Filmo, la app que permite alquilar material de rodaje con garantías, busca financiación

Desde que comenzó a operar en 2023, un equipo al día se alquila a través de Filmo, presentada en el Mobile World Congress. Pol Amoedo está detrás de la app que conecta a personas y empresas para que puedan alquilar e intercambiar material de producción audiovisual.

¿Qué pasa con los carísimos equipos cuando termina un rodaje? Rentabilizar el material es el objetivo de este sistema  que permite alquilarlos. La aplicación ha tenido tanto éxito que en medio año de vida ya ha conseguido 2.000 usuarios registrados y más de 800 productos publicados por valor de 1.500.000 de euros en material audiovisual dentro de la plataforma.

P.- ¿Cómo ha surgido esta startup?

Filmo nace hace 3 años cuando nos dimos cuenta estudiando cine en ESCAC que nuestros propios amigos nos pedían nuestras cámaras para sus proyectos, sin embargo nos daba miedo prestar el equipo por si se rompía. Así pues nos preguntamos, ¿cómo puede ser que no exista un método fiable para rentabilizar económicamente el material audiovisual propio?

Investigamos el mercado y vimos que este modelo de negocio se estaba llevando a cabo con éxito en Estados Unidos y en algún país europea, como Dinamarca. Pensamos que una buena alternativa sería hacer una app, permite llevarte Filmo a todas partes y, sobre todo, tener mucho más control de tu propio equipo; en qué estado lo dejas, en qué estado te lo devuelven, donde se encuentra, quien te lo alquila…

P.- ¿Habéis recibido apoyos de inversores, business angels y otra fuente de financiación para empezar?

Nuestro gran reto fue crear un equipo, capaz, joven y comprometido para desarrollar la plataforma. De esta forma hemos conseguido desarrollar el producto, lanzarlo al mercado y conseguir las primeras métricas sin financiamiento externo. Once meses después del inicio de la actividad hemos decidido abrir nuestra primera ronda de financiación. Estamos buscando 150.000€ para potenciar las métricas que estamos generando tanto en Barcelona como en Madrid y ampliar talento.

P.- ¿De qué tipo de equipos de alquiler estamos hablando?

Todo tipo de equipo audiovisual: cámaras de cine, digital, analógico, accesorios de cámara, ópticas, iluminación, audio, monitores, drones…. Incluso se han publicado espacios; estudios, casas y barcos. Además de coches clásicos para una producción audiovisual. Tenemos 13 categorías principales y más de 100 subcategorías.

P.- ¿Qué acogida ha tenido en el sector audiovisual?

Estamos muy contentos de la acogida que ha tenido Filmo. Con tan solo seis meses hemos conseguido 2.000 usuarios registrados, más de 800 productos publicados por valor de 1.500.000 de euros en material audiovisual dentro de la plataforma. El sector audiovisual agradece una alternativa para alquilar el material audiovisual, poder dar una segunda vida al equipo propio y de forma segura. Se han realizado más de 200 alquileres en 10 meses y tenemos más de 150 reseñas (media 4,9 de 5,0) en las plataformas de descargas. Queremos destacar la media de repetición de los usuarios. Los propietarios han repetido de media 3 veces, han salido satisfechos y han cuidado el material de tal forma que lo han vuelto a alquilar. Hemos creado un sistema de valoraciones internas de usuarios y equipos.

P.- ¿Las productoras están contando con este servicio? En ese caso, ¿se puede poner algún ejemplo?

Las productoras no contaban con este servicio hasta que apareció Filmo. Por eso desde Filmo les ofrecemos la oportunidad de ganar dinero con su equipo cuando no lo están usando. Por parte de empresas también hemos recibido muy buena acogida. Filmo no solo actúa de intermediario entre particulares sino también entre empresas, agilizamos y digitalizamos todo el proceso de producción. Hemos afiliado las primeras casas de alquiler, dos de las más grandes de Barcelona para potenciar el B2B.

P.- ¿Cuál es el modelo de negocio?

Filmo se lleva una comisión del 20% de cada transacción. Se la cobramos al propietario del equipo. El cliente que realiza el pago (Filmer) solo tiene un precio añadido: el seguro obligatorio. Una gran ventaja competitiva es que los precios en nuestra plataforma están hasta un 40% más económico que en el mercado de alquiler habitual.

P.- Hasta el momento, ¿está resultando rentable?

Estamos delante de un mercado muy grande y en pleno crecimiento. Desde que ha empezado el año 2023 tenemos de media un alquiler cada 24 horas, con la ronda que buscamos esperamos crecer exponencialmente.

P.- ¿Cómo se aseguran los equipos que se ponen en alquiler?

Nuestro principal objetivo es la seguridad de los usuarios y de la plataforma. Por un lado, Filmo asegura todos los equipos por valor de hasta 25.000€ por proyecto. Además, todos los usuarios para realizar operaciones dentro de la plataforma deben verificar su identidad. Trabajamos con una empresa de verificación de usuarios (KYC) por lo que evitamos fraudes, identidades falsas y blanqueo de capital. Por otro lado, hemos desarrollado un proceso de control del material que se realiza dentro de la aplicación tanto en el momento de la recogida como en el momento de la devolución, pequeños formularios que se realizan entre ambos usuarios y control fotográfico del estado del equipo, todo dentro de la app.

P.- ¿Cómo se trasladan los equipos en caso necesario?

Todos los productos están filtrados por ubicación, siempre aparecen los que el usuario tiene más cerca. Las entregas y recogidas se realizan in situ entre usuarios. Tienen a su disposición un chat activo 24 horas al día para que se puedan comunicar y detallar todo lo necesario. Actualmente, los usuarios pueden dejarnos su material para que gestionemos los alquileres por ellos, y en los próximos meses abriremos el servicio HUB de Filmo, un punto de encuentro para la recogida y devolución y el espacio para guardar equipo de nuestros clientes.

P.- ¿Ha ocurrido algún incidente hasta el momento con los equipos? Si es así, ¿cómo ha respondido Filmo?

De momento no ha habido ningún incidente hasta la fecha. Estamos preparados para que cuando llegue el día actuar lo más rápido posible apoyando a nuestros usuarios y facilitando la información de registro y el control de estado de los productos a nuestra aseguradora para que tome las medidas que considere oportunas.

P.- ¿La startup está funcionando ya fuera de España?

De momento no, queremos consolidarnos primero en España.

P.- ¿Hay propietarios de equipos de Cantabria y gente que alquila los equipos de esta región?

Si, tenemos equipos en Cantabria. Queremos potenciar nuestras campañas de marketing para crecer en varios puntos de España, sobre todo en Cantabria y promover los alquileres en estas regiones.

Comparte:

Scroll al inicio