El Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA reúne en la mañana de hoy en Santander a reconocidos expertos, profesionales y líderes del sector en el ámbito nacional en una jornada que tiene como objetivo el análisis de las oportunidades de la Economía Azul. A lo largo de la mañana y hasta las 14.00 h este encuentro, que se desarrollará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, ofrecerá un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias sobre temas clave como la transición hacia energías limpias en el ámbito marítimo, la descarbonización del transporte, y el impacto económico del turismo de cruceros en Cantabria.
Uno de los principales desafíos a tratar será el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la Unión Europea. Las empresas que operan en el ecosistema marino están adoptando nuevas estrategias, como la implementación de combustibles alternativos en el transporte marítimo, clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas medidas están alineadas con la estrategia de descarbonización de la Organización Marítima Internacional (OMI), que fija 2050 como horizonte para alcanzar una navegación más limpia.
Las energías offshore, que incluyen la energía eólica marina, la solar marina y el aprovechamiento de corrientes y mareas, también ocuparán un lugar central en el debate. Este sector ha emergido en los últimos años como una solución crucial en la transición energética global, ya que permite la generación de energía limpia a gran escala, con un impacto ambiental reducido y en áreas alejadas de la costa.
Otro aspecto destacado de la jornada será la estrategia turística de Cantabria vinculada al impulso de los cruceros. Se pretende alcanzar los 90.000 cruceristas en 2030, con un impacto económico superior a los 24 millones de euros. A su vez, el auge de deportes acuáticos como el surf y la vela, que han posicionado a la región como un destino de referencia para aficionados de todo el mundo, será objeto de reflexión.
El sector pesquero, una de las actividades económicas más tradicionales de Cantabria, también será analizado durante el evento. Gracias a la innovación, esta industria ha logrado perfeccionar sus técnicas y continuar garantizando el suministro de productos del mar, respetando las normativas medioambientales vigentes.
La jornada se presenta como un foro clave para debatir el pasado, presente y futuro de la Economía Azul en Cantabria, una oportunidad única para consolidar a Cantabria como un referente en sostenibilidad e innovación en el ámbito marítimo.