Elisabet Del Valle es una de las mentes innovadoras detrás de Onalabs, una startup que está revolucionando la salud digital no invasiva. A través de dispositivos como ONASPORT y ONAVITAL, Onalabs ha desarrollado soluciones que permiten monitorizar en tiempo real parámetros físicos y químicos, tanto en deportistas de élite como en personas mayores y pacientes crónicos. La empresa, nacida de una experiencia personal y emocional, busca empoderar a los pacientes, mejorar la calidad de los datos médicos y hacer más sostenible el sistema sanitario. En esta entrevista, Elisabet nos cuenta más sobre el impacto de estos dispositivos y los retos que han enfrentado en el camino.
P- Onalabs ha desarrollado innovaciones importantes en el ámbito de la salud digital no invasiva. ¿Qué fue lo que motivó la creación de ONASPORT y ONAVITAL, y cómo impactan estos dispositivos en la vida de los usuarios?
R- Nuestro objetivo como empresa es el de poder ofrecer soluciones de monitorización de parámetros de la salud de forma totalmente no invasiva y multiparamétrica para poder ofrecer datos a tiempo real y en cualquier lugar. Queremos monitorizar por un lado biomarcadores bioquímicos internos, como el lactato y la glucosa, a través del sudor de forma que sea una monitorización totalmente no invasiva ya que actualmente sólo se pueden medir en sangre o líquido intersticial. Y por el otro lado, también queremos monitorizar a la vez parámetros externos como los signos vitales, pero de forma rigurosa para que puedan ser considerados datos clínicos. Para conseguir este objetivo sacamos al mercado nuestros dos primeros productos. ONASPORT que es un producto que nos ha permitido validar la monitorización de parámetros internos de la salud como por ejemplo el lactato, de forma no invasiva a través del sudor. Y ONAVITAL que nos ha permitido validar clínicamente parámetros físicos.
P- ONASPORT es una banda pectoral que registra, procesa y muestra, en tiempo real y de forma no invasiva, continua y remota, el nivel de lactato, la pérdida de electrólitos y la deshidratación a través del sudor, además de la frecuencia cardíaca.
R- Representa una solución disruptiva para permitir que los atletas accedan a muchos más datos de forma continua sin tener la necesidad de pincharse ni parar la práctica deportiva, para que así puedan realizar mejorar los entrenamientos para obtener mayor rendimiento deportivo de manera más eficiente, optimizando el esfuerzo y disminuyendo el riesgo de sufrir lesiones. Si comparamos ONASPORT con los dispositivos actuales, es como pasar de la fotografía al video, de tener pocos datos puntuales y estáticos a tener muchos datos en continuo durante todo el entrenamiento.
ONAVITAL es un brazalete que mide la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la saturación de oxígeno y la temperatura cutánea de forma continua y rigurosa clínicamente. A diferencia de muchos wearables que están al mercado, los sensores de este dispositivo se han validado clínicamente, todo ha estado contrastados y comparado con equipos de pie de cama en el Hospital Germans Tries i Pujol. El dispositivo se ha creado sin ningún display o pantalla, con el objetivo que funcione como una caja negra para que el paciente y usuario pueda estar monitorizado sin que se de cuenta, en cualquier lugar y en todo momento. De esta forma se evita el común síntoma “de la bata blanca” que altera los datos del paciente cuando este sabe que hay un personal sanitario que lo está analizando.
El objetivo de este dispositivo es triple:
- Empoderar al paciente (principalmente dirigido a personas crónicas o frágiles como personas mayores) para que pueda ser monitorizado en cualquier lugar sin darse cuenta.
- Aportar mucha cantidad de datos rigurosos al personal sanitario (no solo cuando van a la consulta o el personal médico les atiende, sino datos de lo que ha sucedido antes, durante y después del síntoma).
- Y desaturar el sistema sanitario, puesto que permite y ayuda a la hospitalización domiciliaria (el paciente puede ser monitorizado desde casa) y la mejora de recursos intrahospitalarios (por ejemplo, ayudando al personal de enfermería a poder tener datos de forma continua y remota sin necesidad de desplazarse al lugar del paciente.
P- El componente emocional de Onalabs es evidente, especialmente con su experiencia personal en relación con la cardiopatía congénita de la hija de su pareja. ¿Cómo ha influido este aspecto en la filosofía y misión de la compañía?
R- Este aspecto no solo influyó, sino que casi fue el detonante de la creación de Onalabs y sigue siendo la misión de la compañía hoy en día. Muchos de los neonatos que nacen con patologías congénitas están los primeros días en las UCIS neonatales dónde les tienen que hacer muchas extracciones sanguíneas para poder monitorizar parámetros muy básicos como el lactato, la glucosa, el pH… Las extracciones sanguíneas para un neonato suponen riesgo de infección, de trombosis y mucho estrés. De hecho, existen escalas médicas que así lo corroboran. Y aquí es donde quisimos entrar nosotros. En Onalabs queremos aportar muchos datos médicos, pero no solo queremos trabajar la obtención de estos datos médicos sino también cómo se obtienen estos datos médicos. Queremos dar datos rigurosos que puedan aportar valor a los médicos, pero queremos que el camino de esta obtención de datos sea cómodo e indoloro, por esto empezamos a buscar qué innovaciones podían permitir poder analizar datos continuos, rigurosos y sobre todo de forma no invasiva para el paciente.
Hoy en día seguimos con la misma determinación en aportar valor en el sistema sanitario siempre teniendo el paciente en primera línea para cuidarlo también mientras se monitoriza y no sólo que reciba cuidado a través de los datos médicos. Hay muchas innovaciones médicas importantísimas que aportan mucho valor al médico, que permiten dar muchos más datos rigurosos, pero de las que no se ha tenido muy en cuenta cuál es la experiencia del paciente mientras se está utilizando la tecnología. No es una tarea fácil el de lograr hitos tecnológicos y a la vez poder cuidar de la sensibilidad de cómo vive la experiencia del uso de esta tecnología el paciente. Un ejemplo claro es el de las mamografías. Los datos que se obtienen son claves para prevenir y cuidar a la mujer, pero si le preguntas a cualquier mujer cómo vive el momento de la extracción de los datos, el resultado no es tan positivo.
P- Hablando de ONAVITAL, ¿cómo crees que cambiará el futuro de la atención médica domiciliaria y la gestión de enfermedades crónicas, especialmente para las personas mayores?
R- El aumento de la longevidad es una realidad, aportar datos de mercado. La esperanza de vida a nivel global ha aumentado significativamente en las últimas décadas. El número de personas mayores de 60 años se ha duplicado desde 1980. En países desarrollados, como Japón o España, la esperanza de vida supera los 82 años. Para 2050, en España, se espera que 23,3 millones de españoles tengan más de 50 años, lo que representará la mitad de la población del país. Aunque estos datos son muy positivos, el envejecimiento de la población ejerce una presión significativa sobre los sistemas de pensiones y la sanidad pública. El envejecimiento de la población aumentará la presión sobre el sistema de pensiones en España. Para 2050, se espera que el gasto en pensiones alcance el 17,3% del PIB, lo que representa un desafío significativo para los recursos públicos.
El aumento de la longevidad va ligado a mayor atención médica, con lo que es necesario aplicar medidas de prevención y medidas que ayuden a no colapsar el sistema sanitario. Cualquier ayuda de atención desde casa de las personas mayores supone un ahorro en el gasto sanitario.
ONAVITAL es un dispositivo que permite ayudar a la monitorización de personas mayores, personas frágiles y/o personas que padecen enfermedades crónicas a poder estar monitorizados desde casa sin tener que ir al hospital. El cuidado domiciliario puede reducir las hospitalizaciones no necesarias en un 25% a 50%. En términos económicos, cada hospitalización evitada puede ahorrar de media entre 1.000 y 5.000 euros por episodio, dependiendo de la complejidad del tratamiento que hubiera sido necesario en un hospital.
Además de disminuir el coste a través de la hospitalización domiciliaria, es muy importante invertir en prevención. ONAVITAL puede ser un aliado perfecto para poder tener métricas, datos de monitorización que ayuden a prevenir enfermedades y tener un mejor control de la salud. Afortunadamente, las nuevas generaciones son más conscientes de la importancia de hacer deporte y cuidar la alimentación para poder tener un buen envejecimiento. ONAVITAL y todos los dispositivos que estamos generando en Onalabs son claves para la prevención, que obviamente tiene un claro impacto también en la sostenibilidad del sistema sanitario (aportar datos).
P- El empoderamiento de los pacientes y la sostenibilidad del sistema de salud son pilares en Onalabs. ¿Qué desafíos han enfrentado para lograr estos objetivos y cómo los han superado?
R- El primer desafío ha sido el de poder lograr obtener una innovación que permita este empoderamiento y esta mejora de la sostenibilidad. Encontrar una tecnología que pudiera dar datos fiables, rigurosos clínicamente y que a la vez permitiera poder darlos en continuo, a tiempo real y sin que el paciente se diera cuenta de forma totalmente invasiva. Así que llevamos todo este tiempo trabajando en una tecnología puntera protegida por más de 6 patentes, que permite leer datos bioquímicos internos de la salud (como el lactato y la glucosa) a través del sudor, a la vez que se nutre simultáneamente de la lectura de datos físicos como los signos vitales.
Para conseguir esto hemos tenido que ser capaces de levantar mucha financiación, pues empezamos el proyecto con un capital social mínimo de dos portátiles y 700 euros. Si nada de dinero, pero con mucho entusiasmo y grandes dosis de ilusión. Hasta la fecha hemos levantado más de 4 Millones de euros de proyectos públicos competitivos y más de 3M€ de fondos de inversión privada.
P- La colaboración con el Barça Innovation Hub (BIHUB) es un logro significativo. ¿Cómo surgió esta alianza, y tienen previsto llevar a cabo alianzas con otros hubs de innovación?
Tal como he comentado, nuestro objetivo es ser fuertes tecnológicamente pero no podemos conocer todos los mercados. Creemos en la cooperación y la colaboración más que en la competencia. Así que la mejor estrategia para poder penetrar el mercado es generando grandes alianzas. Por esto la alianza con un partner como el FC Barcelona, además de ser con una entidad que tiene una marca internacional muy potente, también tenemos valores comunes, que Onalabs es un aspecto muy importante. El 2017 el FC Barcelona creó el Barça Innovation Hub, como un centro de gestión del conocimiento y de la innovación, para fomentar y promover la innovación en el deporte compartiendo el propio conocimiento y experiencia con startups, emprendedores y profesionales del sector. El acuerdo con el Barça Innovation Hub no fue de un día para otro, hacía ya varios años que nos conocíamos y de las que habíamos participado en alguno de sus eventos como el Sports Tomorrow Congress. Conocían de lo que estábamos haciendo y fue cuando ya teníamos el producto más maduro con validaciones, y después de analizar cuál podía ser el beneficio de esta alianza, cuando formalizamos la entrada como socio estratégico para potenciar toda la parte de deporte y medicina deportiva.
P- Finalmente, ¿qué podemos esperar en el futuro de Onalabs? ¿Hay nuevos proyectos o colaboraciones en desarrollo que puedas compartir con nosotros?
R- Tenemos muy claro lo que queremos ser de mayores: gran empresa tecnológica en crear innovaciones no invasivas de la salud que permita que el usuario este monitorizado y cuidado sin darse cuenta, en cualquier momento y esté donde esté, desde cualquier lugar.
Para ello hemos desarrollado una tecnología puntera patentada que es muy transversal, puede aplicarse a muchas necesidades médicas diferentes como la monitorización de enfermedades crónicas neumológicas, cardíacas, la diabetes, la oncología… Pero además también tiene aplicación en otros sectores no clínicos como el caso del deporte y la prevención de riesgos laborales. Tenemos muy claro que no podemos penetrar solos todos los mercados que puedan utilizar nuestras innovaciones, así que por este motivo nuestra estrategia está en generar grandes alianzas comerciales.
En estos momentos estamos trabajando en una alianza importante que esperemos que en breve se pueda comunicar que nos permitirá dar un salto cualitativo a nivel de empresa, de posicionamiento internacional y que permitirá poder alcanzar otro de nuestros objetivos: la universalidad. En Onalabs siempre hemos tenido muy claro que no queremos crear innovaciones exclusivas que solo estén al alcance de unos pocos, queremos democratizar la salud, y que cualquier persona con independencia a su riqueza, su raza pueda beneficiarse.
Así que esta alianza nos va a permitir afianzar nuestros valores son: innovación, universalidad, libertad y logro.