¿Puede una mala reseña acabar con la reputación (y la facturación) de un restaurante? ¿Y si esa reseña fuera un fake? Un 55% de las opiniones de presuntos consumidores publicadas en internet son falsas y un 35% afectan a negocios de hostelería. Acabar con la desprotección en la que viven estos negocios frente a las reseñas fake de clientes que ni han pasado por el local o que directamente han sido redactadas por un bot, es el objetivo de NoFakes, la plataforma que opera con el algoritmo desarrollado por un empresa española.
Seas empresario/a al frente de un negocio de hostelería o simplemente consumidor, esquivar las reseñas falsas te interesa. Lo sabemos porque nueve de cada diez usuarios de internet eligen los restaurantes basándose en su puntuación y comentarios positivos.
Para dar idea del verdadero peso de las reseñas en la toma de decisiones de los clientes, basta saber que TripAdvisor es una de las páginas más relevantes para la hostelería española, recopila más de mil millones de opiniones.
Hace un año, TripAdvisor encuestó a 9000 usuarios de EE. UU., Reino Unido, Italia, Singapur y Australia y a 1000 hosteleros de Francia y España por Singapur y Australia. Según el informe elaborado en base a esta encuesta, el 70 % de los clientes de restaurantes considera importantes las reseñas disponibles en la red, el 74 % prefiere las reseñas extensas, pormenorizadas y detalladas y el 68 % reserva cuando encuentra alguna de estas opiniones elaboradas.
El consumidor aprende pero, el mal nunca descansa. Según un estudio de la Universidad Carlos III, se pueden comprar 1.000 ‘likes’ en Instagram por 1,3 euros, por menos de nueve céntimos se logran 1.000 visualizaciones en TikTok, y con sólo 2 euros se consigue la misma cifra de reproducciones en YouTube y Spotify.
Así que certificar qué reseñas son reales y cuales no, es importante para un negocio.
En realidad, no debería ser necesario. España cuenta con la Ley de Competencia Desleal que prohíbe las prácticas que «afirmen que las reseñas de un bien o servicio son añadidas por consumidores y usuarios que han utilizado o adquirido realmente el bien o servicio, sin tomar medidas razonables y proporcionadas para comprobar que dichas reseñas pertenezcan a tales consumidores y usuarios» o «añadan o encarguen a otra persona física o jurídica que incluya reseñas o aprobaciones de consumidores falsas, o distorsionen reseñas de consumidores o usuarios o aprobaciones sociales con el fin de promocionar bienes o servicios».
Pero la realidad es que si nadie verifica las reseñas, consumidores y empresas quedan desprotegidos. Para evitarlo, NoFakes, ha creado una plataforma en la que el empresario puede dar de alta su negocio y recibir exclusivamente reseñas, positivas o no, acompañadas de ticket de compra. La utilidad de este sistema queda clara en un dato: el 24% de las reseñas a bares y restaurantes que los usuarios tratan de subir a la plataforma son rechazadas directamente por un algoritmo que hace la primera criba.
El algoritmo de validación se encarga de detectar textos fraudulentos provenientes tanto de humanos como de bots pero NoFakes también se somete a una auditoría externa.