El 54,7% de las personas consultadas para la elaboración del Informe Infoempleo Adecco asegura sentirse más feliz trabajando por cuenta propia. El dato es un 4% superior al del año pasado. Vivir sin jefes es para el 50% de quienes lo han probado el más estimulante de los motivos para ser autónomo. Pese a que el 65,1% de consultados reconocen haber elegido esta fórmula por obligación más que por vocación, el informe demuestra que crece en un 5% frente a 2022 el número de trabajadores que optan por la libertad del autoempleo.
Que el tiempo del trabajo para toda la vida ha pasado ya no se discute. Lo que no está claro es cuánto más va a crecer en los próximos años el número de españoles y españolas que creen que tener trabajo equivale a tener jefe.
El 54,7% de las personas consultadas para la elaboración del ‘Informe Infoempleo Adecco: oferta y demanda de empleo en España: la visión de los autónomos sobre el mercado de trabajo’ asegura sentirse más feliz trabajando por cuenta propia.
¿Las razones? Para el 42, 7% la posibilidad de decidir su horario. Para un 33.9% trabajar en lo que prefiere mientras que la mayor libertad es el estímulo definitivo para el 28,1% y la obtención de una mayor satisfacción es clave para un 20,3%.
El precio de la libertad laboral pasa para muchos freelancers por trabajar 6 días a la semana. Así lo hace un 35,9% mientras que solo una cuarta parte trabaja de lunes a domingo.
Una fiscalidad más que elevada (56,3% de los encuestados) y las pesadas cargas sociales y administrativas (52,1%) que sostienen son los quebraderos de cabeza de quienes eligen o se ven empujados al autoempleo. Quizás por ello, dos tercios de los encuestados para el informe trabajaban antes como asalariados y reconocen que preferirían tener un empleo por cuenta ajena a tiempo completo porque creen que les aportaría mayor tranquilidad (60,4%).
El estudio también desvela que casi un tercio (32,3%) de quienes trabajan por su cuenta son trabajadores autónomos dependientes (TRADE). Es decir, que realizan su actividad profesional para una empresa de la que perciben al menos el 75% de sus ingresos.
El informe también habla acerca de la «gasolina» con la que los autónomos impulsan el arranque de sus negocios los autónomos, mayoritariamente ahorros y capital propio. Así lo hace el 68,8% de los consultados. Además, un 27,6% recurrió a préstamos bancarios y el 22,4% pidió dinero a familia y amigos. Otras opciones minoritarias son las ayudas y subvenciones (10,9%), la capitalización de la prestación de desempleo (9,9%), el apoyo de business angels (2,1%) o el crowdfunding (1%).