El metal sale a la calle en Cantabria «a la caza de talento»

Cantabria está a punto de celebrar un evento clave para el futuro del sector metalúrgico en la región. Hoy y mañana tendrá lugar la I Feria de Empleo Metal Cantabria en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, un encuentro que busca conectar el talento joven y cualificado con las oportunidades laborales de un sector que representa el 43% del empleo industrial en Cantabria y casi el 40% del PIB industrial.

Organizada por la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, junto con el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) y la Fundación Laboral del Metal, la feria cuenta con la participación de 27 empresas destacadas del sector y ha despertado gran interés entre los jóvenes. Más de 300 alumnos de Formación Profesional ya se han inscrito para participar en las actividades programadas, que incluyen mesas redondas y talleres especializados.

A pesar de ser uno de los sectores mejor posicionados en términos de empleo, la industria del metal enfrenta un desafío clave: la falta de personal cualificado. A nivel regional y nacional, se estima que el sector necesita incorporar a unos 60.000 trabajadores en los próximos años. En Cantabria, áreas como el mecanizado, la calderería, la soldadura y el mantenimiento industrial se encuentran entre las más demandadas.

Más  de 1.800 personas se forman anualmente en sus instalaciones de la Fundación Laboral del Metal para trabajar en un sector con una tasa de inserción laboral del 75%. Y es que el metal necesita  atraer a más mujeres. Actualmente representan solo el 10% de la fuerza laboral, la mayoría en puestos administrativos. Sin embargo, con el avance de la tecnología, cada vez más mujeres están accediendo a puestos cualificados y de responsabilidad, como el control de calidad.

La feria: un punto de encuentro para el empleo y la innovación

El evento ofrece un espacio para que los asistentes interactúen directamente con las empresas participantes, entre las que se encuentran Edscha, Grupo Gomur, Ensa, Imem Ascensores, Grupo Faed, Astander y muchas más. Estas empresas presentarán las oportunidades laborales disponibles y las ventajas de trabajar en un sector con salarios competitivos y un entorno laboral favorable.

Además, la feria cuenta con cinco mesas redondas en las que se discuten temas esenciales para el futuro del sector, como la digitalización y automatización, la innovación en prevención de riesgos laborales, el papel de la mujer en la industria y las cualificaciones y habilidades necesarias para los puestos más demandados.

Mesas redondas y talleres especializados

Entre los ponentes se encuentran profesionales de referencia del sector en Cantabria. Por ejemplo, Ángel González Madrazo (SODERCAN), Carmen Herrera (EVOBUS) y Andrés Arconada (LIS Data Solutions) hablarán sobre las nuevas oportunidades de empleo generadas por la Industria 4.0. Asimismo, se analizarán los avances en automatización de la mano de expertos como Alberto Odriozola (Universal Robots) y Sergio Pesquera (SIALI).

Paralelamente, los asistentes podrán participar en seis talleres prácticos centrados en técnicas metalúrgicas clave, lo que brindará a los jóvenes una experiencia directa del tipo de trabajo que se realiza en el sector.

Comparte:

Scroll al inicio