Hasta 30.000 vacantes de ciberseguridad sin cubrir en la empresa española

A medida que la tecnología avanza, la demanda de profesionales capacitados en ciberseguridad supera con creces la oferta de talento joven especializado en esta disciplina. A pesar de la creciente conciencia sobre la importancia de la protección, la rápida evolución de las amenazas ha contribuido a amentar la brecha de habilidades en este campo, que en España cuenta con una media de 30.000 vacantes sin cubrir, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Banco Santander e IMMUNE Technology Institute inician un plan de acción conjunto que pretende fomentar el conocimiento, la empleabilidad y la mejora del talento en este campo.

La escasez de talento tecnológico se ha incrementado notablemente durante los últimos años. Según un reciente estudio de ISC2, la brecha global de la fuerza laboral de seguridad cibernética creció un 26 % en 2022, ascendiendo a un total de 3,4 millones en todo el mundo. Asimismo, según estima el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en España hay actualmente una brecha de hasta 30.000 vacantes de ciberseguridad sin cubrir.

La creciente sofisticación de las amenazas y la expansión de la superficie de ataque digital han potenciado la necesidad de expertos en seguridad informática y, a pesar de la creciente conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad, la rápida evolución de las amenazas y la competencia de otras disciplinas tecnológicas han contribuido a la brecha de habilidades en este campo.

Esta situación plantea desafíos significativos para las organizaciones que buscan proteger sus activos y destaca la urgente necesidad de invertir en la formación y atracción de talento en el ámbito de la ciberseguridad.

Banco Santander se ha aliado con IMMUNE Technology Institute, el primer instituto de programación y tecnología en España, un campus que ofrece un modelo educativo único en el que los estudiantes desarrollan sus habilidades y conocimientos en un entorno profesional real a través de la capacitación intensiva, la experiencia práctica, la resolución de problemas, el aprendizaje entre iguales y la mentorización.

De esta alianza nace un programa centrado en tres áreas clave de colaboración: retener, acelerar y formar.

Para ello se han puesto en marcha tres programas. Cybersecurity Talent Hub, para el fomento, desarrollo, la retención y el reclutamiento del talento tecnológico en el área de ciberseguridad;  Cyberculture Transformation que fomentará la participación de Santander en la comunidad de IMMUNE con el objetivo de acelerar la transformación digital y Santander Knowledge Experience que establece una colaboración en programas formativos de IMMUNE, incluyendo masterclasses y sesiones.

Comparte:

Scroll al inicio