiación.

Desde nuestra experiencia, uno de los mayores obstáculos para PYMES y autónomos a la hora de impulsar la innovación en sus negocios es la falta de tiempo disponible en el día a día, lo que provoca que lo urgente se anteponga a lo importante.

P.- ¿Qué ventajas van a tener los emprendedores, startups y pymes que se adhieran a este programa?

La principal ventaja es tener a su disposición durante los 5 meses del programa un equipo experto que les asesorará de forma personalizada en sus proyectos. Al acabar el programa, el proceso de aceleración garantiza un crecimiento rápido del proyecto y de las personas, y el emprendedor o PYME saldrá con un plan económico y comercial que le permitirá crecer en ventas.

 

Comparte:

Scroll al inicio