Turismo del futuro sin ir muy lejos. Fernando Lázaro

La visita a los espacios del futuro se puede convertir en una fuente de inspiració que nos ofrecen una visión adelantada de las tecnologías emergentes, las tendencias sociales y las nuevas oportunidades de negocio que están moldeando el futuro. Un artículo de Fernando Lázaro. 

Hace poco escuche que para conocer mejor lo que nos puede ser el futuro hay que visitar Japón. Que si se quiere cambiar el modelo de negocio o encontrar ideas para nuevos productos, el país asiático es el lugar mas recomendable. Sin necesidad de ir tan lejos, podemos ver los cambios y las tendencias tecnológicas más revolucionarias visitando museos y espacios que están especializados en el Futuro. Es una alternativa diferente para compartir con familiares o amigos, para disfrutar solos o incluso como una actividad profesional con compañeros.

Es curioso cómo muchas de las mejores ideas nos llegan de la nada, ya sea dando un paseo, haciendo deporte o en actividades más relajantes, lejos del trabajo. Muchas de las ideas más disruptivas nos asaltan cuando estamos en nuestro tiempo de ocio. Hay estudios sobre el concepto de «flujo», como un estado mental en el que una persona está completamente inmersa y enfocada en una actividad. Según algunos expertos, pueden existir conexiones entre la relajación, el ocio y la capacidad de entrar en estados de actividad creativa. En relación con las ideas, el concepto de flujo intenta explicar que cuando nos encontramos en un estado de diversión, nuestras mentes están altamente enfocadas y son más productivas. Las barreras entre el trabajo y el ocio pueden difuminarse en este estado, y las ideas creativas pueden aparecer naturalmente, al estar inmersos en una actividad que nos apasiona.

En este contexto, la visita a los espacios del futuro se puede convertir en una fuente de inspiración, ya que nos ofrecen una visión adelantada de las tecnologías emergentes, las tendencias sociales y las nuevas oportunidades de negocio que están moldeando el futuro. Las visitas, al igual que otras actividades de ocio, propicia nuevas conexiones emocionales. Estar absortos en la exploración de nuevas ideas y tecnologías, facilita la generación de ideas creativas y disruptivas. Este enfoque puede respaldar la idea de que el tiempo de ocio, lejos de estar separado de la productividad, puede ser una fuente valiosa de inspiración y creatividad también en el ámbito profesional. Además de los destinos tradicionales de playa, montaña, y los culturales, podemos reservar para las vacaciones más cercanas, algunos días para hacer un ‘turismo diferente.

Ars Electrónica Center en Linz

Este centro de arte y tecnología en Austria es como una frontera en búsqueda del futuro. En el Ars Electrónica Center podemos explorar la intersección entre el arte, la ciencia y la tecnología. Una de las atracciones mas interesantes es el ‘Peed Space 8K’, una experiencia visual que desafía los límites de la realidad. En esta atracción, uno se sumerge en proyecciones en 3D, 8K y en alta resolución, en una pantalla gigante de 16 metros, imaginando explorar planetas, galaxias y fenómenos cósmicos.

Centro de Ciencias Exploratorium en San Francisco

Ubicado en Estados Unidos, el Exploratorium es un lugar de encuentro para los amantes de la ciencia y la tecnología. El ‘Tactile Dome’ es una experiencia interactiva única que intenta despertar los sentidos y las emociones en total oscuridad. El laberinto táctil, con diferentes texturas y ambientes, pretenden estimular la imaginación y la innovación, presentando un mundo de conocimientos a través del sentido del tacto.

Laboral Ciudad de la Cultura , Gijón

Este centro de creación industrial en Asturias, es una fusión de arte, tecnología y sociedad. El ‘Jardín de los Sentidos‘ ayuda a transportarnos a un estado de calma y de estimulación sensorial. Diseñado para disfrutar de la naturaleza, cada sección del jardín está dedicada a un sentido concreto. Ideal para practicar la meditación o simplemente para desconectar en un tiempo para uno mismo.

Museo Nacional de Ciencias Emergentes e Innovación en Tokio

Conocido como Miraikan, este museo de Japón es un viaje especial hacia el futuro. Hay exhibiciones sobre robótica, inteligencia artificial y exploración espacial. Destaca la presentación en vivo del robot humanoide Asimo de Honda. Otro espacio destacable es el ‘Geo-Cosmos’, que es una esfera gigante suspendida y que ofrece visualizaciones en tiempo real con datos de la Tierra y del espacio.

TeamLab Borderless en Tokio

Este espacio artístico, creado por el colectivo japonés Teamlab es una experiencia inmersiva. Las fronteras entre obras de arte y las salas desaparecen, con proyecciones y elementos interactivos. Como un laberinto digital que fusiona tecnología, proyecciones y arte, nos podemos sumergir en un nuevo mundo de fantasía. Las instalaciones, inspiradas en la naturaleza, el cosmos y el mundo de los sueños, nos animan a explorar jardines digitales, flores con vida, criaturas brillantes, océanos con peces luminosos o bosques de luces.

Museo del Futuro en Dubái

Ademas de ser su edificio una obra de arte, es un espacio de innovación y de visión futurista. Con siete pisos de altura, las exhibiciones nos trasladan al mañana, con temas sobre el futuro de los viajes espaciales, la salud o el cambio climático. También es un laboratorio de ideas, que sirve como centro de investigación. En el ‘Journey to the Future’ podemos realizar virtualmente un viaje a una estación espacial, hasta unos 600 km de la Tierra. En otro espacio podemos vislumbrar cómo serán las ciudades dentro de 50 años, con sus espacios verdes o su arquitectura vanguardista mas sostenible.

Futuroscope en Poitiers, Francia

Más que un parque temático, es un espacio futurista con atracciones y exhibiciones multimedia, que exploran lo que nos puede aportar la tecnología y el entretenimiento.Es una experiencia de ocio, donde se aplica la realidad virtual, las exposiciones interactivas y las películas en 4D . Entre las atracciones más populares están ‘Arthur, l’aventure’, más conocida como ‘Arthur and the Invisibles’, que esta basada en la película de animación de Luc Besson. Combina proyecciones en 3D y efectos especiales, en un mundo de criaturas diminutas e invisibles. Fue ganadora del premio ‘The Award for Outstanding Achievement’ en 2011, en la categoría de ‘Atracción sobresaliente en un parque temático’.

CosmoCaixa, Barcelona

Es un espacio interactivo especializado donde se explora la relación entre la ciencia y la sociedad, a través de temas futuristas. Su bosque inundado es un inmenso acuario que recrea el ecosistema de la Amazonia, con árboles reales, plantas acuáticas y fauna de todo tipo. Paseando por sus pasarelas elevadas podemos entrar en un hábitat natural. En la sala de Toca toca, a través del tacto, podemos sentir diferentes materiales, para comprender la textura, la densidad y otras propiedades físicas. En este espacio, la ciencia se vuelve solida y La percepción del mundo se hace más amplia y tangible.

Museo del Mañana, Río de Janeiro.

Ademas de ser una obra diseñada por Santiago Calatrava, es una propuesta que nos hace ilusionarnos con el futuro. Sobre todo, se enfocan en los desafíos ambientales, sociales y tecnológicos, para concienciarnos sobre la sostenibilidad y la necesidad de proteger y preservar nuestro entorno natural. El lugar invita a la reflexión sobre la responsabilidad que tenemos hacia el planeta y hacia nosotros mismos. En sus exposiciones, no solo nos sumergimos en las posibilidades que nos permite el futuro, sino que también interiorizamos la importancia de implementar prácticas de responsabilidad social corporativa.

Los museos del futuro no solo despiertan la curiosidad tecnológica, sino también la conciencia social. Para muchos, estas instituciones ofrecen un espacio para explorar temas de sostenibilidad, ética, etc. Una de las cualidades más valoradas en cualquier profesional, es su capacidad para anticiparse y adaptarse a los cambios del mercado. Los Consejeros y expertos ahora si disponemos de información y conocimientos fundamentales sobre lo que nos ha pasado y las lecciones que hemos aprendido. El descubrir y estar atento a nuevas ideas puede ser clave en un mundo en constante incertidumbre. Los espacios del futuro, como lugares inspiradores y vanguardistas, ofrecen la oportunidad de explorar tecnologías emergentes, ideas que se pueden combinar y tendencias en continuo cambio. Al aprovechar estas valiosas propuestas, ademas de disfrutar, podemos ilusionarnos con el futuro, para que nos ayude a tomar decisiones más acordes con nuestro tiempo.

Comparte:

Scroll al inicio