Estela Blan: «Desde esta región se pueden crear empresas que realicen proyectos globales»

Ha coordinado los equipos de arquitectura del emblemático Hotel Puerta América de Madrid, un proyecto único en el mundo que ha reunido a diecinueve de los mejores estudios de arquitectos y diseñadores del mundo, entre ellos Norman Foster, Zaha Hadid, Arata Isozaki y Jean Nouvel. Está a punto de abrir uno de 200 habitaciones en Gerona que lleva el sello de  Matescan. En Cantabria varios proyectos que próximamente verán la luz han sido desarrollados por la empresaria y fundadora de esta empresa cántabra, la arquitecta Estela Blan, aunque su trabajo ya es conocido entre otros por la reciente remodelación interior del Hotel Palacio de Pombo y el Espacio IBE en la sede de la CEOE de Cantabria.

Tras la debacle que para el sector contract, – arquitectura, ingeniería, decoración y paisajismo- significó el parón de la pandemia, está cobrando cada vez  más auge gracias a la reactivación del turismo, incluyendo no solo hoteles urbanos, sino también rurales, junto a alojamientos y casas particulares. A día de hoy, Matescan Integral S.L. es uno de los pocos estudios de este tipo en Cantabria.

P.- ¿Cómo resume su exitosa trayectoria en el sector, desde sus inicios hasta ahora?

Matescan Gestion integral es la consecuencia de mi carrera profesional dedicada a la gestión de proyectos nacionales e internacionales de gran entidad y equipos dentro del mundo contract e inmobiliario. Todo ello me ha generado un amplio conocimiento del sector que nos permite acometer junto a mi equipo proyectos 360º, siendo a día de hoy una empresa especializada en servicios integrales de desarrollo de proyectos hospitality y contract , hoteles, apartamentos turísticos, restaurantes, espacios de trabajo, oficinas, retail y residencial.

Nuestros servicios engloban desde la arquitectura e ingeniería así como project management en fase de proyecto y anteproyecto hasta arquitectura interior, interiorismo, FF&E (Furniture, Fixtures and Equipment) y gestión de compra de  equipamiento.

Matescan es una empresa cántabra fruto del esfuerzo personal y profesional, convencida de que desde esta región se pueden crear empresas que realicen este tipo de proyectos globales no siendo habitual que se implanten en nuestra región.

 P.- De todos los proyectos que ha realizado, ¿cuál o cuáles son los que consideran más importantes en el impulso a su carrera profesional?

Cada unos de los proyectos que hemos realizado nos ha dado impulso en la dirección que estaba clara o en otras nuevas líneas de negocio que han surgido con nuevas alianzas y  diversificación en el negocio.

En mi carrera profesional grandes proyectos como la coordinación de equipos arquitectura en un hotel emblemático como El Puerta América en Madrid con un elenco de arquitectos de gran renombre fue un punto de inflexión para la convicción de que el sector turismo en España y la actualización del pool hotelero en nuestro país sería un camino a desarrollar y profesionalizarse  en el mismo.

Hoy en día confían en Matescan gestión integral grandes cadenas hoteleras, operadores, inversores nacionales e internacionales así como un gran número de clientes y empresas y cada proyecto es una nueva palanca hacia otro.

P.- ¿Se puede decir que en este momento su sector es un sector en alza? Si es así, ¿cuáles son las causas? Y en Cantabria, ¿contamos con un sector contract importante?

Sin duda después del gran valle de la pandemia el sector vuelve a coger velocidad de crucero en crecimiento y así lo demuestran la cantidad de inversores internacionales que quieren invertir en el sector turístico en España.

En Cantabria existen muchos hoteles gestionados muchos de ellos por family office que están actualizando sus establecimientos incluso invirtiendo en otros  como obra nueva o para su reforma integral. Cantabria es una región en auge turístico por su localización y se están haciendo inversiones  preparándose para el futuro que se espera.

P.- ¿Hay un sector como tal en Cantabria, o es un perfil de profesionales que escasea?

Nuestro perfil de profesionales y empresa tan especializado en contract no existe como tal en Cantabria, los conocimientos del sector y las necedades del mismo desde el punto de vista interno, estético y de ejecución son fundamentales para proyectos adecuados a las necesidades de la actividad y con una vida útil adecuada.

La diferenciación por la especialización y por ofrecer al cliente un conocimiento total del sector contract y hospitality dando la seguridad que necesita en su inversión y gestionando de principio a fin sus necesidades, asesorando en cada fase de proyecto para garantizar la máxima rentabilidad de su inversión y los mejores resultados son nuestro valor añadido y que se plasma en el resultado final  y la satisfacción del cliente.

Nuestro trabajo no tiene por qué tener una repercusión económica en el cliente ya que la cartera de industriales, proveedores y nuestra gestión comercial puede incluso beneficiar también en este aspecto.

P.- ¿Buscan los propietarios de espacios, hoteles, comercios, etc., profesionales fuera de Cantabria sin saber que contamos con profesionales muy destacados, como es su caso?

Las propiedades e inversores cántabros cada vez conocen más la cantidad de profesionales y empresas que tiene la región,  gracias a medios como Influyentes Cantabria que se hacen eco de empresas especializadas, realizan sus actuaciones con profesionales de aquí. Tenemos que darnos a conocer para que los proyectos de Cantabria se realicen con talento cántabro.

Uno de nuestros últimos ejemplos ha sido el Hotel Palacio de Pombo en la plaza Pombo en Santander donde el inversor  y el operador no eran de aquí e hicimos todo lo posible por competir con otras empresas de fuera para que se quedase el proyecto de interiorismo y FF&E en una empresa cántabra como Matescan.

P.- ¿Es difícil poner en marcha este tipo de proyectos por la falta de mano de obra especializada?

Hoy en día en el mundo global en el que vivimos existen muchos industriales especializados que tienen movilidad y deslocalización geográfica, aun así la mano de obra especializada escasea y hay que contar con ella como parte fundamental del éxito en la ejecución del proyecto.

Desde Matescan es máximo el apoyo a todas aquellas escuelas de enseñanzas profesionales como el IES Peñacastillo con su especialización en hostelería y turismo con el cual colaboramos en ponencias y visitas, así como  el Centro Universitario CESINE en el cual somos docentes para la profesionalización del sector en Cantabria.

P.- ¿Cómo ha impactado la pandemia en su sector contract, se puede decir que a día de hoy se ha recuperado de los estragos que pudo causar?

En plena euforia tanto nacional como internacional en el sector turismo en España en los años anteriores al 2019, llega la pandemia en el 2020 ahora justo hace tres años. Fue demoledor ver como se nos paralizaban en seco proyectos con un gran esfuerzo y trabajo a punto de empezarse a ejecutar y se guardaban en un cajón, no con muchas expectativas de recuperación.

Muchos de ellos hoy en día estamos ejecutándose, uno de ellos un hotel de obra nuevo en la costa en Gerona que estamos a punto de finalizar, el sector contract fue uno de los más afectados y de los primeros en ponerse las pilas en la recuperación y se activaron en cuanto se vieron atisbos de normalidad la mayoría de los proyectos.

En Cantabria muchas propiedades aprovecharon el impass para mejorar sus establecimientos y trabajamos muchos en la región en pandemia, ahora una de esas propiedades son los que han comprado un hotel relevante en la ciudad para su renovación total.

La pandemia también nos hizo diversificar hacia el canal residencial con reformas integrales, actividad que hoy en día seguimos desarrollando.

P.- ¿Cómo está influyendo en su sector la reactivación del turismo?

El sector turismo parece haberse recuperado tras la pandemia, el año 2022 ha marcado la total recuperación de la actividad turística en España, se junta que el 61% del crecimiento de la economía española de 2022 fue gracias al turismo.

En Cantabria las cifras se sitúan ya en las previas a la pandemia y  han dejado una clara tendencia a alojarse más  en alojamientos rurales los cuales junto con los alojamientos extrahoteleros también han subido sus ocupaciones. Es por ello que además de los hoteles urbanos en la región y de costa hay una clara tendencia a la inversión en apartamentos turísticos y  hoteles rurales .

P.- Ya que ha iniciado una línea de trabajo en casas particulares, ¿qué consejo le daría a cualquier propietario a la hora de hacer una reforma en su casa? Aunque pueda depender del tipo de proyecto, ¿qué presupuesto puede ser uno estándar?

Nuestro principal consejo es que cuenten con profesionales para la realización de la misma de principio a fin, desde la gestión de licencias y proyecto hasta el interiorismo o amueblamiento. Hay una falsa creencia de que todo eso sale muy caro, pero no es cierto. Un profesional te guiará y acompañará en esta andadura y eso te hará poder reducir tiempo de ejecución y problemas posteriores  así como cerrar un presupuesto acorde a tus posibilidades y todo ello sin desviaciones ni sorpresas. Lo barato sale caro y muchos clientes vienen a nosotros con problemas de este tipo.

Referente al presupuesto estándar, todo depende de la tipología de la intervención, los metros cuadrados y los materiales de acabados. Nosotros recibimos y asesoramos sin compromiso y realizamos proyectos a medida del presupuesto del cliente, esa es la clave. Ser honestos con el presupuesto y decir a un cliente si sus expectativas son más altas que su presupuesto son fundamentales para el éxito final.

P.- ¿Cómo han sido sus trabajos en Cantabria y cómo define por ejemplo la remodelación de la sede de CEOE?

Todos los proyectos que tenemos en Cantabria nos hacen especial ilusión, el equipo está compuesto por talento cántabro muchos de ellos que han vuelto aquí después de trabajar fuera y el poder realizarlo desde aquí y aquí nos facilita mucho la ejecución de los mismos. En la actualidad estamos inmersos en varios proyectos de gran entidad en la región que pronto verán la luz.

Hay proyectos que son un regalo y eso fue para Matescan Espacio IBE en la sede de la CEOE de Cantabria, desarrollado en base a las necesidades y un concepto claro de lo que este espacio requería para los objetivos que allí se querían alcanzar. El resultado ha sido un proyecto dinámico con una planificación del espacio definida y pensada para favorecer las conexiones y colaboraciones entre individuos, un proyecto que ha gustado mucho y del cual estamos muy orgullosos.

P.- ¿Qué hace exitosa una decoración o ambiente a día de hoy, cuáles son las tendencias estéticas?

Cuando entras en un espacio que te resulta agradable, en el que te sientes bien, en el que la iluminación te relaja o transporta y no sabes muy bien porque te sucede…, es porque detrás hay un estudio muy pormenorizado del espacio, las necesidades del concepto y de la finalidad.

Por ello nosotros no seguimos tendencias, sino necesidades y gustos. Eso sí, asesoramos y guiamos al cliente en ese camino hasta encontrar lo que quiere o necesita.

Realizamos imágenes de marca para nuevas marcas que se implantan en España  u otras que necesitan una revisión de su imagen y la implantamos con manuales en sus nuevos locales. Cada una de ellas tiene su concepto y lenguaje en el cual las tendencias suelen pasarse de moda. La tendencia es crear algo a medida para la marca y el cliente que lo diferencie y aporte valor.

P.- ¿Tiene previsto ampliar la empresa de alguna forma, ya sea en espacio, actividades o empleados?

Matescan está en continuo crecimiento, tanto en espacio como en personas con ganas de avanzar y con un objetivo común. Estamos ampliando nuestras  oficinas en nuestra sede en Calvo Sotelo 19 para tener más espacios para trabajar y convivir con nuestros clientes, como una biblioteca de materiales y espacios para la interconexión con sus proyectos, ya que muchos de ellos los realizamos en VR realidad virtual.

La conexión personal y profesional es fundamental tanto entre nuestro equipo como con los clientes, queremos que sus proyectos sean una experiencia y les acompañamos en el camino para materializar sus proyectos cualquiera que sea.

Comparte:

Scroll al inicio