Benedetta Falletti: “El voluntariado corporativo es una inversión con un retorno espectacular”.

En España, 12 millones de de personas ofrecen su tiempo voluntariamente a la sociedad. El dato supone un 6,4% de la población. Por eso no de extrañar el éxito de la jornada celebrada ayer e organizada por Cruz Roja dentro de su programa Reto Social Empresarial, sobre profesionalización del Voluntariado Corporativo.

La directora de Voluntare, Benedetta Falletti, la responsable de Relaciones Institucionales de CESINE, Ana Visiers y voluntarios de Cruz Roja, CESINE e Ingram Micro Cloud han participado en el acto que ha contado con la asistencia de empresas como Banco Santander y organizaciones como la Fundación Botín y Cohorte Cantabria entre otros.

La directora de Voluntare, la mayor red de habla hispana de voluntariado corporativo,  ha definido el voluntariado corporativo como “una herramienta de impacto social” y ha señalado que “a nivel mundial existen 61 millones de trabajadores a tiempo completo trabajando para mejorar en mundo de forma altruista”. De esta cifra, ha explicado, sólo un 30% realiza su voluntariado a través de una entidad social.

El ámbito empresarial se ha consolidado en los últimos 20 años como fuente de captación de voluntarios. Actualmente, el 20% de las entidades sociales cuenta con las empresas como fuente de captación de voluntarios.

Falletti ha explicado a las empresas como implantar, profesionalizar y medir los programas de voluntariado corporativo. En este sentido ha animado a comenzar iniciando una actividad y después reflexionando hasta definir qué funciona e identificar líderes capaces de impulsar el proyecto.

Para ello ha señalado la importancia de contar con los empleados desde la fase de planteamiento del proyecto y ha destacado el efecto de refuerzo del sentido de pertenencia y de retención de talento que tienen estos programas para la empresa, razón por la que cada vez es más habitual que sea el departamento de recursos humanos el responsable de gestionarlos.

Falletti ha explicado que, según una encuesta reciente, uno de cada dos jóvenes prefiere estar en paro que tener un trabajo que le haga infeliz. Los jóvenes trabajadores buscan un trabajo con propósito y sólo un 6% los jóvenes cree que su trabajo le define como persona.

Por ello resulta vital que cada empresa pueda buscar el ámbito de acción en el que más puede aportar cada empresa y elaborar un story telling susceptible de motivar al empleado.

La participación en acciones de voluntariado corporativo contribuye a fomentar el liderazgo de los trabajadores y su proactividad pero también requiere la implicación de la dirección para ser exitosa ha señalado la directora de Voluntare quien ha recomendado “reconocer y agradecer a los voluntarios su aportación”.

Falletti ha explicado que a la hora de medir el impacto de los programas es necesario tener en cuenta que “si solo mides el valor económico solo mides el 3%” pero hay que tomar en cuenta variables como lo que hubiera costado el servicio prestado de haberse tenido que contratar, el valor que se ha generado, pero también el valor privado, en formación para el voluntario, en competencias desarrolladas, en motivación y bienestar físico.

Por su parte, Ana Visiers ha explicado que CESINE ha implantado acciones de voluntariado por primera vez este año y que en la primera de ella, frente a la expectativa de contar con cinco inscritos para una campaña de apoyo al Banco de Alimentos, se inscribieron 80 alumnos.

Actualmente CESINE desarrolla tres acciones de la mano de Cooperación Internacional: acompañamiento a mayores, desayunos saludables y Painting for others.

Actualmente el 10% de los alumnos de CESINE participa en programas de voluntariado. Para su gestión, ha explicado, se apoyan en una red de “embajadores” entre los propios alumnos.

Para Visiers, el enfoque desde el que la escuela Universitaria de Negocios y Diseño aborda estos programas es que “si hacemos mejores personas hacemos mejores profesionales”

Por su parte, Ricardo Fraguas, alumnos de CESINE, recordó que sus abuelos fundaron la iniciativa solidaria Médicos sin Vacaciones, y señaló que “hablamos de cambiar el mundo pero si empezamos por nosotros mismos todo irá fluyendo”. En este sentido destacó el papel de los jóvenes “porque somos el futuro”

Paula García, de Ingram Micro Cloud explicó que el programa de voluntariado comenzó a desarrollarse en la empresa en 2019 y fue posteriormente cuando comenzó a sistematizarse y profesionalizarse.

Actualmente como señaló Adrián Briz, también voluntario de la empresa tecnológica, trabajan en la puesta en marcha de una acción que puede llegar a implicar a 800 personas. Entre las acciones que desarrollan, destaca la campaña recogida juguetes en Navidad o la limpieza de playas. A su juicio, “la gente activa en programas de voluntariado es la más activa en otras cuestiones” por lo que estas acciones ayudan a identificar el talento en la empresa”.

Alessander Ruiz, coordinador de los voluntarios de Cruz Roja en Cantabria, destacó que el voluntario corporativo responde a un perfil “de nivel alto”.

Comparte:

Scroll al inicio