Juan Carlos Santamaría es Director de Comunicación de Inithealth, la plataforma para la gestión remota de la salud y el bienestar, desarrollada por Grupo Init. En 2020 Sifted, publicación del Financial Times, le situaba como el único español entre los 25 principales influencers de tecnología sanitaria de Twitter de todo Europa. También es el primero de los cuatro influencers españoles de tecnología sanitaria entre los 150 más importantes del mundo en LinkedIn. En 2021 recibió el Premio a la Comunicación Colaborativa BBK Bizkaia network, en la categoría «Personas que aportan». Acaba de convertirse en miembro del Consejo de Honor y Asesor de la Asociación Internacional de Startups, la mayor comunidad de startups y emprendedores del mundo. Hoy en Influyentes, te cuenta en qué consiste.
La Asociación Internacional de Startups se conforma de la participación directa de más de 1000 agentes y startups del ecosistema con presencia en Europa, EEUU, Latinoamérica, Asia y África. Con una vocación global, la entidad se estructura en torno a la creación de delegaciones y delegados por territorios e impulsa una agenda de actividad permanente de encuentros, jornadas, seminarios. La Asociación se configura como el mayor lobby activo del ecosistema.
La Asociación Internacional de Startups es una entidad sin ánimo de lucro de carácter internacional constituida en España, abierta a la participación de startups y emprendedores innovadores de ámbito global que pueden formar parte de la entidad gratuitamente como asociado miembro, con acceso a todos los beneficios que impulsa la Asociación Internacional de Startups, o bien como socio miembro a través de la aprobación de la Junta Directiva y con la aportación de una cuota económica anual. De igual forma y como embajadores de la Asociación Internacional de Startups podrán participar en la misma otros agentes públicos y privados con interés en el impulso del ecosistema startup global.
La Asociación Internacional de Startups establece su desarrollo en los territorios a través de la creación de delegaciones y delegados que asumen la representación previo acuerdo y aprobación de la Junta Directiva y conforme a los requisitos establecidos según los estatutos en los territorios.
Recientemente anunciábamos el lanzamiento del primer número de la revista GlobalStartups – MundoStartups, gratuita, bilingüe y en formato físico y digital, que es fruto del trabajo de la Asociación Internacional de Startups. La revista, de manera mensual, pone el foco en el talento del ecosistema.
En el primero número de la revista GlobalStartups – MundoStartups figura mi artículo “Emprendimiento: Startups en el ámbito del Big Data Sanitario”, título que hace referencia a la mesa que moderé el pasado 8 de febrero, en el Recinto Modernista Sant Pau de Barcelona, en el marco del ‘Health Data Talent 2024: Impulsando la Innovación en Salud a través de los Datos’, organizado por el Campus Health Tech de ENIIT.
El encuentro no solo resaltó la importancia del Big Data y la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la salud, sino que también puso de relieve la necesidad urgente de extraer valor y conocimiento de la abrumadora cantidad de datos disponibles en el mundo actual. El evento exploró el potencial del Big Data y la IA para desarrollar una medicina de precisión, caracterizada por los principios de 5P (personalizada, predictiva, preventiva, participativa y poblacional). La personalización de los tratamientos y la prevención de enfermedades emergieron como aspectos clave para el futuro de la atención médica.
La Asociación Internacional de Startups ha sido también laentidad organizadora del primer Congreso Internacional de Startups, que se celebró en Sevilla en diciembre del año pasado, convirtiéndose en el mayor evento del ecosistema global de emprendimiento, innovación e inversión. Nos reunimos más de 900 líderes, 300 firmas y organizaciones del ecosistema startup y más de 2000 personas de 46 países, contando con el apoyo directo de medios de comunicación de referencia en el sector. Con una representación de todas las regiones EEUU, Latinoamérica, Europa, África y Asia, el congreso se estructuró en torno a conferencias, paneles, espacios pitch, rondas de negocios y área de stands con la participación de más de 200 speakers.
Con un alcance superior a los 5000 impactos en medios de comunicación, redes sociales, blogs y otros canales, el Congreso Internacional de Startups impulsado por la Asociación Internacional de Startups y la Red Business Market se posiciona como el evento global de referencia del ecosistema.