Más de un millón de personas en todo el mundo ya usan la única app de origen hispano diseñada para adelantarse a los problemas de pareja. “Revolucionar el mundo de la psicología, llegando a las personas con recursos simples, fáciles de entender y de impacto directo en sus vidas es el objetivo con el que nació”, resume Genoveva Mendoza, co-fundadora y CEO de Wefeel. Detrás de esta app hay psicólogos expertos en relaciones personales que diseñan los juegos o «micromomentos» con mucho mimo, defiende Ana Payo, co-fundadora.
Wefeel arrancó de forma casi gratuita y ahora ha empezado a cobrar una pequeña cantidad por suscripción que permite acceder a todos los contenidos. Prevén llegar en 2024 a un Ebitda positivo y una facturación en torno al millón de euros. En sólo dos años, llegarán a 6 millones de usuarios.
P.- ¿Cómo surge Wefeel y qué pasos habéis dado hasta llegar al momento actual?
R.- Genoveva Mendoza. La idea surge a partir de una necesidad personal vista como profesional de la psicología. Como muchas parejas, me he encontrado en ocasiones con dificultades que plantean intersecciones y te obligan a tomar una dirección en la relación. Siempre he visto la opción de tirar la toalla como secundaria, en cada una de las ocasiones he identificado una opción por delante de esa que suponía mucho esfuerzo, pero nos hacía crecer y siempre implicaba reinventarnos. Como profesional de la terapia de pareja he tenido más herramientas que los demás para hacer estos procesos y quería compartirlo. Cuando se lo conté a Ana, lo vimos claro.
P.- ¿Qué carencias y necesidades habéis percibido en la sociedad para ofrecer una solución como Wefeel?
R.- Ana Payo. Lo que vemos cada día en nuestra consulta es que la sociedad tiene grandes dificultades para ser feliz, para encontrar el equilibrio emocional que les haga sentirse bien. Hay gente con éxito y con todo lo que aparentemente necesita para estar bien, pero son tremendamente infelices.
¿Por qué? Un estudio de la Universidad de Harvard realizado durante los últimos 70 años confirma que lo que más contribuye a la felicidad de las personas es la calidad de sus relaciones personales, sobre todo de sus relaciones más cercanas, como la familia, amigos, y especialmente, la relación de pareja. Vivir rodeado de relaciones cariñosas protege nuestro cuerpo y nuestra mente. Pero la realidad es que no sabemos cómo relacionarnos bien porque normalmente nadie nos enseña. Las personas que mejor lo hacen, ponen mucha energía en las fases iniciales de su relación, para intentar conquistar a la otra persona, sacan su mejor versión y ponen interés en cuidar al otro temporalmente, pasado un tiempo se va retirando el foco en la relación y esperamos que se mantenga viva y sana de forma espontánea, pero eso no pasa. Las relaciones que no se cuidan, se van a ir deteriorando poco a poco y van a pasar a ser una fuente de sufrimiento o insatisfacción si no hacemos algo, si no ponemos atención en ellas.
P.- ¿Cómo trasladar algo que impacta en las personas y que puede ser complejo a través de la tecnología sin que pueda parecer algo gestionado por un algoritmo?
R.- A.P. Detrás de Wefeel hay psicólogos expertos en relaciones personales, cada juego, cada actividad está diseñada con mucho mimo y cuidado para conseguir un impacto concreto. La tecnología es una herramienta que nos permite 2 cosas fundamentales: en primer lugar, escalar el producto y llegar a muchos más usuarios y conseguir así maximizar el impacto de nuestra propuesta. Por otro lado, la tecnología nos está permitiendo adaptar la experiencia de nuestros usuarios a sus necesidades específicas.
Cada pareja realiza un cuestionario al inicio del proceso para definir el estado de su relación, a partir de aquí, la tecnología nos ayuda a presentarle una propuesta ajustada a su situación específica y al momento vital en que se encuentran para conseguir que la evolución sea lo más completa posible. No todos necesitamos lo mismo, y en este sentido, la tecnología nos puede ayudar mucho, nosotras esto lo vemos como una grandísima oportunidad para sacarle mayor partido a la mirada humana.
P.- ¿Qué aportan dos profesionales de la psicología a una startup como Wefeel? ¿Qué mejoras presenta frente a otras aplicaciones o programas de similares objetivos?
R.- G.M. Wefeel es una startup que tiene el propósito de generar impacto social y contribuir a mejorar la salud y el bienestar emocional de las personas. En consulta vemos a muchos pacientes a los que ayudamos a trabajar en su bienestar emocional y su relación de pareja, pero sabemos que el impacto desde nuestro trabajo individual tiene muchos límites. Wefeel nos permite apoyarnos en la tecnología para conseguir ayudar a las parejas a evitar que su relación se deteriore, haciendo accesible nuestra metodología de trabajo a muchísimas personas en el mundo, a un coste muy simbólico, y de una forma preventiva, antes de que el sufrimiento comience.
Nuestro objetivo es ayudar a las personas a generar hábitos saludables en su relación que eviten su deterioro y todo ello de una forma dinámica y sencilla, en formato juego. Nos hemos encontrado con alguna otra app en el mercado con un objetivo similar, pero realmente nosotros tenemos un par de características que nos hacen muy diferentes: la forma en que llegamos al usuario. Es un juego, lo que permite aprender a través de la experiencia, de una forma ágil y divertida, generamos micro momentos que dinamizan la relación al instante, y por otro lado somos la única app de origen hispano que puedes utilizar tanto en español como en inglés. Esto nos ha hecho crecer muchísimo tanto en mercados de habla inglesa como hispana hasta ahora.
P.- Cómo ha sido el crecimiento que ahora se cifra en más de 1M de personas en todo el mundo? ¿Os ha sorprendido este espectacular crecimiento?
R.-A.P. Desde que lanzamos la primera versión de Wefeel con el objetivo de testar el concepto, hemos crecido de forma totalmente orgánica hasta llegar al millón de registros en todo el mundo, lo que refuerza nuestra idea de que la gente necesita este tipo de producto. La acogida ha sido espectacular y estamos muy agradecidas por ello, hemos recogido el mensaje, hemos confirmado que la necesidad existe y desde entonces no hemos parado de trabajar para intentar mejorar el producto y ofrecer una propuesta a nuestros usuarios que cubra todos los aspectos que necesitas trabajar en tu relación de pareja para ser feliz. Yo no diría que nos ha sorprendido, pero sí que nos ha dado muchísima energía para continuar trabajando y seguir soñando en hacer grande este proyecto.
P.- Cómo ayuda Wefeel en la mejora de las relaciones y en minimizar las rupturas?
R.- G.M. Wefeel ayuda a las parejas a generar hábitos saludables que permiten mantener viva la relación. Toda nuestra metodología está basada en los estudios realizados por el Dr. Gottman, psicólogo americano que ha hecho la investigación más profunda que existe sobre parejas y de la que se han extraído conclusiones muy interesantes. Lo que concluye Gottman es que para que una relación se mantenga sana, debemos construir relaciones emocionalmente inteligentes, y en estas relaciones lo más importante es conseguir que el balance sea positivo, es decir, que el número de interacciones positivas que yo tengo con mi pareja supere a las negativas.
Parece una cosa muy sencilla, pero que nos cuesta mucho llevar a cabo, porque el ser humano tiene una tendencia natural a poner el foco en lo negativo y no en lo positivo, y a señalar a su pareja todo lo que no le gusta o le molesta, y dar por hecho lo positivo, sin prestarle atención. Y esto nos coloca en situaciones en las que perdemos perspectiva de todo lo bueno que la relación nos aporta. Un claim muy importante en Wefeel es: ‘lo que no se dice no existe’, por tanto, si yo no comparto con mi pareja lo que me gusta de él o ella, no lo va a saber y voy a perder la oportunidad de reconocerle o agradecerle algo que hace por la relación y que yo valoro.
Wefeel propone, a través de diferentes juegos y actividades, esas interacciones positivas tan importantes para la relación: reconocer a la otra persona algo que ha hecho bonito por mí, decirle lo que me gusta de él o de ella, prepararle una sorpresa, etc. Se trata de poner mucho más foco en todo lo positivo que me aporta la relación para tener una perspectiva completa y generar hábitos positivos que refuercen nuestra complicidad e intimidad como pareja.
P.- ¿Cómo se ha establecido el negocio, con qué tipo de modelo empresarial se gestiona una Startup orientada a las relaciones personales?
R.- A.P. Nuestro modelo de negocio es B2C, nos dirigimos directamente al usuario final. Detrás de este proyecto, como decíamos, hay un propósito importante de contribuir a mejorar la felicidad en el mundo y a construir relaciones sanas que incrementen el bienestar emocional de las personas. Hasta ahora, hemos tenido una versión en el mercado que era prácticamente gratuita, Genoveva y yo, junto con todo el equipo que nos ha apoyado, hemos puesto muchísima ilusión y trabajo personal en llegar hasta aquí. Ahora tenemos que hacerlo sostenible, tenemos un equipo detrás que trabaja muy duro para que el proyecto sea viable.
En este momento, hemos comenzado a cobrar una pequeña cantidad por suscripción que permite al usuario acceder a todos los contenidos de la app, esto nos permite mantener el equipo y hacer que el proyecto se mantenga vivo y pueda seguir aportando valor al usuario. De otra manera no sería posible, y así se lo compartimos a nuestros usuarios, necesitamos su apoyo para continuar.
P.- Hablando un poco más del negocio, ¿podemos ofrecer una cifra aproximada de beneficios en el tiempo en que lleváis al frente de esta startup? Y en cuanto a previsiones?
R.- G.M. Como decía Ana, hasta ahora hemos estado probando la idea y construyendo el producto que teníamos en la cabeza. Nuestro foco no ha estado en monetizar sino en entender bien las necesidades del usuario y completar la propuesta para ofrecerle un producto de alto valor añadido. Durante 2024 llegaremos a un Ebitda positivo y una facturación en torno al millón de euros. Nuestra proyección a dos años es llegar a 6 millones de usuarios en todo el mundo, con una expansión muy potente en el mercado americano. Una empresa que combina tecnología y salud emocional, a nivel de negocio, es una carrera de fondo, si lo hacemos bien, los resultados llegarán.
P.- Como psicólogas, y aunque cada persona es un mundo, ¿podríais darnos alguna idea para mejorar las relaciones en nuestro día a día?
R.- A.P. Cuidarlas día a día, es la clave. Solemos poner mucha atención en cosas que no nos importa mucho y poca en lo que es más importante para nosotros y eso no tiene ningún sentido. Si tu pareja es importante para ti, cuida de tu relación para que se mantenga viva. Siendo más concretos, piensa en todo aquello de tu pareja que si mañana no tuvieras echarías de menos (un abrazo, un beso, el café que me pone por la mañana, una mirada de apoyo, etc) y agradéceselo… La gratitud, el reconocimiento y el feedback positivo son elementos muy potentes. La curiosidad por el otro, seguir interesándome por cómo se siente la otra persona, qué cosas hace en su día a día, qué le inquieta… es fundamental para transmitir que la otra persona me interesa y seguir conectados. Los estudios demuestran que la conexión con nuestra pareja va disminuyendo a medida que avanza la relación porque asumimos que ya nos conocemos tanto que no necesitamos preguntar al otro nada, ya lo sabemos todo de él o ella; eso no es real y hace que nos vayamos desconectando.
Y por supuesto, el respeto, la comunicación, el humor en la pareja… son muchas las cosas que podemos y tenemos que hacer para mejorar nuestras relaciones y evitar que se conviertan en una fuente de insatisfacción.
P.- ¿Cómo es la nueva versión que acabáis de lanzar?
R.- G.M. Hemos utilizado el feedback de nuestros usuarios para completar nuestra propuesta y hemos incluido mucho más contenido y actividades. Es más dinámica y ágil. Cada día se reparten una serie de cartas con diferentes propuestas para cuidar de tu relación, además, cada pareja puede poner el foco en cuidar de aquellos aspectos que más le interesen en cada momento a través de los mapas. Dedicándole no más de 5 minutos al día puedes conseguir ese impacto positivo que mantenga la ilusión en tu relación.
Una gran novedad de esta versión es una opción para personas que se están conociendo. Muchas nuevas parejas se conforman a través de las apps de dating, apps interesantísimas que están jugando un papel fundamental en este momento, pero por otro lado, sabemos que más del 80% de las personas que utilizan estas apps tienen una experiencia negativa o que consideran frustrante. El momento de la elección de pareja es un momento decisivo para que la relación funcione, esta versión de Wefeel ayuda a las personas que se están conociendo a confirmar si existe un match real en cuanto a lo que yo estoy buscando en una relación. A través de juegos e interacciones cortas voy a poder conocer mejor y más profundamente a la otra persona y poder así decidir si encaja realmente con lo que es importante para mi o no. Si elegimos correctamente es mucho más fácil que la relación se mantenga sana y satisfactoria.