María Luisa Melo, periodista y socióloga, ha pasado de los medios de comunicación a la dirección de asuntos públicos y regulación para Europa de una de las mayores compañías de logística del mundo: DHL Express. Conocer bien el negocio y los objetivos estratégicos de la empresa y armonizarlos con la regulación de cada país y de la Unión Europea en un entorno político y económico cambiante, son algunos de los retos a los que se enfrenta desde que ocupa el cargo, hace dos años.
Además, ha sido una de las Top 100 Mujeres Líderes 2022 y preside el Think Tank Margarita Bly, es vicepresidenta de EJE&CON (Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s) y socia de Women Action Sustainability (WAS), organizaciones que impulsan la presencia femenina en la alta dirección. María Luisa se muestra convencida de que es fundamental contar “con el mejor talento independientemente del género y de la generación”.
P.- ¿Qué objetivos se ha marcado desde su entrada en DHL Express como directora de Asuntos Públicos y Regulación para Europa?
Me incorporé a DHL Express Europa hace más de dos años, ya que la compañía buscaba construir una estrategia sólida para la interlocución con los gobiernos y reguladores de los diferentes países en los que la compañía opera, así como gestionar iniciativas regulatorias y acciones proactivas de lobby que ayudaran al desarrollo del negocio. El departamento de Asuntos Públicos y Regulación de Europa es de reciente creación y nuestro objetivo es sincronizar y coordinar las estrategias de asuntos públicos a nivel Europa y, al mismo tiempo, trabajar en coordinación con los equipos locales en la definición de planes de engagement y de reputación corporativa con el ecosistema.
Las acciones de posicionamiento, participación en asociaciones y relacionamiento con los gobiernos son parte de mi día a día, teniendo en cuenta además que cada país europeo tiene unas circunstancias, una regulación y un entorno político diferente.
P.- ¿Qué podemos entender por Asuntos Públicos corporativos? ¿Qué facetas abarca?
Los asuntos públicos son el activo reputacional más importante que tiene cualquier organización. De hecho, cualquier estrategia de Asuntos Públicos Corporativos debe estar alineada con el plan de negocio y las estrategias de sostenibilidad, entre otros aspectos. Es por ello que una buena estrategia de Asuntos Públicos precisa además de “entender” la política, comprender muy bien el negocio. Es fundamental entender cuáles son los objetivos estratégicos de cualquier organización y comprender el momento político/económico del país en el que opera y el posible impacto del entorno internacional. Debe abordar, entre otros, aspectos regulatorios, plan de lobby y estrategias de engagement con el gobierno y el regulador, partidos políticos, asociaciones, medios de comunicación, think-tanks, universidades, en definitiva, con los diferentes stakeholders.
P.- ¿Cuál es el entorno normativo al que se debe adecuar una empresa como DHL Express en la actualidad? ¿Cuáles son las novedades recientes más importantes en esta normativa?
El entorno normativo en el que opera una compañía como DHL Express, perteneciente al Grupo DHL que cotiza en la bolsa de valores Deutsche Börse (DAX), debe tener presente, por un lado, el marco regulatorio a nivel europeo, dado que hay regulaciones y normativas que se transponen en las diferentes Estados miembros, y por otro, la idiosincrasia regulatoria nacional de cada uno de los países que opera.
Las novedades más recientes se refieren al marco regulatorio de medidas «Objetivo 55» (denominado “Fit for 55”) que busca reducir las emisiones de la UE en al menos un 55 % hasta 2030, con el fin de lograr que la UE sea climáticamente neutra de aquí a 2050. Eso supone, por ejemplo, proyectos de ley que regulan el régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, (que se encuentra actualmente en proceso de transposición en varios Estados Miembros, incluido España), así como el reglamento sobre la infraestructura para los Combustibles Alternativos, o la iniciativa «ReFuelEU Aviation» para garantizar condiciones de competencia equitativas para el transporte sostenible, entre otras.
En este sentido cabe mencionar que somos líderes del sector logístico al contar con la flota aérea que dispone de mayor combustible de aviación sostenible. Hay que tener en cuenta que el Grupo DHL se ha comprometido en alcanzar las cero emisiones netas en 2050 y recientemente hemos reforzado nuestro compromiso anunciando una inversión de 7.000 millones de euros en los próximos años a nivel global.
En suma, seguimos de cerca la regulación de transporte terrestre, especialmente la relativa a la infraestructura de vehículos de carga eléctrica; aérea, dada nuestra flota de más de 300 aviones, así como de postal o aduanera, entre otras.
P.- El comercio electrónico ha crecido exponencialmente, especialmente durante y tras la pandemia, ¿Cuáles son los desafíos de una empresa como DHL Express en Europa tras la eclosión de este sistema de comercio que ha multiplicado la actividad de las empresas de paquetería y logística?
Si bien el crecimiento del comercio electrónico se ha ralentizado ligeramente tras el boom que experimentó durante la pandemia, sigue siendo un nicho de mercado muy activo y exigente para los operadores logísticos, especialmente en momentos como los actuales, que llamamos Peak Season, es decir, la temporada que se extiende desde el Black Friday hasta mediados de enero, con el cierre de la campaña navideña. Para ponernos en perspectiva, el incremento del volumen de la actividad en estas fechas en el caso de DHL Express suele oscilar entre un 20% y un 30% si se compara con el ritmo de envíos medio que manejamos en una temporada normal. Este aumento repercute también en los volúmenes de envíos internacionales B2C (de empresas a clientes), que en esta época del año pueden representar el 65% del total.
Es fundamental estar preparados para estos y otros incrementos a lo largo del año, especialmente el actual complejo contexto económico y geopolítico global, con la inflación y los precios de la energía y el carburante disparados. En cualquier caso, a pesar de la compleja situación de incertidumbre, se están manteniendo los ritmos, asegurando las cadenas de suministro críticas y dando apoyo a las pymes y grandes empresas con las que trabajamos.
P.- ¿Cuál es la transformación digital necesaria para superar esos desafíos? En este sentido, ¿Qué cambios impulsa DHL Express?
La apuesta por la digitalización y la innovación para dar soluciones cada vez más ágiles y flexibles es fundamental. Contamos, entre otras, con herramientas tecnológicas que ayudan a tener control y previsiones adecuadas del volumen de actividad, aseguran los recursos humanos necesarios para hacer frente a posibles incrementos de la demanda, optimizan las rutas internacionales y de última milla para garantizar las entregas, o coordinar nuestra red de puntos de conveniencia, que en el caso de España, superan las 1.400 ubicaciones.
Un ejemplo de la innovación para hacer frente a los picos de demanda, es el servicio On Demand Delivery (entregas bajo demanda), un modelo digitalizado presente en más de 160 países, que permite a los comercios online y a sus clientes seleccionar entre una gama diversa de opciones de entrega estandarizadas, que mejora la ratio de entregas en un primer envío y disminuye. Otro ejemplo es nuestra herramienta online MyGTS, basada en inteligencia artificial, que ayuda a agilizar los envíos internacionales y simplificar los trámites aduaneros a nuestros clientes.
P.- ¿Cuáles son los retos más destacados a los que se enfrenta en este momento en su trabajo?
Los retos más destacados desde el punto de vista regulatorio están vinculados al actual entorno geopolítico y económico global, así como a los cambios políticos acaecidos, a lo largo de 2022 y 2023, años en los que han concurrido procesos electorales en varios países europeos, incluido España, que, además, ha asumido la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre del año.
Todo ello ha redundado en cambios en el gobierno, siendo preciso actualizar los contactos, mantener la interlocución y, al mismo tiempo, coordinar los asuntos públicos a nivel Europa. Este último punto será clave también el año que viene tras las elecciones en junio del 2024 en el Parlamento Europeo de cara a la interacción con los stakeholders europeos.
P.- Usted proviene del mundo del periodismo y la comunicación y también del mundo empresarial ¿Cuál es la importancia y la función de la comunicación corporativa en el cargo que ocupa actualmente? ¿Cómo puede el bagaje en comunicación ayudarle en sus objetivos y/o los de DHL Express para Europa?
La comunicación corporativa es inherente al trabajo de asuntos públicos y, por tanto, a la reputación de cualquier organización. Todo comunica. Los medios, la prensa, los clientes, los gobiernos son nuestros interlocutores diarios y es muy importante mantener una relación basada en la transparencia y en la veracidad en la información que se comparte con ellos. Es fundamental tener una estrategia integral de comunicación corporativa sólida y, al mismo tiempo, flexible para abordar los cambios políticos y regulatorios a los que una compañía multinacional que opera en más de 220 países se enfrenta cada día. En DHL Express Europa mantenemos excelentes sinergias con las diferentes áreas y departamentos que hacen posible ese objetivo, es decir, asuntos públicos, comunicación, marketing, sostenibilidad, legal.
P.- Ha sido elegida como una de las Top 100 Mujeres Líderes 2022, en concreto en la Categoría de Directivas; y preside el Think Tank Margarita Bly. Además, es vicepresidenta de EJE&CON (Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s) y socia de Women Action Sustainability (WAS), organizaciones que impulsan la presencia femenina en la alta dirección y los consejos de administración ¿Cómo han transformado el ámbito empresarial estas organizaciones?
Mi participación a título personal en estas asociaciones me da mucha satisfacción porque me permite contribuir a avanzar hacia una sociedad más equitativa e igualitaria, en el que las mujeres, por méritos propios, participen en los órganos de decisión de organizaciones tanto públicas como privadas y ocupen cargos en Alta Dirección y en Consejos de Administración.
Soy una firme convencida de que es fundamental contar con el mejor talento independientemente del género y de la generación, como promovemos desde EJE&CON; así como apoyar la diversidad y el liderazgo femenino en comunicación y periodismo en sectores como la ciencia y la tecnología, como hacemos desde el think-tank Margarita Bly, y en el ámbito de la Sostenibilidad desde WAS, con el fin de elevar la sostenibilidad a un nivel estratégico en cualquier organización.