El cálculo de la Huella de la IA en la fabricación de un producto estará disponible por primera vez en 2024

AI Classifier ya no existe. El pasado mes de julio, Open AI (igual te suena más como ChatGPT) retiró una herramienta experimental que había creado para detectar si un texto había sido escrito por una inteligencia artificial. La inteligencia no humana gana terreno en todos los ámbitos de la sociedad pero los recursos de los consumidores para detectar su intervención en la fabricación de un producto no avanzan tan rápidos. La Fundación Knowcosters ha anunciado que en 2024 estará lista la primera herramienta que permitirá certificar La Huella de la IA.  ¿Quedará entonces en manos del consumidor la posibilidad de decidir si opta por productos libres de IA?.

La Fundación Knowcosters certificará en 2024 en qué proporción ha intervenido la Inteligencia Artificial en el desarrollo de un producto. Así lo ha anunciado su coordinadora general, Paula Cobo, en la jornada sobre empleo organizada por Cruz Roja Cantabria en el marco de la III Feria PICE de Torrelavega

Miguel Conde Lobato, presidente de la Fundación Knowcosters y su coordinadora general Paula Cobo han intervenido en la mesa sobre el empleo organizada por Cruz Roja Cantabria dentro del reto social empresarial a través del que invita a las empresas a implicarse en la mejora de la empleabilidad y las oportunidades laborales de las personas en riesgo de exclusión. El encuentro se ha desarrollado en el marco de la III Feria del Programa Integral de Cualificación y Empleo que organizó Cámara Torrelavega y a la que han asistido 300 estudiantes y 20 de las principales empresas de Cantabria.

Cobo ha anunciado que la Fundación que comenzó en 2007 a certificar la Huella del Empleo de la mano de la Universidad de La Coruña, creará el primer sello que permitirá al consumidor conocer la participación de la IA en el desarrollo y fabricación de productos.

Knowcosters ofrece gratuitamente el cálculo de la Huella de Empleo y la Huella fiscal a las empresas que deciden si utilizan el dato como herramienta de atracción de talento y de clientes o adoptan medidas para mejorar su posicionamiento en relación a la media de las empresas de su entorno y tamaño.

La Huella del Empleo calcula y certifica qué parte del precio de un producto o servicio es destinada por la empresa a retribuir el trabajo. Este indicador nació como un estímulo a la empresa y un avance en trasparencia para el consumidor informado.

La Fundación certifica también con el sello de la Huella Fiscal a las empresas que tributan en concepto de IVA e impuesto de sociedades en nuestro país y según anunció, que en 2024 comenzará a calcular La Huella de la Inteligencia Artificial. Este indicador permitirá informar de forma transparente a los consumidores sobre en qué porcentaje ha intervenido la IA en la elaboración de un producto.Conde Lobato aseguró que “el 70% de las personas que conoce nuestras herramientas cambia su manera de actuar”, animó a los asistentes al encuentro a “consumir en defensa propia” y explicó que “somos informacionistas”, “no necesitamos más leyes” sino consumidores informados que “van a saber que calcular la Huella de Empleo es gratis y se van a preguntar por qué hay empresas que no la calculan”.

El presidente de la Fundación aseguró que el movimiento Knowcosters se basa en el egoísmo por que como consumidor informado “no compras en un lugar en el que nos vas a poder trabajar”.

La responsable de marketing del Grupo Moverso, Vidal de la Peña, Paula Fernández participó en la jornada explicando el caso de éxito de una de las primeras empresas de España y la única de Cantabria que ha calculado su Huella de Empleo.

Fernández destacó la importancia de obtener esta certificación no solo para potenciar el prestigio de la marca sino “para decirle qué clase de empresa somos a quienes están valorando la posibilidad de trabajar con nosotros”.

Comparte:

Scroll al inicio