La cecina más cara del mundo se elabora en Cantabria

Si tienes suerte y un presupuesto como para hacer frente al precio de 700 euros/kilo ya habrás probado la cecina más cara del mundo. Si todavía no lo has hecho pero eres muy de darte el capricho, no esperes. Su primera producción se agotó en menos de 24 horas. Y si eres de Cantabria o has pasado por aqui, seguro que no sospechas que a la entrada de Santander se encuentra la empresa que distribuye a todo el mundo las Láminas Imperiales de Kobe. La cecina más cara del mundo acaba de reforzar el prestigio de la gastronomía cántabra.

El teléfono en la empresa familiar Caydesa Carnes ha comenzado a recibir llamadas de un nuevo tipo de clientes.  Restaurantes de lujo en Dubái, Hong Kong, Estados Unidos, Francia y Reino Unido se interesan ya por contar con las Láminas Imperiales de Kobe.

Elaboradas a partir de la carne de raza Tajima-Gyu (negra, variante Tajima), procedente exclusivamente de la prefectura de Hyogo, Japón, el producto cuenta con la certificación internacional de la Kobe Beef Association, lo que garantiza su autenticidad y calidad excepcional.

La cecina, curada en un entorno privilegiado a más de 1.000 metros de altura, se somete a técnicas milenarias de curación que realzan las características únicas de la carne. El resultado es un producto de color rojo cereza, con un sabor dulce y suave, y una textura tan tierna que se deshace en la boca. Con un precio cercano a los 700€/kg, esta cecina se ha posicionado como la más cara del mundo pero esto no ha sido obstáculo para que su primera producción se haya agotado en menos de 24 horas.

Caydesa ha iniciado un ambicioso plan de exportación para satisfacer la creciente demanda internacional, llevando la cecina cántabra a las cocinas de la «más extrema exclusividad» del mundo.

Que en Cantabria se come de lujo es sabido. Pero ahora además, desde Cantabria se elaboran productos de la gastronomía de lujo que se consume en el mundo. Caydesa ha conseguido demostrar que desde Cantabria se pueden marcar tendencias en la alta gastronomía a nivel mundial. Un hito conseguido a través de una apuesta por la innovación, la exclusividad y el respeto por la materia prima.

Comparte:

Scroll al inicio