La plataforma de Vidext, permite sincronizar un texto a un actor o actriz generado con inteligencia artificial diciendo ese mismo texto. Además, posibilita la traducción de este vídeo a más de 27 idiomas en un clic. Cuentan con el apoyo y confianza de Lanzadera, la incubadora de empresas del presidente de Mercadona, Juan Roig, y de Open Future, incubadora de empresas de Telefónica, y también han recibido financiación por valor de 30.000€ de BIC Gipuzkoa.
La idea viene de dos de los fundadores mientras cursaban el grado LEINN (Liderazgo, Emprendimiento e Innovación), un grado universitario certificado por la Universidad de Mondragón y reconocido por el Ministerio de Educación. Es durante uno de los programas llevados a cabo durante el grado, donde identifican la importancia de generar vídeos y, a su vez, la dificultad que requiere hacerlos en escala y de calidad. Por ello, con un simple prototipo comienzan a testar la necesidad en el mercado dando con varias empresas interesadas en el producto dando forma, poco a poco, a Vidext.
Tras las restricciones de la pandemia, los beneficios de vídeos generados con inteligencia artificial no han hecho más que aumentar exponencialmente. Permite ahorrar a las empresas miles de euros en producción ya que, por medio de esta plataforma, no son necesarios ni estudios de grabación, ni cámaras, ni actores, ni micrófonos ni conocimientos de producción de vídeo.
Todo lo que se necesita es un texto o guión. Eliges a tu avatar, insertas el texto, eliges o no subtítulos y los idiomas a los que quieres traducir.
En un mundo cada vez más interconectado las empresas, a través del servicio de Vidext, pueden llevar su contenido a los cinco continentes. La plataforma posibilita que los vídeos sean inmediatamente traducidos a más de 40 idiomas, lo que facilita la expansión en distintos países y regiones del mundo en un clic.
“Nuestro principal objetivo es reducir al máximo las barreras de la creación de vídeos para que cualquiera pueda crear vídeos profesionales en minutos. La primera versión de la plataforma, lanzada en septiembre de 2021, ya ha generado más de 2.000 minutos. De cara al futuro, nos enfocaremos hacia la automatización, traducción simultánea de contenido, creación de videos en masa personalizados… ”, explican sus creadores.
Empresas como Cikautxo, Fagor o Salva Coop. ya han confiado en esta plataforma para la generación de contenidos y ahora mismo trabajan para lograr llegar a multinacionales como Ferrovial, Mercadona o Telefónica.
Actualmente, Vidext está en proceso de cierre de su primera ronda de inversión, en la que esperan 250.000€ que les permitirán seguir creciendo y mejorando su tecnología. De hecho, 2022 es el año elegido para lanzar el avatar hiperrealista, una versión mejorada y entrar en el sector del e-learning o de traducción de videos simultánea a cualquier idioma…