Auxiliadora Mateos, Premio a la Fisioterapeuta del Año

El Palacio de la Magdalena acogió  la ceremonia de entrega de premios organizada por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Cantabria (ICPFC). Este evento rindió homenaje a la trayectoria profesional de los fisioterapeutas recientemente jubilados y reconoció a los profesionales destacados del año 2024. El Premio a la fisioterapeuta del año 2024 fue para María Auxiliadora Mateos Serrano, fisioterapeuta del Hospital de Laredo. Su calidad humana, dedicación al aprendizaje constante y capacidad para generar un ambiente laboral positivo fueron aspectos especialmente destacados por sus compañeros. «Es un honor recibir este reconocimiento, pero el verdadero premio es trabajar cada día con un equipo tan comprometido y ayudar a mejorar la vida de los pacientes», explicó.

El acto contó con la presencia de autoridades locales y autonómicas, entre ellas Gema Igual, alcaldesa de Santander, Zulema Gancedo, concejala de Salud, y María Isabel Priede, directora de Farmacia, Humanización y Coordinación Sociosanitaria, quienes resaltaron la importancia de la fisioterapia en la promoción de la salud y agradecieron la labor de los profesionales galardonados. Representantes de otras instituciones sanitarias y académicas también acompañaron el evento, subrayando la relevancia de la fisioterapia en el ámbito sanitario.

Desde el ICPFC, han agradecido a las autoridades, profesionales y asistentes por su apoyo en este acto, que refuerza el reconocimiento social de la fisioterapia en Cantabria. «Gracias a vuestra labor, la fisioterapia sigue creciendo como un pilar fundamental en la salud de nuestra comunidad», dijo Jorge Fernández, decano del Colegio de Fisioterapeutas y anfitrión del evento.

El reconocimiento de profesionales destacados del año 2024, como Camilo Sánchez Olazábal, Marta García Pérez o Jonathan Gastón Escobar, evidencia el amplio espectro de áreas donde la fisioterapia es esencial: desde la atención primaria hasta la pediatría, pasando por especialidades innovadoras como la fisioterapia orofacial.

Estos galardones refuerzan la importancia de esta profesión no solo como disciplina sanitaria, sino como un motor de bienestar. Jorge Fernández, decano del ICPFC, lo resumió con precisión: «La fisioterapia sigue creciendo como un pilar fundamental en la salud de nuestra comunidad».

En un momento donde la sanidad enfrenta retos globales, la fisioterapia se posiciona como una solución integral que va más allá de la recuperación física, abordando también el bienestar emocional y social de los pacientes. El reconocimiento de estos profesionales es un recordatorio de que detrás de cada historia de mejora hay un fisioterapeuta comprometido.

Durante la ceremonia, se reconoció la dilatada carrera de cinco fisioterapeutas jubilados, cuyas aportaciones han sentado las bases de la profesión en la región:

  • Manuel Javier Barrón Fernández, emprendedor y ex vicedecano del colegio, destacó por su labor en el Hospital Santa Clotilde y sus aportes en la formación e investigación.
  • María Gema Ruiz Toranzo, pionera en la fisioterapia educativa, dejó una huella imborrable en el acompañamiento a familias y en el ámbito escolar.
  • María Galambosiova Thot, con 42 años de dedicación, combinó su labor en mutuas de salud con su amplia experiencia internacional.
  • María Carmen Rey Escapa, miembro fundadora del colegio, aportó su experiencia en la Unidad de Atención Temprana.
  • María Ángeles Cuesta Ramos, una de las primeras colegiadas en Cantabria, destacó por su trabajo en pacientes neurológicos en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Estos profesionales fueron aplaudidos por su contribución al desarrollo y consolidación de la fisioterapia como una profesión sanitaria esencial.

El reconocimiento a los fisioterapeutas destacados de 2024 fue fruto de una consulta entre los colegiados, reflejando el espíritu de colaboración y apoyo mutuo del colectivo. Entre los homenajeados, se mencionaron:

  • Camilo Sánchez Olazábal, referente en fisioterapia orofacial y docente en la Escuela Universitaria Gimbernat Cantabria.
  • Carmen Secades Muñiz, defensora del papel de los fisioterapeutas en atención primaria y promotora de la unión profesional.
  • Marta García Pérez, reconocida por su excelencia en pacientes neurológicos y pediátricos, así como por su compromiso solidario.
  • Patricia Celorio Rodríguez, destacada en el ámbito educativo por su empatía y su capacidad de coordinación con familias y profesionales.
  • Jonathan Gastón Escobar, valorado por su innovación, formación continua y espíritu emprendedor.

Comparte:

Scroll al inicio