Ironchip: ciberseguridad nacida en Barakaldo y que ya usan los 6 principales bancos de España

Si la mayoría de los ciberataques ocurren por robo de contraseñas ¿qué tal si prescindimos de ellas? Eso es lo que se preguntaron Julen Martínez y José Fernando Gómez,  dos ingenieros informáticos que han creado un producto de ciberseguridad único en el mundo. Se basa en la localización y seis de los diez principales bancos de España ya confían en ellos.

Ironchip utiliza ondas de tecnología móvil y Wi-Fi para verificar la ubicación del usuario. Porque si no estás donde dices estar, no eres fiable y el el sistema va a bloquear de inmediato la comunicación.

La tecnología desarrollada por estos dos jóvenes emprendedores de Barakaldo tiene un importante efecto disuasorio. Superando las limitaciones del GPS o las direcciones IP, Ironchip ha logrado diseñar un sistema que convierte el lugar físico en un factor de autenticación, un concepto al que denominaron “lugar seguro”.

La tecnología desarrollada por Ironchip no solo protege identidades digitales, sino que también introduce un enfoque completamente nuevo en la ciberseguridad: el uso de la localización para prevenir suplantaciones de identidad y accesos no autorizados. Su algoritmo, alimentado por inteligencia artificial, permite configurar políticas de seguridad basadas en la ubicación del usuario, lo que dificulta los ataques más sofisticados.

Además, el sistema ha sido diseñado para facilitar su implementación, eliminando la necesidad de dispositivos adicionales. Esto ha resultado particularmente atractivo para grandes corporaciones que buscan soluciones prácticas y efectivas.

Ironchip ha logrado posicionarse como un aliado clave en la ciberseguridad para importantes entidades financieras, industrias y administraciones públicas. Actualmente, su tecnología es utilizada por seis de los diez principales bancos de España, quienes confían en su sistema para garantizar que los accesos a sus plataformas se realicen únicamente desde ubicaciones autorizadas. Esto permite prevenir intrusiones y proteger tanto datos sensibles como operaciones críticas. La versatilidad y confiabilidad de su solución la han convertido en una herramienta esencial para organizaciones que necesitan garantizar la máxima seguridad en sus entornos digitales.

Para Martínez y Gómez, el emprendimiento no fue sencillo. Desde sus inicios en 2017, tuvieron que combinar su conocimiento técnico con una búsqueda constante de financiación y oportunidades para llevar su idea al mercado. Gracias a su determinación, lograron entrar en el programa BIND 4.0, una iniciativa impulsada por el Gobierno Vasco que les permitió obtener una ronda de inversión clave para la comercialización de su solución.

El éxito de Ironchip ha sido reconocido no solo por sus clientes, sino también por la industria. La compañía ha completado varias rondas de inversión que le han permitido expandirse, fortalecer su equipo y seguir innovando. Sin embargo, para sus fundadores, este es solo el comienzo. Ambos tienen la ambición de convertir Ironchip en un referente global en ciberseguridad, demostrando que desde un pequeño lugar en el mundo también se pueden crear soluciones con impacto global.

 

Comparte:

Scroll al inicio