«La innovación en procesos y materiales será lo que diferencie a TECAN en los próximos años»

TECAN Embalaje Industrial, liderada por Óscar Ruiz y Andrés Sainz, ha logrado consolidarse como una referencia en el sector del embalaje gracias a su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la adaptación constante a los retos del mercado. Tras recibir el Premio Emprendedores del Año, nos comparten su visión sobre el futuro de la empresa, los desafíos de la robotización y las claves para emprender en un entorno cada vez más competitivo.

P- ¿Qué significa este reconocimiento para TECAN?

R- Recibir un premio así es reflejar que se están haciendo bien las cosas. En un sector, como el nuestro, la confianza del cliente, pero, también, tu propia confianza para seguir progresando es fundamental. Es un aliciente enorme y un empujón de confianza. Seguro que nos ayuda a seguir creciendo y a dar más valor al trabajo que estamos haciendo. Estos premios no solo promueven el reconocimiento y la valoración de profesionales y empresas, sino que también actúan como una herramienta de motivación para los equipos y para futuros emprendedores.

P- ¿Qué retos visualizan para los próximos años?

R- Ahora el principal objetivo de la empresa es buscar procesos más eficientes, sostenibles y ergonómicos, automatizando nuestros procesos productivos y así también utilizar a nuestro equipo en labores de valor añadido como pueden ser los trabajos de servicios, nuestra otra línea de negocio.

P- ¿Cómo perciben el futuro del sector del embalaje?

R- El sector logístico, las exportaciones, y por tanto, la protección de mercancías cambia constantemente y de manera muy rápida. Entramos en sectores nuevos, con requisitos cada vez más técnicos y exigentes. Tienes que estar en continua evolución. Hay que seleccionar el material adecuado para garantizar la seguridad y la integridad del producto de tu cliente.

En resumen, la tecnología está redefiniendo la seguridad en el transporte de mercancías, elevando los estándares de protección y eficiencia operativa. En las empresas en las que trabajamos vemos que se exporta cada vez más y nosotros lo vemos en la riqueza y variedad de productos que embalamos para su venta en el exterior. Aquí, debemos acompañar a nuestros clientes para que den valor al embalaje y aseguren así sus ventas en el exterior.

P- ¿Qué papel juega la innovación en su estrategia de crecimiento?

R- Como indicaba antes, la innovación en procesos y materiales es el objetivo principal de la empresa a corto plazo. Pasar de un proceso, prácticamente artesanal-manual, a un proceso optimizado en el que se reduzcan los errores mejorando los procesos de fabricación, es el reto que puede diferenciar a TECAN en los próximos años.

P- ¿Qué beneficios esperan de la implementación de la robotización?

R- A veces se tiende a pensar que la robotización o automatización de procesos tienen como objetivo principal la reducción de mano de obra directa pero no. Como indicábamos antes, la implementación de procesos más eficientes y ergonómicos, ayudan a utilizar los recursos mejor y de manera más eficiente.

P- ¿Cómo están gestionando la formación del personal para adaptarse a los nuevos procesos tecnológicos?

R- Si hablamos antes de aumentar la productividad y la competitividad de la empresa con los procesos, esto lo tenemos que hacer aplicable a los operarios y al equipo que forma la empresa. Mejorar la cualificación de los empleados permite que los trabajadores adquieran nuevos conocimientos y habilidades y se adapten mejor a los avances y cambios de la propia empresa. El mercado, los productos y la innovación están vivos. La formación continua no sólo mejora el rendimiento de la empresa, sino que también sirve para atraer a mejores profesionales y retener el talento.

P- ¿Qué rol juegan las colaboraciones con otras empresas o instituciones en su estrategia de innovación?

R- La tendencia del mercado ha definido un compromiso con la innovación y la sostenibilidad, aspectos clave en la industria actual. Sabemos que, si queremos ser más competitivos y buscar un enfoque que mejore nuestra competitividad (no solo desde los costes) mejorar nuestros procesos y automatizar los mismos nos permitirá aumentar la eficiencia, reducir errores y optimizar el uso de recursos.

P- Como emprendedores consolidados, ¿qué consejos darían a quienes inician un negocio?

R- Para tener éxito como emprendedor un requisito fundamental es dedicarse a hacer algo que a uno le llene y le apasione, solo así es posible tener la suficiente motivación para iniciar y sacar adelante un negocio. El plan de negocio puede estar muy estructurado y puede ser un buen punto de partida, pero como se dice mucho “el papel lo aguante todo”. Los obstáculos y los retos del día a día son los que marcaran la tendencia del negocio. La paciencia y el optimismo son claves para crear una base sólida en tu proyecto.

P- ¿Cómo imaginan que será TECAN dentro de diez años?

R- Ante tanta incertidumbre que hemos vivido, cualquiera se atreve a hacer apuestas. Si bien es cierto, no podemos controlar lo que viene, lo que sí podemos hacer es estar preparados, y mantener, los mismos requisitos que indicábamos antes para un nuevo emprendedor.

Mientras tanto, nuestro objetivo es llegar a más empresas y que cada vez sean más los clientes que confían en TECAN para el cuidado y protección de sus productos.

 

 

 

 

 

Comparte:

Scroll al inicio