En esta cuarta edición de un estudio que, desde 2019, busca desvelar la gran incógnita para los profesionales del retail alimentario, se extrae una conclusión principal: los consumidores españoles adaptan sus prioridades al contexto cambiante y esto influye claramente en sus decisiones de compra. Y es que, ha descendido la preocupación de los consumidores por factores sanitarios y de experiencia relacionados con la pandemia del Covid, mientras que otros, como la presión de la inflación, el estrés derivado de la guerra de Ucrania o el calentamiento global, han ganado protagonismo en las prioridades.
Factores, como la presión por la inflación, el estrés geopolítico derivado de la guerra de Ucrania o el calentamiento global han ganado protagonismo entre las prioridades de los españoles, determinando su decisiones sobre dónde ir a comprar.
Por primera vez desde hace cuatro años (este estudio se realizó por primera vez en 2027) “Experiencia de compra” ha dejado de ser el factor más importante para los consumidores españoles y ha dado paso a “Variedad” y “Marca propia”, que se sitúan en primera y segunda posición respectivamente en su lista de prioridades.
En el Barómetro de preferencia del retail España 2022 existen 8 “Pilares de preferencia”, teniendo cada uno de ellos un impacto variable en las decisiones del consumidor. En lo más alto encontramos el de “Variedad”, seguido de cerca por “Marca propia”. Ambos criterios acostumbraban a estar incluidos dentro del pilar de “Calidad” desde 2020. Sin embargo, este año han tomado más importancia a ojos de los clientes españoles, volviéndose factores determinantes por sí mismos a la hora de decidir dónde realizar la compra, y dejando al resto de las variables del pilar de “Calidad” relegadas al 5º puesto.
Estos resultados sugieren que factores como la rapidez y comodidad a la hora de hacer la compra ganaron importancia a causa de la pandemia en años anteriores, mientras que ahora los efectos de la inflación hacen que los consumidores, que cuentan conmenores presupuestos, busquen la flexibilidad de realizar cambios en su cesta de la compra.
En el otro lado, los retailers están trabajando en tres líneas: aquellos que están apostando fuerte por su propia marca con surtidos cortos; los que lo hacen de manera mixta, apostando por surtidos más amplios con presencia de su marca en algunas categorías y, en tercer lugar, los que siguen teniendo más en cuenta la marca fabricante, completando su oferta con referencias de marca propia limitadas.
Día, que ha anunciado recientemente la introducción de más de 1.000 nuevas referencias y Eroski ha incorporado un etiquetado ambiental a algunos de sus productos de marca propia. En otros países, como Alemania, retailers como Aldi y Lidl han dejado de vender algunas grandes marcas por sus altos precios.
Las marcas retail que destacan son aquellas que obtienen buenos resultados en “Variedad” y “Marca propia”. Así, Mercadona y Carrefour lideran la clasificación general, y son también las que mejores puntuaciones consiguen en “Marca propia” y “Variedad”.
Mercadona y Carrefour se consolidan en la 1ª y 2ª plaza respectivamente, Lidl se alza con la 3ª posición. Gadis, que se quedó a las puertas del top 5 en 2021, alcanza ahora la 4ª posición.