Elena Pastor, la ingeniera cántabra seleccionada como referente de trabajo en favor del planeta

Una joven ingeniera cántabra, entre las entre las 18 personas seleccionadas para inspirar con su trabajo en favor de la mejora del planeta. La iniciativa Voces Verdes reúne las historias de mujeres y hombres de distinta procedencia y ocupación que, con su trabajo, contribuyen a luchar contra el cambio climático. La cántabra Elena Pastor, ingeniera industrial que trabaja en la sede de Teknia en Ampuero, es una de ellas.

Casi uno de cada cinco trabajadores españoles está empleado en ocupaciones impulsadas por la transición ecológica, según el último informe de empleo de la OCDE 2024. Pero,  ¿Dónde se encuentran los empleos verdes en España? ¿Quiénes son los que día a día están contribuyendo a la sostenibilidad del planeta desde sus puestos de trabajo? El proyecto Voces Verdes, de la consultora Harmon,  reúne 18 historias.

Elena Pastor es la protagonista de una de ellas. Ingeniera industrial, trabaja como responsable de Calidad de la unidad de negocio Aluminio Europa de Teknia en Ampuero. Su trabajo consiste en asegurar que se cumplen con los estándares de calidad de las piezas de aluminio que fabrican para vehículos eléctricos.

Anteriormente Elena Pastor trabajó en diferentes plantas en otros destinos como Rumanía o Barcelona, que le ayudaron a enfrentarse a nuevos retos y desarrollarse como profesional. Sin embargo, tras unos años fuera, decidió volver a Cantabria para estar cerca de su familia y amigos de siempre. Esta industria emplea a cientos de personas en la comarca y genera oportunidades para personas como Elena, que desean vivir en su lugar de origen sin renunciar a seguir desarrollando su carrera profesional.

Las 18 historias del proyecto se han reunido en una guía y en la web Voces Verdes, donde 18 vídeos muestran a sus protagonistas y sus lugares de trabajo. Muchos de ellos tienen formación profesional en su ámbito, otros han encontrado en los empleos sostenibles una manera de reciclarse profesionalmente y reincorporarse al mercado laboral.

El objetivo del proyecto es mostrar el crecimiento en España del empleo verde tanto en el ámbito urbano como rural, así como de la oportunidad que ha supuesto para muchos de los protagonistas poder reciclarse profesionalmente en este ámbito.

Y es que, según el último informe Perspectivas de Empleo de la OCDE 2024, casi uno de cada cinco trabajadores españoles está empleado en ocupaciones impulsadas por la transición ecológica. La mitigación del cambio climático ya está provocando una reasignación significativa de puestos de trabajo y transformando muchos de los empleos existentes.

 

Comparte:

Scroll al inicio