HosCA: Muebles y complementos exclusivos de piel Tudanca

La tudanca es una raza de vaca autóctona de Cantabria criada para la producción cárnica. Es bella y elegante y de ella depende la sostenibilidad de montes escarpados que solo ellas pueden limpiar. Igual de bella y elegante que es la Tudanca, así es la exclusiva línea de complementos y mobiliario diseñada por HosCA, liderado por Isabel Álvarez desde su taller de Mazcuerras.

De niña visitaba la casona de sus abuelos en Carrejo para reencontrarse con los prados, los ríos, las camberas… y vio como esa casona se convertía en un hotel: El Jardín de Carrejo. Ella quería saber más sobre la Tudanca: ¿dónde acaban los restos que no se utilizan para la industria cárnica? ¿a dónde va a parar su piel? Una piel muy particular, rica en matices, con multitud de tonalidades del negro al blanco pasando por toda la gama de grises… “siempre me he detenido a observarlas, bien cepilladas, brillantes bajo los reflejos del sol”. Del “espíritu reciclador” que Isabel aplica a casi todos los ámbitos de su quehacer diario, su continuo interés por la sostenibilidad del territorio y su formación profesional como diseñadora nace la idea de crear HosCA.

Isabel, que estudió diseño de moda y diseño industrial en Madrid y trabajó en diferentes estudios de diseño durante varios años hasta que decid llegar a Cantabria en 1999 y desembarcar en el proyecto que su familia comenzaba en la casa de su abuelos, siempre ha tenido muy claro que “en HoSCA recuperamos las pieles de los restos de la industria cárnica, pero nunca mataríamos a un animal para conseguir su piel. Si algún día la gastronomía cántabra dejara de consumir carne de tudanca, HoSCA desaparecerá o cambiaría su materia prima principal”, explica.

HoSCA nace con la idea de aprovechar la Tudanca recuperando su piel y manteniendo el pelo, que es lo que la distingue de otras razas, para crear una gama de productos únicos y originales de Cantabria: complementos y mobiliario, “con el fin de contribuir a la recuperación y diversificación de la industria agroalimentaria y a la permanencia de esta particular raza bovina”.

Aunando tradición, artesanía y diseño, trabaja la exclusiva y única en el mundo piel de Tudanca desde su taller en Mazcuerras con el estrecho apoyo de los profesionales artesanos de Ubrique (Cadiz), asegurando así una ejecución perfecta para que las piezas salgan al mercado con la mayor calidad. Para ello, HoSCA se ocupa de recoger las pieles de tudancas (incluso en algunos casos sabiendo del ganadero que proceden) en los mataderos de Cantabria, llevándolas al curtidor y, una vez curtidas, “se envían a Mazcuerras y a Ubrique donde realizamos los productos. En Ubrique son cosidos por un taller de artesanos y otros los realizamos en el taller de Mazcuerras, colaborando en algunos casos con otros artesanos de la zona”, explica Isabel.

El objetivo principal de HoSCA es crear productos de diseño exclusivos, únicos de gran calidad, sostenibles y con una historia detrás, reciclando materiales que tenemos en nuestro entorno con la colaboración de ganaderos, de la industria cárnica, de artesanos y creadores que colaboran y enriquecen todo lo que HoSCA significa.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio