Los líderes empresariales y expertos más selectos se citan en el Mundura Begira

Bilbao, 10 de noviembre. Un selecto grupo de líderes empresariales, expertos internacionales, responsables políticos y académicos de todo el mundo se dan cita en la tercera edición de Mundura Begira – A Look at where the World is Heading  para debatir y compartir los principales desafíos a los que se enfrentan la empresa, la economía y los países.

Organizada por Basque Trade & Investment en el Palacio Euskalduna de Bilbao,  es un evento destinado a la empresa que pretende ofrecerle una visión del cambio en el paradigma económico y empresarial que se ha acelerado en los dos últimos años.

El escenario global que se vislumbra en un mundo post-pandémico «está lleno de incertidumbres, con un orden internacional en el que las potencias asiáticas, en especial China ha tomado un lugar protagonista y en el que la transformación tecnológica va a cambiar las industrias e impulsar nuevos modelos de negocio».

Esos desafíos serán analizados durante el Mundura Begira presentando, desde cómo afecta a las industrias la gran revolución verde y digital que ya se está produciendo, hasta las oportunidades que ese nuevo escenario mundial presenta a la empresa vasca.

Con un programa estructurado entorno a cuatro temas: La Gran Transformación: Tecnológica, Cambio Climático y Salud; el escenario global después del Covid-19; las perspectivas de la economía mundial: una economía diferente y mercados emergentes como motores del crecimiento global, busca ser un espacio de diálogo y reflexión que busca poder obtener algunas certezas que ayuden a la empresas a afrontar los retos del futuro.

Además, el evento ofrece a las empresas la posibilidad de entrevistarse con la red exterior de Basque Trade & Invesment y con el resto de agentes públicos de internacionalización online y offline para exponer sus proyectos o plantear sus dudas o inquietudes.

Algunos de los ponentes ya confirmados son:

Gerd Leonhard es el Ceo de Future Agency, una red global de futurólogos con sede en Zúrich y San Francisco. Colabora con empresas y gobiernos de todo el mundo, además es miembro de la World Future Society y miembro de la Royal Society for the Arts, En Londres.

Anteriormente trabajó, para BBC, European Comission, Deutsche Telekom, Google, Lloyds Bank, Mastercard, Ogilvy, Orange, Siemens, Sony, RTL, The Financial Times, The Guardian, UBS, Unilever, VISA, WWF.

Es un Experto reconocido a nivel mundial en el ámbito de la transformación digital, sostenibilidad, comunicación, redes sociales, relaciones humano-IA, computación cognitiva, IoT y big data, recientemente ha publicado: Technology vs Humanity, el próximo choque entre el hombre y la máquina.

Craig Calhoun es profesor de Ciencias Sociales en la Universidad Estatal de Arizona, EE. UU.
Anteriormente, fue director de la London School of Economics and Political Science (LSE), presidente del Social Science Research Council (SSRC) y profesor en NYU, Columbia y UNC-Chapel Hill.

Sus libros más conocidos son , «Ni dioses ni emperadores: Estudiantes y la lucha por la democracia en China», «Nations Matter: Culture, History, and the Cosmopolitan Dream» y sus dos nuevos libros se publicarán en 2022: «Degenerations of Democracy» (con DilipGaonkar y Charles Taylor) y «The Green New Deal and the Future of Work» (editado con Ben Fong).

Linda Yueh es miembro en Economía en St Edmund Hall, Universidad de Oxford, y Profesora Adjunta de Economía en London Business School.

Fue corresponsal comercial en jefe de la BBC y condujo Talking Business con Linda Yueh, así como exeditora de economía en Bloomberg TV. Antes de eso, fue abogada corporativa con sede en Nueva York.
Es autora de varios libros, entre ellos: Los grandes economistas: cómo pueden ayudarnos hoy sus ideas, ¿Qué harían los grandes economistas? Cómo doce mentes brillantes resolverían los problemas más grandes de hoy (EE. UU.).

Jack Vincent es el fundador y socio gerente de Focus360. También fundó el método de venta S.C.O.R.E ©, el modelo de ventas de cinco pasos centrado en el cliente.

Comenzó su carrera como editor, reportero y columnista en el noreste de EE. UU. Antes de mudarse a Barcelona a fines de la década de 1980. Fue vicepresidente senior de los Proyectos Olímpicos de Barcelona y Atlanta y prestó servicios a los patrocinadores mundiales de los Juegos Olímpicos. Es Jefe de Branding y Nuevos Medios de la ATP Tennis Masters Series en Londres. Su segundo libro, A Sale Is A Love Affair, fue el nuevo lanzamiento número 1 en ventas en Amazon en febrero de 2015.

Dámaso Quintana. Ingeniero Eléctrico y MBA por el IESE. Es CEO y Consejero en varias empresas industriales relacionadas con el metal y la fabricación de equipos eléctricos con presencia global, tanto en Europa como en América y Asia. Presidente del Consejo y CEO del Grupo Cunext desde 2014 y Presidente y Fundador de Haizea Wind Group, empresa vinculada al sector eólico. Además, es y ha sido miembro de diferentes Consejos de Administración de otras compañías industriales en Europa y USA.

Martin Wolf es editor asociado y comentarista principal de economía del Financial Times de Londres. Fue miembro de la Comisión Independiente de Banca del gobierno del Reino Unido entre junio de 2010 y septiembre de 2011.

Martin Wolf fue galardonado con el Comandante del Imperio Británico en 2000 por sus servicios al periodismo financiero. Ganó el premio Ludwig Erhard de comentario económico en 2009 y el comentarista del año 2009 en los Comment Awards, patrocinados por Editorial Intelligence.

Tiene doctorados honorarios de la London School of Economics, Nottingham University, Warwick University y Kingston University, en el Reino Unido, Macquarie University, en Australia y KU Leuven, en Bélgica. Es miembro honorario de Corpus Christ College y Nuffield College, Universidad de Oxford, y de King’s College, Londres.

Su publicación más reciente es The Shifts and The Shocks: Lo que hemos aprendido, y aún tenemos que aprender, de la crisis financiera (Londres y Nueva York: Allen Lane, 2014).

Francisco José Riberas. Presidente de Gestamp. Comenzó su carrera profesional ocupando diferentes posiciones en el Grupo Gonvarri, como Director de Desarrollo Corporativo y posteriormente como Consejero Delegado.

En 1997 creó Gestamp y desde entonces ha sido su Presidente Ejecutivo conformando con el tiempo lo que hoy es Gestamp.

Es miembro de Consejos de Administración en Telefónica, CIE Automotive y General de Alquiler de Maquinaria (GAM). Además, forma parte de los órganos de administración de otras sociedades de Gestamp y de sociedades del holding familiar Acek, entre las que se incluyen sociedades del Grupo Gonvarri, Acek Energías Renovables, Inmobiliaria Acek y Sideacero. Adicionalmente, Francisco J. Riberas preside la Fundación Consejo EspañaChina, el Consejo Asesor Empresarial España-China y la Fundación Endeavor en España.

Heiner Flassbeck es profesor de macroeconomía en la Universidad de Hamburgo, donde fue nombrado profesor honorario en 2005.Antes de eso, de 2003 a 2012, se desempeñó como Director de la División de Globalización y Estrategias de Desarrollo y como Economista Jefe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Heiner Flassbeck fue miembro de muchos foros internacionales que se ocupan de posibles problemas de desarrollo o de temas candentes a los que se enfrenta la economía mundial.Fue miembro de la Comisión de Medición del Desempeño Económico y el Progreso Social y participó en las reuniones “The Shadow GN”, presididas por el profesor Joseph Stiglitz. Fue delegado de la UNCTAD en las reuniones de los Ministros de Finanzas del G20.

Andrew Sheng,  ex banquero central y regulador financiero en Asia y comentarista sobre finanzas globales. Es Pro-Canciller de la Universidad de Bristol y Miembro Distinguido, Asia Global Institute, Universidad de Hong Kong, así como Presidente del Instituto George Town de Estudios Abiertos y Avanzados, Wawasan Open University, Malasia.

Es el Asesor Principal de la Comisión Reguladora de Banca y Seguros de China, miembro del consejo asesor internacional de la Corporación de Inversiones de China, el Banco de Desarrollo de China y la Comisión Reguladora de Valores de China. Es profesor adjunto en la Escuela de Graduados en Economía y Gestión de la Universidad de Tsinghua, Beijing, y en la Facultad de Economía de la Universidad de Malaya, en Malasia.

 

Comparte:

Scroll al inicio