¿Cómo afrontan las empresas españolas la gestión del cáncer entre sus empleados?

Los últimos datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) señalan que más del 35% de los nuevos casos de cáncer en España se dan entre 15 y 64 años. El 81% de ellos se produce en personas entre los 50 y 64 años y por tanto en edad de trabajar. Las empresas necesitan desarrollar una cultura corporativa que comprenda y responda proactivamente a esta realidad. Una guía explica ahora cómo hacerlo.

El cáncer es una enfermedad que puede afectar a cualquier individuo y su impacto va más allá de lo puramente médico, alcanzando lo emocional, lo financiero y lo organizacional. Gran parte de los cánceres diagnosticados en España tiene lugar en población activa, lo que pone de manifiesto el rol de la empresa en la promoción de la salud y el bienestar de todos sus empleados y su papel como punto de apoyo esencial para los trabajadores con cáncer que, cada vez, cobra mayor importancia.

Ante este contexto, Cigna Healthcare y MD Anderson Cancer Center Madrid han vuelto a crear sinergias para elaborar la guía «El Cáncer en la Empresa II: desafíos actuales ante los cánceres más diagnosticados». Este documento es la segunda edición de esta guía que busca detallar el abordaje del cáncer en las organizaciones desde un enfoque práctico, empático y cercano. Así, recoge la situación actual del cáncer en España tras la pandemia por COVID-19, además de las distintas estrategias que pueden seguir los profesionales de recursos humanos y responsables de la gestión de equipos de las empresas para hacer frente a la prevención y gestión de casos de cáncer entre sus empleados.

Y es que, según los últimos datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), más del 35% de los nuevos casos de cáncer en España se dan entre 15 y 64 años, siendo el 81% de ellos entre los 50 y 64 años, una edad que da de lleno con la población activa. Este contexto sitúa a los departamentos de recursos humanos como agente clave para promover una cultura corporativa que comprenda y responda proactivamente a estos desafíos, impulsando políticas y programas de apoyo para los empleados con esta enfermedad.

Las compañías han sufrido un cambio de paradigma en el que la salud y el bienestar de los empleados se ha posicionado uno de los principales objetivos de los departamentos de Recursos Humanos. Este objetivo se convierte en prioridad en el caso de los empleados con cáncer, ya que, actualmente, sigue siendo la principal causa de mortalidad a nivel mundial y, por ello, la formación e información específica sobre esta enfermedad resulta imprescindible dentro de la cultura corporativa.

En España, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) calcula que en 2024 se diagnosticarán 286.664 casos y que la incidencia a nivel mundial seguirá aumentando hasta situarse, en 2040, en los 341.000 casos. La guía «El Cáncer en la Empresa II: desafíos actuales ante los cánceres más diagnosticados» recoge los pasos que se han de seguir desde las compañías para hacer frente a esta situación y la formación que necesitan los equipos de recursos humanos para respaldar al empleado en todo el proceso oncológico. De esta forma, el prediagnóstico (anticipación, prevención y diagnóstico precoz), el diagnóstico (gestión del impacto), el tratamiento (acompañamiento) y la reincorporación laboral (readaptación) son los cuatro momentos clave que hay que abordar para gestionar con éxito esta circunstancia. El documento destaca, además, la importancia de la comunicación y la participación de los altos cargos de la compañía, la disponibilidad de programas de actuación y la flexibilidad laboral.

Asimismo, en esta nueva edición se profundiza en el análisis de los cánceres más prevalentes en España, los factores de riesgo y los distintos niveles de prevención (primaria, secundaria y terciaria) y se analizan los pilares básicos que contribuyen al bienestar integral de un empleado con cáncer: descanso, alimentación, actividad física, deshabituación tabáquica, bienestar emocional y cuidado de la piel.

Comparte:

Scroll al inicio