Alargar la vida de los materiales, y más si se trata de materiales de construcción, es una buena medida en favor de la sostenibilidad y de la eficiencia. Y en este camino, la Universidad de Cantabria se ha colocado a la cabeza de la innovación al diseñar un simulador de deterioro acelerado del pavimento único en España y en el mundo por sus características. Este avance, diseñado por el Grupo de Investigación de Tecnología de la Construcción (GITECO), promete revolucionar el análisis y mantenimiento de pavimentos, ofreciendo resultados precisos en un tiempo récord.
El simulador CRS, instalado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UC, permite analizar el deterioro de pavimentos en cuestión de semanas, simulando el desgaste de varios años de uso. Este equipo cuenta con un diámetro de tres metros y medio y puede soportar una carga de 450 kg. Equipado con dos ruedas de casi una tonelada que pueden alcanzar velocidades de hasta 50 kilómetros por hora, el CRS ofrece una simulación extremadamente realista y precisa.
Ha sido diseñado por el Grupo de Investigación de Tecnología de la Construcción y su investigador principal, Daniel Castro Fresno, asegura que la idea surge de la necesidad de independencia tecnológica y de la experiencia acumulada en proyectos europeos. La instalación de este equipo no solo elimina la dependencia de infraestructuras externas sino que también proporciona una ventaja competitiva significativa. “Es el único en España y hay muy pocos en el mundo, ninguno con las características de este”, afirma Castro.
La instalación del simulador de deterioro acelerado del pavimento CRS en la Universidad de Cantabria representa un hito en la investigación de infraestructuras de transporte. Este avance no solo posiciona a la UC y a GITECO como líderes en innovación tecnológica, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos colaborativos y la mejora de las técnicas de construcción y mantenimiento de pavimentos. Con este equipo, la UC está preparada para afrontar los retos del futuro en el sector de la construcción, mejorando la calidad y durabilidad de las infraestructuras viales.
Actualmente, GITECO está utilizando el simulador en diversas líneas de investigación, principalmente en el desarrollo de pavimentos y mezclas asfálticas. Entre los proyectos más destacados se encuentran aquellos enfocados en la incorporación de nuevos materiales y el estudio del curado de mezclas frías con inducción magnética. Estos proyectos, financiados en parte por el programa HORIZON de la Unión Europea, buscan mejorar la durabilidad y reciclabilidad de los materiales de construcción, optimizando así el análisis del ciclo de vida de estos materiales.
Fundado en 2002, el Grupo de Investigación de Tecnología de la Construcción (GITECO) forma parte del Departamento de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos de la UC. Desde su creación, GITECO ha desarrollado más de 70 proyectos de I+D+i en colaboración con las principales empresas del sector de la construcción, obteniendo más de 20 patentes y produciendo más de 200 publicaciones internacionales.
GITECO no solo destaca por su capacidad innovadora, sino también por su papel activo en el desarrollo de proyectos colaborativos. Actualmente, participa en tres proyectos europeos del programa HORIZON y en diez proyectos nacionales competitivos, además de colaborar con diversas empresas y organismos públicos en la realización de convenios de investigación.