Nuevo webinar de la Oficina Acelera Pyme Rural Cantabria. Esta vez para hablar sobre cómo potenciar la productividad en empresas del medio rural con ChatGPT y otras herramientas de IA. Hoy, su ponente Sonia Gómez-Salazar López adelanta en Influyentes de qué va a hablar mañana a partir de las 10,30.
La inteligencia artificial (IA) es tema de conversación últimamente, ¿no lo has notado?
Parece que nos hemos puesto un poco inquietos con este avance, cierto es que no ayudan los augurios apocalípticos que plantea la prensa e incluso los telediarios. Pero ¿son conscientes de que la Inteligencia Artificial lleva años entre nosotros, aunque en muchas ocasiones no se hayan dado ni cuenta?
Esto es historia, nos ponemos nerviosos cuando aparecen nuevas tecnologías, como si cada cambio nos llevase a un futuro incierto. Sin embargo, históricamente, siempre hemos logrado adaptarnos a los nuevos avances.
Quiero que retrocedas en el tiempo y recuerdes la llegada de internet. En su momento, se generó un gran revuelo y una serie de predicciones alarmistas sobre cómo cambiaría radicalmente nuestras vidas. Se hablaba de que el auge de internet destruiría empleos, desconectaría a las personas de la realidad o incluso crearía una generación de individuos más aislados y menos sociales.
Pero la realidad fue diferente. Internet no solo no destruyó empleos, sino que generó una cantidad impresionante de nuevas oportunidades laborales. Surgieron trabajos que antes ni siquiera existían, y esta parte casi mejor no recordarla, pero ¿Cómo estuvimos de conectados durante la pandemia?
Instituciones especializadas en el futuro del trabajo apuntan que muchos de los empleos en 2030 aún no han sido concebidos. Es emocionante pensar en todas las oportunidades que quedan por surgir.
Y se lo que estás pensando si eres un autónomo, o empresario: ¿Otra vez? ahora que ya me había hecho amigo de las redes sociales y su algoritmo (aunque creo que todavía me boicotea), ahora que ya hacía diseños aparentes a través de Canva (que también ha introducido la IA con dos nuevas herramientas: Escritura mágica y Generador de imagenes IA) , y ya había dado mis primeros pinitos con la edición de vídeos… ¿otra vez a empezar con esto de la inteligencia artificial?
Pues si, siento decirte que te toca. Y ese es mi objetivo: sacarte nuevamente de tu zona de confort. Pero por tu bien, que lo que te espera al lado de la otra pantalla, ¡es alucinante!
Y es que ChatGPT acaba de cumplir un año, y permíteme que te diga, que sus capacidades y su versión inicial ya son “viejas”.
La diferencia esta vez es la magnitud del cambio. La IA no es solo otra tendencia; está aquí para quedarse y facilitarnos la vida de formas sorprendentes. Y ha llegado de forma arrolladora. Nunca antes una tecnología irrumpió de tal forma.
Vamos a imaginarnos ese futuro inmediato. A ti que trabajas sólo, o que no tienes un departamento de marketing digital en tu empresa, ¿imaginas contratar a un nuevo becario en la oficina, que te ayude con todas esas tareas rutinarias, agilice procesos, y te saque de esos atascos creativos que te surgen en el día a día?
Convirtámoslo en un diálogo real:
«Hola, ChatGPT, ¿puedes ayudarme a redactar un correo para nuestros clientes sobre nuestro próximo evento?»
«¡Claro! ¿Tienes alguna información específica que quieras incluir?»
«Sí, necesito resaltar los beneficios del evento y animarlos a participar.»
«Entendido. Aquí tienes un primer borrador. ¿Qué te parece?»
«¡Perfecto! Solo necesito ajustar algunos detalles específicos sobre los horarios y agregar un enlace para el registro, ¡gracias! Me has ahorrado mucho tiempo.»
“¡De nada, Juan! Estoy aquí para ayudar en lo que necesites.”
Pero además es que este becario nuevo responde a todas tus preguntas de forma precisa, te ayuda en la toma de decisiones, te hace el resumen de un PDF de 400 páginas, y ya puestos te organiza el itinerario de vuestro viaje navideño, o te da ideas de recetas para la cena de esta noche. ¡Nos salió listo el niño!
¿Sorprendido? Pues déjame decirte, que esto es una realidad al alcance de tu mano.
Mi intención es no entrar a hablar de ética, moralidad o los posibles malos usos de la inteligencia artificial. Eso queda en manos de quienes deben regularlo. Mi enfoque es proporcionarte consejos prácticos para que no te quedes rezagado en este avance tecnológico.
Si herramientas de este calibre son accesibles por fin al público en general, vamos a sacarles todo el partido que nos merecemos. Por cierto, que no sólo vamos a hablar de ChatGPT, existe un gran ecosistema de herramientas que pueden hacer maravillas en el día a día de las empresas.
Eso sí, el momento es ahora, porque mañana ya será tarde.
Pero estoy segura que si has llegado hasta aquí, al menos he captado un poquito tu atención. Y te diré que la clave de toda esta revolución, está en algo tan simple como saber comunicarte con las «máquinas». ¿Te suena familiar? Piensa en ello: ¿cuándo fue la última vez que usaste Google para hacer una búsqueda?
Comunicarte con la inteligencia artificial no es tan diferente a lo que ya has hecho en el pasado con los motores de búsqueda. Cuando escribiste en Google tu primera pregunta, su respuesta no te dio lo que necesitabas. Pero con el paso del tiempo aprendiste a entender y a manejar una “jerga adaptada”. Ahora la cosa ha mejorado mucho, esas maquinitas están preparadas para mantener conversaciones mas profundas. En ocasiones te costará descifrar si tras de esa pantalla, hay una persona contestándote (eso si, ha dado clases de mecanografía, porque vaya si contesta rápido).
Estoy convencida de que esta nueva era, con la tecnología avanzando y la IA cada vez más sofisticada, traerá más beneficios que inconvenientes. Nos permitirá agilizar procesos, y hacernos mas productivos.
Déjame ser participe de descubrirte este apasionante mundo. Porque estoy segura que una vez empieces, no podrás parar.