El sector de la reproducción asistida es uno de los más dinámicos y prometedores dentro del ámbito sanitario en España. Los datos de 2023 del Observatorio Sectorial DBK de Informa señalan que los centros privados especializados en tratamientos de reproducción asistida generaron un volumen de negocio de aproximadamente 630 millones de euros, un 5% más que el año anterior. Pero es que además, España se ha convertido en destino del turismo reproductivo, una actividad que produce cada año alrededor de 700 millones de euros.
A veces, nacer no es gratis. Los españoles nos gastamos 820 millones de euros en procedimientos de reproducción asistida desarrollados en la sanidad pública y privada. Más en concreto, el 76,8% corresponde a centros privados especializados, el 11,7% a hospitales públicos y el 11,5% a clínicas privadas.
El retraso en la edad de maternidad es uno de los factores clave que contribuyen al crecimiento del sector. Además, la limitada cobertura asistencial pública y la flexibilidad de la legislación española crean un entorno favorable para el desarrollo de las actividades de reproducción asistida. Este atractivo ha incentivado la entrada de operadores extranjeros, fondos de inversión y firmas de capital riesgo en el mercado español.
En marzo de 2024, operaban en España 308 centros especializados en reproducción asistida, concentrándose más del 65% de estos en las comunidades autónomas de Cataluña, Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana. Y la mayor parte del negocio también se concentra en tan sólo cinco empresas. Los cinco principales operadores gestionaron cerca del 56% del volumen de negocio agregado en 2022.
A pesar de la estabilización de la demanda y una coyuntura económica menos favorable, se espera que el volumen de negocio de los centros especializados en reproducción asistida mantenga una tendencia de crecimiento moderado durante el bienio 2024-2025. Este crecimiento sostenido es una indicación del robusto potencial de desarrollo del sector en España.
¿Crecerá sano y fuerte?
Según apuntan los datos, el negocio de la reproducción asistida en España, lo hará. Hasta hoy, no solo ha demostrado resiliencia frente a las adversidades económicas, sino que también ha sabido capitalizar las tendencias demográficas y regulatorias para consolidarse como un sector en expansión. La capacidad de los centros privados especializados para atraer inversión extranjera y adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad será crucial para mantener este ritmo de crecimiento en los próximos años.
Expansión y Desarrollo Tecnológico y Turismo Reproductivo
Alrededor de 700 millones de euros anuales. Esta es la cantidad que el turismo reproductivo deja al año en España. Según datos del Comité de Ética de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva de Birmingham, el 5% de los tratamientos de reproducción asistida en Europa están relacionados con viajes transfronterizos. En 2020, se realizaron en España más de 152.000 tratamientos de reproducción asistida, de los cuales aproximadamente el 10% fueron en pacientes extranjeros.
Y es que España reúne una serie de condiciones óptimas que la convierten en destino preferente del turismo reproductivo en la Unión Europea. Entre los factores más destacados se encuentran:
- Altos estándares de calidad asistencial: Los centros españoles de reproducción asistida se destacan por sus elevadas tasas de éxito y la calidad de los servicios ofrecidos.
Formación de los profesionales: Los especialistas en fertilidad en España cuentan con una excelente formación y están a la vanguardia de las técnicas más innovadoras. - Legislación favorable: La flexibilidad de la legislación española en materia de reproducción asistida facilita el acceso a estos tratamientos para pacientes de otros países.
- Costos competitivos: A pesar de la alta calidad, los tratamientos en España suelen ser más accesibles económicamente en comparación con otros países europeos.
Según los últimos datos del Registro Nacional de Actividad de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y el Ministerio de Sanidad, en 2020, se realizaron en España 127.420 ciclos de fecundación in vitro (FIV) y 24.816 inseminaciones artificiales (IA). De estos, 12.171 ciclos de FIV correspondieron a pacientes provenientes del extranjero, principalmente de Francia e Italia.
El valor total de los tratamientos de reproducción asistida realizados en España en 2021 se estimó en 660 millones de euros, con el 75,7% procedente de centros privados especializados, el 12,9% de hospitales públicos y el 11,4% de clínicas privadas.