La mayor Comunidad Energética Local de España nacerá en los tejados municipales de la segunda capital de Cantabria

La mayor Comunidad Energética Local de España arranca en Cantabria después de que la Cámara de Comercio de la segunda capital de la Comunidad, Torrelavega, obtenga 658.863€ para instalar paneles fotovoltaicos en los 9.000 metros cuadrados de las cubiertas de 12 edificios municipales. El proyecto pendiente del pistoletazo de salida del Pleno Municipal convertirá en convierte en 100% renovable el consumo de 1.500 familias y pequeños comercios que se ahorran más de un 20% de la factura eléctrica.

Las comunidades energéticas permiten que los ciudadanos produzcan, consuman, almacenen, compartan y vendan energía renovable colectivamente. Su finalidad principal es proporcionar beneficios ambientales, económicos y sociales a sus miembros y al entorno en el que desarrolla su actividad, más que una rentabilidad financiera. Aunque no se circunscriben al ámbito eléctrico –pueden beneficiarse de fuentes térmicas, de soluciones de movilidad o de eficiencia energética–, las comunidades están directamente ligadas al autoconsumo, ámbito que se está desarrollando a gran velocidad en España: la potencia instalada se ha multiplicado por 20 desde el año 2018 y ya supera los 5 GW.

El Ayuntamiento de Torrelavega deberá ahora oficializar el permiso para ubicar las instalaciones fotovoltaicas en las cubiertas de edificios municipales. Este debe ser el siguiente paso en ejecución de una iniciativa “absolutamente singular” que afecta a 12 edificios municipales ubicados en distintos puntos de la ciudad de 51.237 habitantes. Las placas darán servicio a 1.500 familias y pequeños comercios que consumirán la energía generada por estas instalaciones en régimen de autoconsumo compartido. En total, la potencia instalada será de 855 kW en una superficie de cubiertas de 9.000 metros cuadrados, que se aprovecharán para generar energía renovable.

El ahorro en el coste energético anual que soportan estas viviendas y comercios será del al menos un 20%, respecto al coste que soportarían sin pertenecer a la CEL.

“Estamos ante un proyecto pionero en España liderado por nuestra ciudad, Torrelavega”, ha señalado el presidente de Cámara Torrelavega, Carlos Augusto. “Esta Comunidad Energética Local permitirá ahorros significativos para los comerciantes y familias en riesgo de vulnerabilidad de la ciudad. Que salga adelante es un reto que tenemos que asumir y desarrollar para que Torrelavega pueda contar un sistema energéticos más sostenible y descentralizado. La Comunidad Energética Local promoverá la sostenibilidad, la participación ciudadana y el desarrollo económico local”.

El proyecto se basa en la producción de energía según la fórmula de autoconsumo compartido y que supone la participación social en el cambio de modelo.

Desde Cámara se apuesta por el arranque de una fórmula con un amplio margen de desarrollo que podrá alimentar puntos de recarga de vehículos y bicicletas eléctricas o puntos de conectividad Wifi públicos pero que además abre “una oportunidad para las empresas locales, para la recualificación profesional de muchos trabajadores y para promover el emprendimiento asociado a estos proyectos”.

Se estima que el proyecto tendrá un impacto en la actividad económica de la ciudad de 2.430.000€

Este proyecto llevará pareja la implantación de un sistema de monitorización de las instalaciones que permita una gestión de la demanda que posibilite influir en el modo de consumir energía de las familias y pequeños comercios socios de CEL Torrelavega con el fin de modificar el perfil de consumo y lograr una mayor eficiencia energética.

Además, busca influir en los pequeños municipios de la comarca para que, en un futuro y de forma voluntaria, puedan adherirse a CEL Torrelavega y desarrollar proyectos de instalaciones de autoconsumo compartido por sus vecinos aprovechando las cubiertas municipales.

Comparte:

Scroll al inicio