Restaurantes de gama alta y alojamientos lideran la digitalización del sector de la hostelería pero la realidad es que ningún negocio quiere quedarse atrás. La digitalización está transformando el sector en España a pasos agigantados según un estudio de SEGITTUR. El 76% del empresariado encuestado tiene hoy un nivel avanzado de digitalización, casi cuatro veces más que en 2021. ¿Ha ayudado el Kit Digital a transformación del sector? No parece. El 60% lo conoce. Solo el 17% lo utiliza.
El 74% de los hosteleros están invirtiendo en tecnología y planean seguir haciéndolo en el corto plazo. Este fenómeno no solo está modernizando los negocios, sino también aumentando su competitividad y capacidad de adaptación en un mercado en constante evolución.
En comparación con los datos de 2021, donde solo el 20% de los hosteleros se consideraban altamente digitalizados, en la actualidad ese porcentaje ha aumentado al 38%. Este avance refleja un creciente compromiso del sector con la transformación digital. Además, la madurez digital ha crecido de una media de 4,5 a 5,3.
Restaurantes de gama alta y alojamientos lideran esta transformación con notas de 6,4 y 7,2 respectivamente, mientras que cafeterías y bares, aunque rezagados, también muestran mejoras significativas.
Sin embargo, las principales barreras para implementar soluciones tecnológicas siguen siendo la falta de presupuesto y tiempo, mencionadas por el 35% y 22% de los encuestados en áreas urbanas, y el 38% y 20% en áreas rurales, respectivamente. Además, en zonas rurales, un 19% teme que la digitalización pueda reducir el contacto personal.
A pesar de estos desafíos, el incremento de ventas es la motivación principal para digitalizarse, con el 75% de los hosteleros buscando mejorar márgenes (39%) y aumentar facturación (36%). El marketing digital es la principal motivación para el 43%.
Entre las herramientas digitales más utilizadas destacan aquellas relacionadas con el marketing digital y las redes sociales, usadas por el 64% de los encuestados, seguidas por páginas web y cartas digitales (51%) y publicidad online (38%). Los software POS/TPV, utilizados por el 54% de los encuestados, optimizan la gestión de negocios y la atención al cliente. Sin embargo, el 58% considera que estas herramientas deben mejorar en funcionalidad y eficiencia.
El uso de pagos digitales y contactless es alto, con un 86% de adopción y un 42% de satisfacción. Además, los restaurantes de marca han empezado a apostar por soluciones basadas en la nube, con un 15% de implementación frente al 6% en la restauración tradicional.
Aunque la IA está ganando terreno en todos los sectores, en la hostelería aún se percibe como costosa y de poca aplicabilidad, con solo un 35% planteando su implementación. No obstante, herramientas como Chat GPT y asistentes virtuales ya están siendo utilizadas por un 18% y 13% de los encuestados, respectivamente.
El Kit Digital, una iniciativa del Gobierno de España para subvencionar soluciones digitales, es conocido por el 60% de los hosteleros encuestados aunque solo el 17% se han beneficiado hasta ahora.
La digitalización está transformando la hostelería, impulsando su competitividad y abriendo nuevas oportunidades para el futuro. La adaptación a las nuevas tecnologías no solo mejora la eficiencia y experiencia del cliente, sino que también permite a los negocios mantenerse relevantes y rentables en un mercado cada vez más exigente.